Biografía
Se daba por seguro que Francisco Valls había nacido en Barcelona y que había sido bautizado en la misma Catedral, en 1665, pero documentos hallados posteriormente a esta formulación, permiten situar su nacimiento entre los años 1671 y 1672. Se trata, en primer lugar, del ‘juramento’ que hizo al tomar posesión del magisterio de la Catedral de Barcelona, en 1696, manifestando que era menor de veinticinco años y de la ‘dedicatoria’ de su Misa Regalis al rey Juan V de Portugal con fecha de 1741, en la cual se lee, en latín: “Sic cecinit prope septuagenarius Cygnus”, aludiendo, sin duda, a su edad, la cual, como se ve, coincide con la del ‘juramento’ antes mencionado.
Pero, además, estos documentos coinciden también con la afirmación de Baldelló, quien, habiendo consultado las actas de Santa María del Mar, encontró, muy probablemente, algún documento parecido al ‘juramento’ de la catedral y dice que Valls tenía veinticuatro años, cuando tomó posesión del magisterio de dicha parroquia. Con ello, se presenta, pues, un Valls bastante más joven de lo que se creía y avala, en consecuencia, la precocidad de un músico que aspira al magisterio de las catedrales, a sus dieciséis años, y del cual se desconoce todavía el lugar de nacimiento y su formación musical. Respecto a sus padres, sólo se sabe con certeza que su madre se llamaba María. [...]
Obras
Missa Scala Aretina, 11V, vns, obs, 2clrs, vn, ac vns, arpa, órg., 1702, E:Bc
Missa Tu es Petrus, 8V, vns, cls, ac vns, org, ac. E:Bc
Misa de Difuntos, 8V, fls, vns, ac, bc. E:Bc
Missa Ut queant laxis, a 8V, más coro de 4V de refuerzo, vns, obs, clrs, ac 2.º coro de Capilla, obs, vns, clrs y Capilla, ac continuo, tímpanos, E:Bc
Missa a 12, chirs, sacabuche, ac órg, continuo, E:Bc
Missa Regalis quinque vocum, i ac, E:Bc
Salve a 6 v, i continuo E:Bc
Salmo Domine, quid multiplicati sunt, a 12 v, para la oposición de Gerona, 1688 (Biblioteca del Centre Borja, de St. Cugat del Vallès)
Villancico al Nacimiento de Xto Serafines de seis alas, a 12 v (Biblioteca del Centre Borja, de St. Cugat del Vallès)
Nunc dimittis, 4V, més 4V de ripieno, vns, ac vns, ac
Tota pulchra es, 4V, continuo, E:Bc
Plaudat agmen captivorum, 9V, vns, ac vns, bc, ac vln, ac órg, E:Bc
Ha de la esfera de Marte, Vill, 12V, cls, vns, ac vns, órg, bc, E:Bc
Nunc dimittis, 4V, más coro de 4V de refuerzo, vns, ac vns, ac, E:Bc
Nunc dimittis, 4V + “ripieno”, vns, órg, bc, E:Bc
cfr. además, F. Bonastre y M. Urpí i Cámara, “Valls, Francisco (I)” en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. X, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 703-707.
Bibliografía
N. Feliu de la Peña y Farell, Anales de Cataluña, y epílogo breve de los progresos y famosos hechos de la nación catalana, de sus Santos [...], vol. III, Barcelona, 1709
F. Pedrell, Los músicos españoles antiguos y modernos en sus libros, Barcelona, TS, 1888
J. R. Carreras i Bulbena, Carlos d’Austria y Elisabeth Cristina de Brunsvic-Wolfenbüttel, a Barcelona i Girona, Barcelona, 1902
El Oratorio Musical, desde su origen hasta nuestros días, Barcelona, Tipografía L’Avenç, 1906
F. Pedrell, “Músichs vells de la terra. Francesc Valls”, en Revista Musical Catalana (Barcelona), 1.ª época (1907-1908)
Catàlech de la Biblioteca Musical de la Diputació de Barcelona, Barcelona, 1908-1909, 2 vols.
R. Mitjana, “La musique en Espagne”, en A. Lavignac y L. de Laurencie (eds.), Encyclopédie de la musique et dictionnaire du Conservatoire, I, 4, Paris, Delagrave, 1920, págs. 1913- 2351
J. R. Carreras i Bulbena, La Academia Desconfiada y sos Acadèmichs, Barcelona, 1922, págs. 1-120
F. de P. Baldelló, “La música en la basílica parroquial de Santa María del Mar, de Barcelona: Notas históricas”, en Anuario Musical (AM) (Barcelona), 1946 y ss., XVII (1962), págs. 209-241
F. Blume (dir.), Die Musik in Geschichte und Gegenwart: allgemeine Enzyklopädie der Musik, Kassel, Bärenreiter, 1949-1979
J. Ricart Matas, Diccionario biográfico de la música, Barcelona, Edición Iberia, 1956
P. Voltes Bou, Barcelona durante el Gobierno del Archiduque Carlos de Austria (1705-1714), t. I, vol. XI, Barcelona, Instituto Municipal de Historia, 1963
J. López-Calo, “L’intervento d’Alessandro Scarlatti nella controversia sulla messa `Scala Aretina ´ di Francisco Valls”, en Studien zur italianisch Deutschen Musikgeschichte (Sonderdruck), 1968, págs. 178-200
“Músicos españoles del pasado: la controversia de Valls”, en Tesoro Sacro Musica (TSM) (Madrid) (1968), págs. 11-14, 32-36 y 70-72
(1969), págs. 7 y ss.
(1971), págs. 109-116
“Valls and the Spanish Baroque”, en The Musical Times, CXIII (1972), pág. 253
Catálogo de la Colección de Folletos Bonsoms relativos en su mayor parte a historia de Catalunya, I, folletos anteriores a 1701, Barcelona, Diputación Provincial, Biblioteca Central, 1959-1972 (en la cubierta: 1974)
F. J. León Tello, La teoría española de la música en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1974
A. Martín Moreno, El Padre Feijoo y las ideas musicales del XVIII en España, Orense, Instituto de Estudios Orensanos, 1976
“Algunos aspectos del barroco musical español a través de la obra teórica de Franciswco Valls (1665?-1747)”, en AM, XXXI-XXXII (1976-1977), págs. 157-194
L. Siemens Hernández, “Contribución a la bibliografía de las fuentes de la cuestión Valls”, en AM, XXXIXXXII (1976-1977), págs. 195-223
A. Martín Moreno, Historia de la música española. 4. Siglo XVIII, Madrid, Anaya, 1985
J. Pavia i Simó, La música a la catedral de Barcelona durant el segle XVII, pról. de M. Querol y Gavaldá, Barcelona, Rafael Dalmau- Fundación Salvador Vives Casajuana, 1986, págs. 231- 247
“La música a la catedral de Barcelona des de l’inici del segle XVIII fins a la jubilació del mestre F. Valls (14-3-1726)”, en AM (Barcelona), 45 (1990), págs. 17-66
F. Bonastre, “Pere Rabassa `lo descans del mestre Valls´. Notes a l’entorn del tono Elissa gran Reyna de Rabassa i de la missa Scala Aretina de Francesc Valls”, en Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, IV-V (1990-1991), págs. 81-104
L. Jambou, “Cantatas solísticas de Valls y compositores anónimos. Identidad y ruptura estilística, apuntes para un estudio”, en Revista de Musicología, vol. XVIII, n.º 1-2 (1995), n.º 5, SedeM, págs. 291- 325
D. Codina i Giol, “Una nova antologia de polifonia religiosa (segles XVII-XVIII)”, en AM, 51 (1996), págs. 111-133
J. Pavia i Simó, La música en Cataluña en el siglo XVIII. Francesc Valls (1671-1747), Barcelona, Institució Milà i Fontanals, Departamento de Musicología, 1997 (Col. Monumentos de la Música Española, 53)
Tonos de Francesc Valls (c 1671-1747), vols. I y II, Barcelona, Institució Mila i Fontanals, Departamento de Musicología, 1999 y 2000, respect. (Col. Momentos de la Música Española, 58 y 54)
Francesc Valls: Mapa Armónico Práctico (1742), Barcelona, CSIC, 2002 (col. Textos Universitarios)
F. Bonastres y M. Urpí i Cámara, “Valls, Francisco (I)”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. X, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 703-707
D. Codina i Giol, Catàleg de Villancicos i Oratoris impresos de la Biblioteca de Montserrat, segles XVII-XIX, pról. de J. Rifé i Santaló, Barcelona, Publicacions Abadia de Montserrat, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
