Biografía
Antecedente del Rexurdimento, figura de la ideología celtista, hombre clave para conocer las corrientes galleguistas de últimos del siglo XIX y principios del siglo XX.
Hijo de gallega y de genovés. A los doce años entró en el Colegio de Guardamarinas y Pilotos, en su ciudad natal, donde recibió su única instrucción académica.
Ingresó voluntario en el ejército. Su carrera militar le hizo participar en la Primera Guerra Carlista y, con el final del conflicto, ya en Madrid, se integró en el Real Cuerpo de Alabarderos. En 1850 abandonó la vida de soldado y fue nombrado caballero de la Orden de Carlos III en reconocimiento de su trayectoria. [...]
Obras
El caballero verde, Madrid, J. C. de la Peña, 1844 (El caballero de Calatrava, Madrid, Manuel Álvarez, 1863
Santiago de Compostela, Edicións do Cerne, 2012)
El pirata sangriento, ¿1845? (desapar.)
El arquero y el rey, Madrid, Vicente de Lalama, 1848
con C. Coronado, Adoración, San Fernando, Imp. y Lib. Española, 1850
Crónicas españolas, Sevilla, Aurora, 1851
Los hermanos de Galicia, Sevilla, Gómez, 1851
Los hidalgos de Monforte, Sevilla, Gómez, 1851 (ed. facs. y pról. de N. Fort y S. Lorenzana, La Coruña, La Voz de Galicia, 1978)
Rafael Gómez, Sevilla, El Correo Sevillano, 1851
Cristina, Sevilla, Gómez y Oro, 1852
Poesías, La Coruña, El Clamor de Galicia, 1855
Rogín Rojal o El paje de los cabellos de oro, La Coruña, Hospicio, 1855
“Magdalena”, en El Jévora, 1857
“El último Roade”, en El País (1857)
Los reyes suevos de Galicia, La Coruña, Castor Míguez, 1860
Víctor Basben, La Coruña, Castor Míguez, 1860 (Amores del conde de Basben, La Coruña, V. Abad, 1874)
Crónicas de Galicia, Madrid, La Verdad, 1861
Historia de Galicia, Ferrol, Nicasio Taxonera, 1865-1873 (La Coruña, Castor Míguez, 1861
ed. facs., Lugo, Alvarellos, 1978-1979
ed. facs. de D. García Sabell y G. San Juan, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1979
ed. facs., La Coruña, Xuntanza, 1986)
El lago de Limia, La Coruña, Castor Míguez, 1861
Araceli, La Coruña, Puga, 1863
El ángel de mi amor, Granada, El Eco Granadino, 1863
Dorna el sangriento, Barcelona, La Corona, 1864
El eco de mi amor, La Coruña, 1864
Xan Deza, La Coruña, Puga, 1864
Las tres fases del amor, Ferrol, Nicasio Taxonera, 1868
Ecos del alma, s.l., 1869
Carta de un masón de los valles galaicos, Ferrol, El Eco Ferrolano, 1871
Al Jubia, ¿1871?
El conde de Amarante, Ferrol, Nicasio Taxonera, 1872
Poesías, Ferrol, Nicasio Taxonera, 1872
“La baronesa de Frige”, en Revista Galicia (1874)
“Las aureanas del Sil”, en Revista Galicia (1875)
El cazador de fantasmas, La Coruña, V. Abad, 1877
Tradiciones feudales de Galicia. La corona de fuego y otras narraciones, Vigo, La Concordia, 1878.
Bibliografía
C. Placer, “Necrología. D. Benito Vicetto”, en Ilustración de Galicia y Asturias, 2 (1878), págs. 16-17
M. Murguía, Los Precursores, La Coruña, Latorre y Martínez, 1886
F. Herrera Garrido, “En memoria de Añón y Vicetto”, en Revista del Centro Gallego. Montevideo, 138 (1928), págs. 11- 12
V. Risco, “Vicetto ou o Romantismo”, en Nós, 53, 54 y 55 (1928), págs. 83-89, págs. 107-113 y págs. 127-129, respect.
J. Díaz Andión, “Benito Vicetto” y “En memoria de Benito Vicetto”, en Galicia en Madrid, 32 y 40 (1934) (1935), págs. 1-2 y pág. 6, respect.
R. Carvalho Calero, “Benito Vicetto, crítico de Rosalía de Castro”, en Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, 59- 60 (1963), págs. 183-186
A. Ricón Virulegio, “Encol dun poema esquecido de Benito Vicetto”, en Grial, 27 (1970), págs. 79-89
R. Otero Pedrayo (dir.), Gran enciclopedia gallega, vol. 30, Gijón, Silverio Cañada, 1974
“Un historiador e novelista romántico”, en Grial, 49 (1975), págs. 285-298
J. I. Ferreras, El triunfo del liberalismo y de la novela histórica (1830-1873), Madrid, Taurus, 1976
J. López de Serantes, Benito Vicetto Iñorado, Lugo, Alvarellos, 1978
J. M. Alberich Sotomayor, “Valle-Inclán y Benito Vicetto: en torno a Los idalgos de Monforte”, en G. Bellini (ed.), Aspetti e problemi delle Letterature Iberiche. Studi offerti a Franco Meregalli, Roma, Bulzoni, 1981, págs. 9-24
; E. Rubio Cremades, “La Crónica, revista literaria de 1844-1845”, en Anales de literatura española, 5 (1986-1987), págs. 461-478
J. A. Renales Cortés, “El celtismo de Benito Vicetto”, en Revista de Filología Románica, 6 (1989), págs. 325-343
M. Mandianes Castro, “Identidade gallega según B. Vicetto y M. Murguía”, en X. M. González Reboredo y X. A. Fernández de Rota (coords.), Identidade e territorio. Actas Simposio Internacional de Antropoloxía. Centenario de Otero Pedrayo, Santiago de Compostela, Concello da Cultura Galega, 1990, págs. 203-212
J. M. González Herrán y E. Penas Varela, Cronología de la literatura española, vol. 3, Madrid, Cátedra, 1992
J. A. Renales Cortés, Celtismo y literatura gallega. La obra de Benito Vicetto y su entorno literario, Madrid, Universidad Complutense, 1994
G. Guasco di Celle, “Quatro nomes italianos nas letras de Galiza”, en Agalia, 41 (1995), págs. 67-70
J. A. Renales Cortés, Celtismo y literatura gallega. La obra de Benito Vicetto y su entorno literario, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996
M. C. Cartelle Fernández, “Benito Vicetto na historiografía galega”, en V. Alonso Troncoso (ed.), Ferrolterra galaico-romana, Ferrol, Concello de Ferrol, 1997, págs. 191- 201
J. A. Renales Cortés, “Benito Vicetto e a construcción dunha literatura galega”, en Unión Libre, 2 (1997), págs. 87-99
H. Laitenberger, “Los reyes suevos de Galicia (1860) de don Benito Vicetto”, en E. Kollery y H. Laitenberger (eds.), Schwaben. Das Königreich der Sueben auf der Iberischen Halbinsel (411-585), Tübinger, Gunter Narr, 1998, págs. 183-198
F. Pereira González, “Dous exemplos de prehistoria imaxinaria na Galicia decimonónica: Benito Vicetto e Leandro Saralegui y Medina”, en Gallaecia, 17 (1998), págs. 447- 469
J. A. Renales Cortés, “Más sobre Valle-Inclán y Benito Vicetto”, en Madrygal, 1 (1998), págs. 91-96
Benito Vicetto, Ferrol, Concello de Ferrol, 2000
X. Pardo de Neyra, “Benito Vicetto na lírica galega do Rexurdimento”, en Boletín Galego de Literatura, 29 (2003), págs. 21-43
M.ª D. Dopico Caínzos y J. Santos Yanguas, “La conquista del noroeste en la historiografía gallega del s. XIX: Vicetto y Murguía”, en Veleia. Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas, 31 (2014), págs. 163-180
R. Pérez Valle, Literatura y periodismo el siglo XIX: el “Museo de las Familias” (1843-1870), Madrid, UNED, 2015.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
