Biografía
Hija del político Ramón Ruiz Alonso y de Magdalena Penella Silva y nieta del compositor Manuel Penella Moreno (1880-1939), de quien tomó el apellido artístico. Dos de sus hermanas menores, Terele Pávez y Elisa Montes, también son actrices. La carrera de Emma Penella se desarrolló fundamentalmente en el cine, aunque interviniera en destacados montajes teatrales.
De ellos cabe reseñar Micaela, 1962; Los baños de Argel, 1979; Juana del amor hermoso, 1983; El señor de las patrañas, 1990, y ¿Le gusta Schubert?, 1998. [...]
Obras
Filmografía: Actriz en: J. A. Bardem (dir.), Cómicos, 1953
M. Mur Oti (dir.), Fedra, 1956
J. M.ª Forqué, De espaldas a la puerta, 1959
L. García Berlanga (dir.), El verdugo, 1963
A. Fons (dir.), La busca, 1966
Fortunata y Jacinta, 1966
G. Suárez (dir.), La Regenta, 1974
F. Regueiro (dir.), Padre nuestro, 1985
E. de la Iglesia (dir.), La estanquera de Vallecas, 1986
P. de la Sota (dir.), Viento de cólera, 1988
J. A. Quirós (dir.), Pídele cuentas al rey, 2000.
Bibliografía
Á. Quintana, “Penella, Emma”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas-Alianza Editorial, 1998, págs. 672-673
A. J. Castro, Sagas españolas del espectáculo, Madrid, Centro Cultural de la Villa, 2003, págs. 260-261
D. Galán, “Muere una actriz de raza y voz rota”, en El País (Madrid), 28 de agosto de 2007.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
