Biography
Sus padres fueron Lorenzo Fernández de Villavicencio (caballero de Alcántara, veinticuatro de Jerez de la Frontera y alcaide de los Reales Alcázares de Jerez, II señor de Valhermoso de Pozuela), y Ana María Benítez Melgarejo y Dávila (señora del mayorazgo de Vicos). Probó su nobleza para ingresar en la Orden de Calatrava en el año 1658.
Fue el III señor de Valhermoso de Pozuela, topónimo del término de la ciudad de Jerez de la Frontera, que utilizó cuando Carlos II, mediante Real Cédula de 22 de septiembre de 1681, le otorgó el título de marqués de Valhermoso de Pozuela.
Fue veinticuatro preeminente y alcaide perpetuo de los Reales Alcázares de Jerez de la Frontera, cargo que inicialmente desempeñó, y luego se sirvió de tenientes. [...]
Works
Señor. Don Lorenço Fernandez de Villavicencio, Cavallero del Orden de Calatrava [...] representa a V. Magestad [...] que es dezimo quarto nieto de Miguel Fernandez, Ricohombre de Castilla [...] Suplica a V. Mag. se sirva honrarle, haziendole merced de Titulo de Castilla, por su Casa [...], 1678 [Biblioteca Provincial de Córdoba, Ms. 136(10)]
El Marquès de Valhermoso, Mayordomo de la Reyna nuestra señora, puesto à los Reales pies de V. Magestad, dize: Que hallandose en esta Corte à diferentes dependencias de su Casa [...] suplica [...] sea servido honrarle, haziendole merced de Plaza del Consejo de Hacienda [...] para que el Marquès pueda continuar el seruicio de V. Mag. [...], 1690 [RAH, sign. 9/3575(21)]
El Marquès de Val-Hermoso, Mayordomo de la Reyna nuestra señora, puesto à los Reales pies de V. Magestad, dize: Que auiendo seruido siete años el Corregimiento de Madrid [...] y suplicando à V. Magestad le honrasse con Plaza del Consejo de Hazienda [...] y no auiendose V. Magestad seruido resolverlo hasta aora, por el motiuo de las Reformas [...] no puede el Marquès dexar de recurrir à los pies de V. Magestad [...] suplica [...] se sirua honrarle, haziendole la merced de Plaza del Consejo de Hacienda [...], 1690 [RAH, sign. 9/3575(22)]
Don Lorenço Fernandez de Villavicencio, Cavallero del Orden de Calatrava, cuya es la villa de Valhermoso de Pozuela, representa à V. Magestad, puesto à sus reales pies, que es dezimo quarto nieto de Miguel Fernandez [...] Es heredero el suplicante de los servicios del Doct. D. Agustin de Villavicencio su tio [...] y Patrono de las memorias, y Patronato de Legos [...] y tambien es Patrono del Convento de San Agustin de Xerèz, y de la Capilla del Sagrario de la Parroquial de Santiago [...] Por cuyos motivos, y en consideracion de la antiguedad de su sangre, servicios que han hecho sus mayores, lustroso de sus casamientos, y caudal de su casa [...] Suplica à V. Mag. se sirva honrarle, haziendole merced de Titulo de Castilla, por su Casa [...], s. f. [Real Academia de la Historia (RAH), sign. 9/3668(27)].
Bibliography
A. Vázquez Salcedo y Peralta, Por el Monasterio de Santa Maria de la Defension, de la Orden de la Cartuja, extramuros de la Ciudad de Xerèz de la Frontera: con D. Lorenzo Fernandez de Villavicencio y Espinola, Marquès de Valhermoso de Pozuela [...] sobre la validacion, ò nulidad [...] de un censo redimible de 8 mil ducados [...] impuesto [...] sobre los bienes de todos los Mayorazgos, que possee dicho Marquès, y tambien sobre todos los [...] que quedaron por muerte de sus padres [...], 1690 [RAH, sign. 14/11587(18)]
J. A. Álvarez y Baena, Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario histórico por el orden de sus nombres [...], t. III, Madrid, Imprenta B. Caro, 1789-1791, págs. 386-387
D. I. Parada y Barreto, Hombres ilustres de la Ciudad de Jerez de la Frontera, precedidos de un resumen histórico de la misma población, Jerez de la Frontera, Imprenta del Guadalete, 1875, págs. 173-174
J. de Atienza, Nobiliario español. Diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios, Madrid, Aguilar, 1954, pág. 991
E. de Cárdenas Piera, Catálogo de títulos nobiliarios sacados de los legajos de Estado en el A. H. N., Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Salazar y Castro, Hidalguía, 1982, pág. 242
A. Domínguez Ortiz, La Sevilla del siglo xvii, Sevilla, Universidad, 1986, pág. 317
F. J. Herrera García, Fuentes para la Historia del Arte Andaluz, III. Noticias de Arquitectura (1700-1720), Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1990, pág. 76
E. Fedriani Fuentes, Jerezanos Insignes, Jerez de la Frontera 1992, págs. 34 y 39
J. Matute Gaviria, Anales eclesiásticos y seculares de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Sevilla, t. I, Sevilla, 1997, lib. XIX, pág. 3
E. Molgobrejo, Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica y Genealogía, vol. IX, Bilbao, Editorial Mogrobejo-Zabala, 1998, pág. 29
M. González Beltrán, Honor, riqueza y poder: los veinticuatros de Jerez de la Frontera en el siglo xviii, Jerez de la Frontera, Ayuntamiento, 1998, págs. 52, 107-108
F. Andújar Castillo, El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo xviii, Madrid, Marcial Pons, 2004, pág. 59
F. J. Gutiérrez Núñez, “Origen y primera evolución del Regimiento de Caballería Viejo de Sevilla (1702-1707)”, en Researching &
Dragona, n.º 22 (octubre de 2004), pág. 30.
Relation with other characters
Events and locations
