Biography
“Racionero de la Catedral de Ávila, 1789, arcediano de la misma y consiliario de los Hospitales de la ciudad, 1790, protegido por Godoy, quien le retuvo en Madrid como consejero privado, director del hospicio de San Joaquín de Ávila, 1800. En 1794 el obispo de Ávila, Rafael Múzquiz, le denunció a la Inquisición de Valladolid, pero no se hizo nada entonces; en 1800 se hizo una nueva información, de la que salió auto de prisión contra él y su hermano Jerónimo, penitenciario de Ávila y futuro afrancesado, que morirá en 1819. Al ir a cumplir la orden de prisión el 24 de febrero de 1801, el arcediano se escapó, atravesó el Guadarrama, se escondió en casa de la Condesa de Montijo en Madrid, y de allí alcanzó la frontera con Francia, el 9 de mayo de 1801 le recibió en Bayona el conde de Cabarrús. Se le acusaba de jansenismo y aún parece que de simpatía pro la Revolución Francesa. [...]
Sources
Archivo congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 2 n.º 15 y 6 n.º 4.
Bibliography
M. Asúa y Campos, Hijos ilustres de Cantabria que vistieron hábitos religiosos, Madrid, Talleres del Instituto Geográfico y Catastral, 1945
J. Pérez Villanueva y F. Escandell (dir.), Historia de la Inquisición en España y América, t. I, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1984, pág. 1329
VV. AA., Gran Enciclopedia de Cantabria, t. III, Santander, Editorial Cantabria S.A., 1985, pág. 104
A. Gil Novales (dir.), Diccionario Biográfico del Trienio Liberal, Madrid, Ediciones el Museo Universal, 1991, pág. 165
M. Crespo López, Cántabros del s. xix. Semblanzas biográficas, Santander, Librería Estudio, 2004, pág. 284.
Relation with other characters
Events and locations
