Biography
La abundante documentación conservada sobre sus múltiples actividades da la fecha aproximada de su nacimiento: hacia 1473 (Hazañas, 1945; Norton, 1978) o 1479 (A. Domínguez, 1975). De origen incierto, se le presume alemán debido a la firma “Jácome Aleman”, que hizo constar en las numerosas escrituras que otorgó.
Su labor tipográfica, considerada excepcional por su perfección, belleza y abundancia, se desarrolló en Sevilla, en la primera mitad del siglo xvi. Hacia 1502 está ya en la citada ciudad y hacia 1503 aparece casado con Comincia de Blanques, viuda a su vez del impresor Meinardo Ungut. A través del testamento que Comincia hizo en 1511 y que dio a conocer Gestoso, se sabe que tuvo tres hijos con ella: Francisco —el mayor, fallecido a edad temprana—, Catalina y Juan, que heredó la imprenta. En sus inicios, Cromberger se asoció a Estanislao Polono, con quien imprimió, entre otras, las siguientes obras: Tractado de la inmortalidad del anima y El Libro de Marco Polo Veneciano, en traducción de Fernández de Santaella, Logica de Pedro Hispano y Opera de Aulio Persio Flaco. En 1503 la parte del negocio propiedad de Polono pasa a Cromberger, que en 1504 empieza a imprimir solo. Además de basarse fundamentalmente en el taller de Polono, también usó tipos procedentes de la imprenta extinguida de los “4 compañeros alemanes” (Pablo de Colonia, Juan Pegnitzer, Magno Herbst y Tomás Glogner), manteniéndose siempre fiel a las bellas líneas góticas. [...]
Bibliography
F. Escudero y Perosso, Tipografía hispalense: Anales bibliográficos de la ciudad de Sevilla desde el establecimiento de la imprenta hasta finales del s. xviii, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1894
J. Gestoso y Pérez, Noticias inéditas de impresores sevillanos, Sevilla, Hermanos Gómez, 1924
F. Vindel, Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos xv a xix, Barcelona, Orbis, 1942
A. Huarte, La “E” cromberguiana, Madrid, 1943
J. Hazañas y la Rua, La imprenta en Sevilla, Sevilla, Gráficas Sevillanas, 1945
F. López Estrada, La imprenta en Sevilla en el siglo xvi, Sevilla, Imprenta Provincial, 1953
A. Domínguez Guzmán, El libro Sevillano durante la primera mitad del siglo xvi, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1975
F. J. Norton, A descriptive catalogue of printing in Spain and Portugal (1501-1520), Cambridge, University Press, 1978
B. García Vega, El grabado del libro Español: Siglos xv, xvi, xvii, Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1984
C. Griffin, Los Cromberger: La historia de una imprenta del siglo xvi en Sevilla y México, Madrid, Cultura Hispánica, 1991
R. Caracuel moyano, Un tesoro en la Universidad de Sevilla: incunables y obras de los siglos xvi y xvii: exposición, Universidad de Sevilla, Noviembre-Diciembre 1993, Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1993
J. Delgado Casado, Diccionario de impresores Españoles (siglos xv-xvii), Madrid, Arco Libros, 1996, 2 vols.
Relation with other characters
Events and locations
