Biography
En 1903 ingresó en el Seminario Pontificio de Comillas, donde desde 1910 se convirtió en alumno y estrecho discípulo del padre Nemesio Otaño (SI).
En 1911 comenzó a colaborar en la dirección musical de la Schola Cantorum que Otaño había fundado allí y en la publicación de la revista Música Sacro Hispana, de la que pasó a ser director en mayo de 1923, pocos meses antes de la desaparición definitiva de la publicación. Allí figuran sus primeros escritos que datan de entre 1911 y 1923 y que reflejan una incansable fuerza juvenil por contribuir a la reforma litúrgica emprendida por san Pío X y su Motu Proprio y defendida en España por el propio Otaño. En Comillas obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico y se doctoró en Filosofía. En 1914 pasó a convertirse en prefecto de música de la catedral de Salamanca, además de profesor de Teología en su seminario. En 1922 comenzó a colaborar también con la revista que editaba la Congregación de Misioneros Hijos del Sagrado Corazón de María, Tesoro Sacro Musical y a partir de 1930, con la heredera de Música Sacro Hispana, España Sacro Musical. [...]
Works
Estudio preliminar de las obras completas del P. Luis Iruarrízaga, Madrid, 1946
La harmonización artística del folclore español, Granada, 1947
Música y músicos en Salamanca, Salamanca, Escuela Social de Salamanca, 1949
El polifonista español Sebastián de Vivanco, 1961 (inconcluso)
Polifonistas hispano portugueses del xvii, 1961 (inconcluso)
Historia de la música en Salamanca, 1961 (inconcluso).
Bibliography
F. J. Garbayo Montabes, “José Artero y la musicología religiosa española”, en Cuadernos de Música, II, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1992, págs. 8-22
“Artero, José”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pág. 780
“José Artero (1890-1961): Cronista, ideólogo y exégeta del Motu Proprio en España”, en Revista de Musicología (Madrid, Sociedad Española de Musicología XXVII), 1 (2004), págs. 524-551.
Relation with other characters
Events and locations
