Biography
Probablemente uno de los mejores pintores del siglo XVI novohispano, fue, además, un excelente escultor y ensamblador de retablos. Hacia el final de su vida fue, incluso, un reconocido arquitecto. Originario de Sevilla, el primer problema es su fecha de nacimiento, ya que, aunque declaró en 1609 tener más de cincuenta años, firmó contrato en 1567 con el encomendero de Yanhuitlán, Gonzalo de las Casas, para pintar las tablas del retablo del convento dominico de ese lugar (lo que indica, posiblemente, una fecha de nacimiento anterior. Algunos han hablado de dos Conchas; actualmente esa idea resulta improbable).
Su viaje a Indias se registró al año siguiente (1568) y en los siguientes treinta años su obra fundamental fue pictórica y escultórica. Entre sus obras se encuentran auténticos iconos del arte del siglo XVI en Nueva España: el retablo mayor de San Miguel de Huejotzingo (Puebla) —en asociación con Simón Pereyns—, los retablos de los conventos dominicos de Yanhuitlán y Coixtlahuaca (Oaxaca); o la Santa Cecilia procedente del retablo mayor del convento de San Agustín de México. [...]
Works
Retablo mayor catedral vieja, Oaxaca, 1570- 1575
Retablos de Coixtlahuaca, Yanhuitlán y Tamazulapan, Oaxaca, 1576-1587
Retablo, Teposcolula (Oaxaca), 1580- 1581
Retablos para Santo Domingo, México, 1581
Retablo mayor, San Miguel de Huejotzingo (Puebla), 1584-1585
Retablo mayor de la catedral vieja, México, 1585-1586
Retablo mayor de San Agustín, México, 1595-1599
Obras en la catedral, México, desde 1601
Arco triunfal para la entrada del virrey marqués de Montesclaros, 1603
Arco triunfal para la entrada del arzobispo García de Santa María, México, c. 1604
Retablo mayor Santo Domingo, Oaxaca, 1611-1612.
Bibliography
M. Toussaint, Las iglesias de México, México, 1925
“Pintura colonial: notas sobre Andrés de Concha”, en Revista mexicana de estudios históricos, t. 1, vol. 1 (1927)
D. Angulo Íñiguez, “Catedrales mejicanas”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXIII (1942), págs. 158 y ss.
H. Berlín, “Artífices de la catedral de México”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas [México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)], 11 (1944), págs. 19-41
G. Kubler, Mexican Architecture of the Sixteenth Century, New Haven, Yale University Press, 1948
M. Toussaint, Arte colonial, México, UNAM, 1948
D. Angulo Íñiguez, Historia del arte hispanoamericano, Barcelona, Salvat, 1950
E. Marco Dorta, Fuentes para la Historia del Arte hispanoamericano, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Instituto Diego Velázquez, 1951
H. Berlin, “The High Altar of Huexotzingo”, en The Americans, Washington, 1959
E. Castro, “Los maestros mayores de la catedral de México”, en Artes de México, 182- 183 (1976)
G. Tovar de Teresa, Renacimiento en México, México, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1981
M. Fernández, Arquitectura y gobierno virreinal, México, UNAM, 1985
M. Sartor, Arquitectura y urbanismo en Nueva España. Siglo XVI, México, Grupo Azabache, 1992
G. Tovar de Teresa, Pintura y escultura en Nueva España (1557-1640), México, Grupo Azabache, 1992
J. Berchez, Arquitectura mexicana de los siglos XVII y XVIII, México, Grupo Azabache, 1992
G. Tovar de Teresa, Repertorio de artistas en México, México, Grupo Financiero Bancomer, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
