Biografía
Segundogénito de Gerardo Watteville de Joux (1575-1637), I marqués de Conflans (1621-1637) en el Franco Condado (hoy Albertville, Francia), y de su esposa Catalina Bobbio, condesa de Bussolino. Fue hermano de Felipe Francisco (1601-1635), que no llegó a heredar los títulos paternos, y de Juan (1613-1702), abad de Baume-les-Messieurs, cuya azarosa y novelesca vida narraron, entre otros, Saint Simon, Bouchot, Dufrasne y Jay. Su bisabuelo paterno, natural de Berna (Suiza), hubo de afincarse en tierras borgoñonas por motivos religiosos y adaptó su apellido Wattewyl a la lengua francesa (Watteville), en la que a menudo es citado por Batteville o Vatteville, así como Batavila, Batevile, Vatevil y otras formas derivadas en castellano. Tampoco existe consenso genealógico, pero la filiación apuntada aquí no contradice a ninguno de los testimonios coetáneos invocados. En 1654 había heredado ya de su abuela materna el condado de Corviers (hoy La Corbière, Savoya, Francia); no obstante, hasta el final de sus días fue conocido como barón de Watteville, título que usaron también todos los segundones de su linaje, tanto sus tíos como hermanos. [...]
Fuentes
Archivo General de Simancas, Secretarías Provinciales, Milán, lib. 1805, fol. 426 (Consulta del Consejo de Italia sobre la promoción del Barón de Batevila a maestre de campo, 27 de abril de 1638); Estado, leg. 3356 (Petición de merced del Barón Carlos Bativila y relación de sus servicios, año 1642); leg. 2074 (Viaje a Burdeos del barón de Vatevila y mercedes que solicita, año 1650); legs. 2079 y 2082 (Cartas del Barón de Vatevila al Archiduque Leopoldo sobre las operaciones de la armada que estaba en la Ria de Burdeos y pérdida de la ciudad, años 1652 y 1653); leg. 3887 (Relación de servicios de Francisco Foissotte, año 1653); Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 1296, (Relación de servicios de Carlos Chefallon, año 1656); leg. 832 (Relación de servicios de Juan de Barroeta, año 1662); Archivo Municipal de Hondarribia, Fondo histórico, lib. 3; reg. 1 (Carta del Capitán General Barón de Bateville dando el pésame a la ciudad por la muerte del Maestre de Campo don Diego Laínez, 24 de julio de 1651).
Bibliografía
A. Paz y Meliá (ed.), Avisos de D. Jerónimo de Barrionuevo (1654-58) y apéndice anónimo de 1660 a 1664, Madrid, M. Tello, 1892-1893, 4 vols. (Col. Escritores Castellanos, tomo IV), págs. 296 y 398
J. de Pinedo y Salazar, Historia de la insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Imprenta Real, 1787, pág. 405
J. Paz, Secretaría de Estado. Documentos de las negociaciones de Flandes, Holanda y Bruselas, 1506-1795, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Jerónimo Zurita, 1946 (Catálogo III del Archivo de Simancas), pág. 411 (índ. onom., Vatevila, barón de)
J. de Watteville, “Quelques renseignements sur la famille des Watteville et particulièrement sur les Watteville marquis de Conflans”, en Cahiers du Vieux Conflans (Albertville), 1952, págs. 41-51
R. Magdaleno, Papeles de Estado. Milán y Saboya, Valladolid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1961 (Catálogo XXIII del Archivo de Simancas), índ. alf. págs. 550 (Batavila, Carlos, barón de) y 700 (Vatebila, barón de)
M. A. Ochoa Brun, Historia de la Diplomacia española, Apéndice I, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2002, págs. 144, 198 y 234 (Biblioteca diplomática española, sec. Estudios n.º 6)
A. de Ceballos-Escalera y Gila (dir.), La Insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2000, pág. 367
J. P. Alzina, Embajadores de España en Londres, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2001, págs. 116-117 y 120-121
J. L. Sánchez Martín, “Identificación de los llamados maestres de campo del Senado”, en Researching &
Dragona, vol. IX, n.º 22 (2004), págs. 56-57.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
