Biography
Claro ejemplo del orgullo de los arquitectos de origen criollo de principios del siglo XVIII en la Nueva España, Custodio Durán se firmaba como “maestro de arquitectura civil y política, examinador y veedor de dicho arte, ingeniero en arquitectura militar, agrimensor y apreciador de tierras y aguas y cosmógrafo en el arte de las matemáticas”.
En la tercera década del siglo XVIII, y en compañía de otros arquitectos (Pedro de Arrieta, Jose Eduardo Herrera), dominaba el panorama de la capital, hasta tal punto que tras haber solicitado nuevas ordenanzas en 1733, y retirado de la obra de San Fernando a Gerónimo de Balbás en 1738, obligó como “primer veedor y maestro más antiguo de arquitectura” a examinarse en 1740 a Lorenzo Rodríguez, pues “ni es maestro examinado ni aprobado”. [...]
Works
Templo del hospital de San Lázaro, Ciudad de México, 1721-1728
Iglesia del hospital de San Juan de Dios, Ciudad de México, 1729
Capilla de los Medina Picazo en el convento de Regina Coeli (atrib.), Ciudad de México, 1733
Plano de la ciudad, México, 1737.
Bibliography
H. Berlin, “Three Master Architects in New Spain”, en Hispanic American Historical Review, n.º XXVII (1947), págs. 375-383
M. Toussaint, Arte colonial, México, Universidad Nacional Autónoma, 1948
D. Angulo Íñiguez, Historia del arte hispanoamericano, vol. II, Barcelona, Salvat, 1950, págs. 524-535
G. Tovar de Teresa, México Barroco, México, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1981
G. Tovar de Teresa, “Del barroco salomónico al barroco estípite”, en Cuadernos de Arte Colonial (Museo de América de Madrid), n.º 3 (1987), págs. 122-128
“La iglesia de San Francisco Javier de Tepotzotlán: eco de la vida artística de la ciudad de México en los siglos XVIIIy XVIII”, en VV. AA., Tepotzotlán, la vida y la obra en Nueva España, México, Museo Nacional del Virreinato, 1989
J. Berchez, Arquitectura mexicana de los siglos XVII y XVIII, México, Azabache, 1992
G. Tovar de Teresa, Repertorio de artistas en México, México, Grupo Financiero Bancomer, 1995
C. Chanfon Olmos (coord.), Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, vol. II, t. III. México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
