Biography
Hijo legítimo de Francisco Caspe, teniente del Regimiento Veterano de Galicia, y de María Rodríguez.
En 1778 inició sus estudios en la Universidad de Granada, graduándose de bachiller en Leyes (1782) y de licenciado en dicha facultad (1787). En Granada leyó como sustituto la cátedra de Prima de Instituciones Canónicas. Se incorporó a la Academia de Jurisprudencia Práctica de Granada (1783) y fue recibido como abogado por la Audiencia y Chancillería Real (1786). Más tarde ingresó en el Colegio de Abogados de Madrid (1789) y en la Real Academia de Leyes de San Felipe el Real.
Por Real Provisión fechada el 29 de abril de 1804 se le libró título de fiscal del Crimen de la Real Audiencia de Buenos Aires, plaza que sirvió hasta el 22 de junio de 1810, día en que fue desterrado a las Canarias por los juntistas, debido a su oposición a la constitución de la Junta gubernativa. [...]
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), Chile, 173, 223; Indiferente General, 870B, 872; Lima, 600, 789, 790; Ultramar, 802; Archivo Histórico Nacional, Consejos, lib. 741; Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Prot. 23.633; Archivo Nacional Histórico de Chile, Real Audiencia, 3000.
Bibliography
J. T. Medina, Diccionario biográfico colonial, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1906, pág. 263
G. Lohmann Villena, Los ministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones (1700-1821), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano- Americanos, 1974, págs. 28-29
M. Barrios Aguilera, “Graduación y Limpieza de sangre en la Universidad de Granada, 1663-1788. Materiales para su estudio”, en Chronica Nova, 13 (1982-1983), pág. 83
M. A. Burkholder y D. S. Chandler, Biographical Dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821, Westport, Greenwood Press, 1982, págs. 76-77
De la impotencia a la autoridad, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, págs. 198, 290, 310, 328-329, 362 y 368.
Relation with other characters
Events and locations
