Biografía
Nacido en el seno de una familia de médicos (el más famoso, su tío, Pedro Castelló y Ginesta, 1770- 1850) cursó sus estudios universitarios de Medicina en Barcelona —no en el Colegio madrileño de San Carlos, como dice J. Álvarez-Sierra, 1963—. Su presencia en Madrid obedece a sus estudios de doctorado, que solamente se podían cursar en la Universidad Central. Desde 1822, reorganizó los índices y las materias de la que iba a ser gran Biblioteca de la Facultad de Medicina (J. Malo y Calvo, 1875). Conseguido brillantemente el título de doctor, obtuvo, en 1828, por oposición, una plaza de ayudante de cátedra de Anatomía, pasando a catedrático supernumerario en 1832 y a catedrático numerario en 1841.
Después de varios años explicando Anatomía, pasó a explicar la materia de Clínica Médica. Muchos años siguió como catedrático y al morir, en 1869, era el decano de la Facultad de Medicina. [...]
Obras
Del criterio en Medicina. Discurso que para inaugurar las sesiones de la Academia de Medicina y Cirujía de Castilla la Nueva pronunció el día 10 de febrero de 1849 [...] el Dr. D. Juan Castelló y Tagell, Madrid, Imprenta, Fundición y Librería de D. E. Aguado, 1849, 44 págs.
Proyecto de Reglamento para el régimen interior de las Facultades de Medicina y Farmacia, Madrid, 28 de septiembre de 1856, firmado por los miembros de la Comisión, Juan Castelló y Tagell, Juan M. González Campos, Vicente Asuero, Manuel Rioz, José Seco Baldor y León Sánchez Quintana, 139 hojas [Proyecto encargado a esta Comisión en virtud de Real Orden de 17 de febrero anterior], Biblioteca Nacional, Madrid, mss. 12297
Discurso pronunciado en defensa de Hipócrates por Don Juan Castelló y Tagell ante la Real Academia de Medicina [...], de Madrid, Madrid, M. Rojas, 1859, 27 págs.
Discurso leído en la solemne inauguración de los estudios de 1861 a 1862 en la Universidad Central, Madrid, J. M. Ducarcal, 1861, 49 págs.
Bibliografía
J. Malo y Calbo, Reseña histórica de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de Madrid, Madrid, Imprenta de los Señores Rojas, 1875, págs. 28 y 30
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. XII, Madrid, Espasa Calpe, 1911, pág. 278
L. Comenge y Ferrer, La Medicina en el Siglo xix [...], Barcelona, Hijos de J. Espasa, 1914, págs. 107, 487-488, [transcribe su Discurso sobre la importancia y nobleza del arte de curar (Madrid, 1834)]
E. García del Real, Historia de la Medicina, Madrid, Editorial Reus, S.A., 1921, págs. 604, 620 y 759
J. Álvarez-Sierra, Diccionario de autoridades médicas, Madrid, Editora Nacional, 1963, pág. 111
J. Álvarez-Sierra, Historia de la medicina madrileña, Madrid, Editorial Universitaria Europa, 1968, págs. 98 y 134
V. Matilla, Galería de Presidentes de la Academia Nacional de Medicina, Madrid, Instituto de España, 1982, págs. 21-25
Index Bio-Bibliographicus Notorum Hominum, vol. XXXIII, Osnabrück, Biblio Verlag, 1984, pág. 397.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
