Biography
Patricio Cajés nació en la primera mitad del siglo XVI en la Toscana italiana, en el seno de una familia distinguida y católica de la localidad de Arezzo.
El apellido Cajés es la españolización del nombre Cascese, una barriada del municipio de Castel San Nicolo en Toscana de la que parece provenir la familia Cajés. Cascesi, Caccesi, Cajesi, Cagesi, Caxete, Caxessi, Caxiesi o el más repetido Cajés han sido fórmulas empleadas por Patricio y su hijo Eugenio en firmas y documentos, o por alguno de sus contemporáneos.
Inició su carrera artística en la Academia de Roma, donde se formó y conoció las teorías de tratadistas como Palladio, Serlio o Alberti, cuyas obras determinaron el estilo futuro del artista. La limpieza de sangre heredada de su familia y la formación en la academia romana le permitieron trasladarse en agosto de 1567 a la Corte madrileña; pues aquel mismo año Felipe II ordenó a su embajador en Roma, Luis de Requesens, que eligiese pintores de talla para decorar los aposentos reales del Alcázar y El Pardo. El monarca español, emulando a los grandes mecenas italianos, reclamó a los mejores artistas europeos para reformar, decorar y enaltecer sus casas reales y la recién inaugurada capital del reino. [...]
Works
Decoración de la galería de poniente del Alcázar de Madrid y de la galería de la Reina del Palacio de El Pardo, Madrid, 1567-1612
Hospital de los Italianos, Madrid, 1581-1596 (demolido en 1884)
Proyecto de unión del Alcázar de Madrid con la Casa de Campo, Madrid, 1590-1595
Puerta de Alcalá (arquitectura efímera), Madrid, 1599.
Bibliography
V. Carducho, Diálogos de la pintura. Su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias, Madrid, Francisco Martínez, 1633
A. Palomino de Castro y Velada, El museo pictórico y escala óptica, vol. III, Madrid, Viuda de Juan García Infazón, 1724
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. 1, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1800
E. Llaguno y Amirola y J. A. Ceán Bermúdez, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su Restauración, vol. III, Madrid, Imprenta Real, 1829
C. Pérez Pastor, “Noticias y documentos relativos a la Historia y la Literatura española”, en Memorias de la Real Academia Española, vol. 11, Madrid, 1914, n.º 261
D. Angulo Íñiguez y A. E. Pérez Sánchez, Historia de la Pintura Española. Escuela madrileña del primer tercio del siglo XVII, Madrid, 1969
VV. AA., Madrid hasta 1875. Testimonio de su historia, Madrid, Museo Municipal, 1979
E. Páez Ríos, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. I, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981
V. Tovar Martín, Arquitectura madrileña del siglo XVII: (datos para su estudio), Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1983
F. Checa Cremades y J. M. Morán Turina, Las casas del Rey: Casas de Campo, cazaderos y jardines. S. XVI y XVII, Madrid, 1986
VV. AA., Las propuestas para un Madrid soñado. De Texeira a Castro, Madrid, Consorcio para la organización de Madrid Capital Europea de la Cultura, 1992
VV. AA., El Real Alcázar de Madrid, Madrid, Nerea, 1994
G. Solache Vilela, “La actividad arquitectónica de Patricio Cajés y la obra del Hospital de los Italianos de Madrid”, en Madrid: revista de arte, geografía e historia, 3 (2000), págs. 413-432.
Relation with other characters
Events and locations
