Biography
Autor de una de las más famosas memorias autobiográficas de soldados del Siglo de Oro, cuya veracidad histórica se ha comprobado en buena parte. Alonso de Contreras, se trocó el orden de apellidos, pero era el mayor de los ocho hijos de Gabriel Guillén y de Juana de Roa y Contreras. Consta en su hoja de servicios (publicada por Henry Ettinghausen en 1975), que servía desde 1598, en que comenzó como soldado en Sicilia, luego fue alférez en la Armada del Mar Océano (1603), y más tarde en 1610 pasó a Flandes, donde estuvo un año. En 1611 fue armado caballero de la Orden de Malta, corriendo el Mediterráneo como corsario de la Orden, con el lapso de 1614 en que se puso bajo las órdenes del príncipe Filiberto de Saboya, y en 1616 recibió patente de capitán y la misión de reclutar soldados.
Las certificaciones de diversos altos mandos acreditan su intervención en el socorro de Rijoles, donde expulsó al Turco y fue herido en el muslo izquierdo, y también en la toma de la Mahometa, sin contar numerosas aprehensiones de bajeles enemigos. En agosto de 1618 le fue encomendado el gobierno de uno de los dos bajeles que acudieron al socorro de Puerto Rico, expulsando a los corsarios que infestaban las costas de Cuba (y enfrentándose al inglés sir Walter Raleigh). [...]
Works
Discurso de mi vida desde que salí a servir al rey, de edad de catorce años, que fue el año de 1597, hasta el fin del año de 1630, por primero de octubre, que comencé esta relación, en Biblioteca Nacional de España, sign. ms. 7460 (ed. digital en http:// www.cervantesvirtual.com) y Discurso de mi vida (Vida del Capitán Alonso de Contreras, Caballero del hábito de San Juan, natural de Madrid, escrita por él mismo (años 1582 a 1633) [ed. de M. Serrano y Sanz, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XXXVII (1900), págs. 129-270]. Ediciones: De pinche a comendador, París, Editorial Hispano-Americana (¿192?)
Aventuras, ed. y pról. de J. Ortega y Gasset, Madrid, Revista de Occidente, 1943
ed. de J. M.ª de Cossío, en Autobiografías de soldados. Siglo xvii, Madrid, Atlas, 1956 (col. Biblioteca de Autores Españoles, 90)
Vida del capitán Alonso de Contreras, ed. y pról. de M. Criado de Val, Madrid, Taurus, 1965
Vida, nacimiento, padres y crianza del capitán Alonso de Contreras, ed. de F. Reigosa, Madrid, Alianza Editorial, 1967
Vida del capitán Contreras, ed., introd. y notas de J. Estruch, Madrid, Fontmara, 1982
ed. en M. Levisi, Autobiografías del Siglo de Oro, Jerónimo de Pasamonte, Alonso de Contreras, Miguel de Castro, Madrid, SGEL, 1984, págs. 91-176
Discurso de mi vida, ed. de H. Ettinghausen, Madrid, Espasa Calpe, 1988 (col. Austral, A 66)
Mémoires du capitan Alonso de Contreras (1582-1633), trad. de O. Aubertin, Paris, Viviane Hamy, 1990
Vida de este capitán, ed. con próls. de A. Pérez-Reverte y J. Ortega y Gasset, Madrid, Reino de Redonda, 2008.
Bibliography
M. Serrano [“Introducción”], a A. de Contreras, “Vida del capitán Alonso de Contreras, caballero del hábito de San Juan, natural de Madrid, escrita por él mismo (años 1582 a 1633)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XXXVII (1900), págs. 129-152
A. Morel-Fatio, “Soldats espagnols du xviième siècle. Alonso de Contreras”, en Bulletin Hispanique (BH), III (1901), págs. 135-158 (ed. en Études sur l’Espagne, Paris, 1904, págs. 169-182)
J. Ortega y Gasset, “Prólogo” a A. de Contreras, Aventuras, op. cit.
J. M.ª de Cossío, “Lope de Vega y el capitán Alonso de Contreras”, en Correo erudito, III (1944), págs. 107-108
J. del Corral, “Azar y victoria del capitán Alonso de Contreras”, en Aquellos madrileños. Un santo: Bernardino de Obregón. Un guerrero: El Capitán Alonso de Contreras. Un poeta: El Conde de Villamediana, Madrid, Boris Bureba, 1954
R. Benítez Claros, “Una pica por Contreras. Notas a una biografía mal entendida”, en Cuadernos de Literatura, I (1957), págs. 453-464
“La personalidad de Contreras”, en Visión de la Literatura Española, Madrid, Rialp, 1963, págs. 117-129
J. M. Pelorson, “Le routier du capitaine Alonso de Contreras”, en BH, LXVIII (1966), págs. 30-48
P. Earle, Corsairs of Malta and Barbary, London, Sidgwick &
Jackson, 1970
E. W. Naylor, “La encomienda del capitán Contreras”, en Revista de Filología Española, LIII (1970), págs. 305-308
J. M. Pelorson, “Lope de Vega et Alonso de Contreras. Une mise au point à propos de El rey sin reino”, en BH, LXXII (1970), págs. 253-276
J. Marías (dir.), Diccionario de Literatura Española, Madrid, Ediciones de la Revista de Occidente, 1972 (4.ª ed.), pág. 208
B. S . Jacobs, “Social provocation and self-justification in the Vida of Captain Alonso de Contreras”, en Hispanic Review, LI, 3 (1983), págs. 303-319
J. del Corral, “Dolor y triunfo del capitán Contreras”, en Los misterios de Madrid en el Siglo de Oro, Madrid, Avapiés, 1990, págs. 85-95
H. Ettinghausen, “The Laconic and the Baroque: Two 17th. Century Spanish Soldier Autobiographers (Alonso de Contreras and Diego Duque de Estrada)”, en Forum for Modern Language Studies, 26-III (1990), págs. 204-211
“Alonso de Contreras: un épisode de sa vie et de sa ‘vida’”, en BH, LXXVII, 3-4 (1995), págs. 293- 318
E. Juárez, “Alonso de Contreras: política del vestido y construcción del sujeto autobiográfico barroco”, en Bulletin of Hispanic Studies, LXXIV, 2 (1997), págs. 179-195
J. Alonso del Real, Alonso (Guillen) Contreras, soldado y corsario (biografía novelada), Madrid, Trama, 2001
A. Pérez-Reverte, “Prólogo”, en A. de Contreras, Vida de este capitán, op. cit.
M.ª J. Ruiz, “Estrategias de la oralidad en la autobiografía del Siglo
de Oro: la ‘vida’ de Alonso de Contreras”, en Asonante 2 (documentos
extensos). Artículos y conferencias sobre literatura, tradición oral, folklore
y etnografía, en http://romancerogomera.blogspot.com/2006/04/estrategias-de-la-oralidad-en-la.html
Relation with other characters
Events and locations
