Biography
Descendiente de familia guipuzcoana, Joaquín Odriozola y Grimaud inició sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, para pasar finalmente a la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se formó en el lenguaje de la arquitectura ecléctica y el hierro con los maestros Narciso Pascual Colomer y Aníbal Álvarez. Durante los años de estudiante hizo sus primeros trabajos bajo la dirección de Ángel Fernández de los Ríos en los planes de ensanche de Madrid y en los actos de inauguración del Panteón Nacional en San Francisco el Grande. El 3 de marzo de 1869 obtuvo el título de arquitecto, formando parte de una de las primeras promociones de la Escuela de Arquitectura de Madrid.
El 3 de mayo de 1870, tras el cese de Nicomedes Perier, Joaquín Odriozola obtuvo la plaza de arquitecto titular del Ayuntamiento de Segovia, controlando a partir de entonces y durante más de cuarenta años, el panorama arquitectónico segoviano. Su hegemonía le llevará a participar en las principales restauraciones de monumentos llevadas a cabo entonces, como fueron la del Alcázar, incendiado en 1862, y la de la torre de la iglesia de San Esteban en 1896, junto a su antiguo compañero de promoción Enrique María Repullés. Fue también el autor del proyecto de derribo de la principal puerta de la muralla de Segovia, la de San Martín, en 1886, con el fin de desarrollar su plan integral de reforma y alineación de calles que transforme la vieja ciudad medieval y provinciana en una nueva urbe vinculada al progreso y la modernidad. Trazó también proyectos de arquitectura en hierro para mercados y kioscos de música que, en la mayor parte de los casos, no se pudieron llevar a la práctica ante la falta de recursos económicos municipales. Levantó numerosas viviendas para particulares dentro de un gusto ecléctico clasicista acorde a las características y posibilidades de la ciudad, y finalmente se ocupó de la construcción de nuevas infraestructuras públicas como fue la nueva Cárcel de Partido y la Estación de Ferrocarril. [...]
Works
Academia de Artillería (adaptación del antiguo Convento de San Francisco), Segovia, 1870-1890
Instituto de Enseñanza Media Mariano Quintanilla, Segovia, 1880-1896
Centro Penitenciario de Segovia (antigua Cárcel de Partido), Segovia, 1891-1914
Kiosko de música de la Plaza Mayor, Segovia, 1897
Edificio de viviendas en calle Juan Bravo 56, Segovia, 1902-1911.
Bibliography
J. I. García y L. M. García, Segovia y sus arquitectos. Joaquín Odriozola y Grimaud, 1844-1913, Segovia, Demarcación de Segovia del COACYLE, 1987
M. Á. Chaves Martín, Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950), Segovia, Cámara de la Propiedad Urbana, 1998
M. A. Chaves Martín, Segovia. Guía de Arquitectura, Segovia, Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
