Biography
Sus padres, Miguel Ramírez y María de la Paz, eran toledanos residentes en Hellín. El 10 de enero de 1579 es la fecha de su bautismo, cuya partida fue publicada por primera vez por José Pío Tejera en 1924.
Se ignora qué y dónde estudió, pero se tienen noticias de que en Hellín pudo enseñar a hablar a un mudo, corriéndose la fama de que “desmutizaba” a los sordomudos, haciéndoles leer, escribir y conversar, con cuya rara habilidad se coloca en el trío español de estos pedagogos, junto con Ponce de León y Juan de Pablo Bonet, quien publicó un tratado sobre Fonética, Logopedia y Ortofonía.
En fecha incierta —posiblemente después de 1606, en que falleció el cuarto marqués de Priego— fue llamado a Montilla (Córdoba) por el V marqués de Priego y de Montalbán, Alonso Fernández de Córdoba y Figueroa, como secretario e intérprete, pues era sordomudo. En 1615, corría por la Corte el rumor de que el noble sordomudo de Montilla leía y escribía, lo que parece llevó a Juana de Córdoba, duquesa de Frías, viuda del VI condestable de Castilla, a solicitar que Carrión fuera a Madrid para educar a su hijo, Luis Fernández de Velasco, también sordomudo. [...]
Works
Maravillas de natvraleza en que se contienen dos mil secretos de cosas naturales, dispuestos por Abecedario a modo de Aforismos faciles, y breues de mucha curiosidad, y provecho. Recogidos de la leccion de diuersos y graues Autores, Montilla (Córdoba), Imprenta de su Excelencia [marqués de Priego], 1629 (Córdova, Imprenta de Francisco García, 1629
introd. y notas de F. Rodríguez de la Torre, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 1987).
Sources
Archivo Histórico Provincial de Valladolid, Protocolos, Testamento, 2 de noviembre de 1654, y Poder a que se hace referencia en el testamento, 24 de noviembre de 1653, leg. 2294, fols. 653-656.
Bibliography
J. B. de Morales, Pronunciaciones generales de Lenguas, Ortografia, Escvela de leer, Escribir y Contar [...], Montilla, Iuan Batista de Morales, 1623, págs. 28-29
J. Pellicer de Tovar Abarca, Piramide baptismal o Inscripcion cronologica, historica, genealogica i panegirica [...], Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1638, págs. 7-8
J. Ch. Brunet, Manuel du Libraire et de l’Amateur de Livres, t. 4, Paris, Librairie de Firmin Didot Frères, 1863, col. 1025
P. Salvá y Mallen, Catálogo de la Biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, n.º 2743
R. Ramírez de Arellano, Ensayo de un Catálogo Biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba con descripción de sus obras, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922, pág. 154
T. Navarro Tomás, “Manuel Ramírez de Carrión y el arte de enseñar a hablar a los mudos”, en Revista de Filología Española, 11 (1924), págs. 225-266
J. P. Tejera y R. de Moncada, Biblioteca del Murciano, o Ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de la literatura en Murcia, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1924, págs. 653-654
J. Bernaldo de Quirós y F. S. de Gueler, La comunicación humana y su patología. I. Ensayo histórico hasta 1900, Buenos Aires, Centro Médico de Investigaciones Foniátricas y Audiológicas, 1966, págs. 244-247
S. Plann, A Silent Minority. Deaf Education in Spain, 1550-1835, Los Angeles, University of California Press, 1997, págs. 9 y 36-62
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la Filosofía Española, vol. VI, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1998, pág. 673
A. Rojo Vega, “Testamento de Manuel Ramírez de Carrión (Valladolid, 1654)”, en Al-Basit, XXVII, 46 (2002), págs. 277-282
A. Gascón y J. G. Storch, Historia de la educación de los sordos en España y su influencia en Europa y América, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 2004 (col. Por más señas), págs. 277-282
M. López Torrijo, La educación de las personas con sordera. La Escuela oralista española, Valencia, Universidad, 2005
A. Gascón y J. G. Storch, “El testamento de Manuel Ramírez Carrión, preceptor español de sordos en el siglo xvii”, en www.ucm.es/info/civil/herpan/publica2.ht, 2005
Fray Pedro Ponce de León, el mito mediático, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 2006 (col. Por más señas).
Relation with other characters
Events and locations
