Biography
Segundo de cuatro hijos de una humilde familia, trabajó en el campo hasta los trece años y en otros diversos oficios hasta los dieciocho. Su formación empezó en 1907 en Ciudad Real (donde estudió con el paisajista Ángel Andrade). En diciembre de 1908 y en febrero de 1909, se presentó a exámenes para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que no aprobó. Volvió a La Solana e instaló un estudio, al tiempo empezó a viajar por España y publicó su primer artículo (en el diario toledano La Tarde, el 16 de marzo de 1909). En septiembre de 1909, aprobó el ingreso en San Fernando, y se instaló en Madrid.
Asistió a las clases de dibujo de Antonio Hurtado de Mendoza en el Centro Regional Manchego y a las clases de libre acceso del Círculo de Bellas Artes, compaginando los estudios con diversos trabajos, como tendero, y, aun así, los problemas económicos le hicieron regresar a La Solana y solicitar en mayo de 1910, sin éxito, una pensión a la Diputación Provincial de Ciudad Real. Ese mismo mes, abrió en Madrid la Exposición Nacional de Bellas Artes, en la que expuso por vez primera García Maroto y logró el premio de una Bolsa de Viaje, que le permitió viajar (abril y mayo de 1911) por Italia, Francia, Bélgica y Holanda. Fruto del periplo fue su primer libro, Del Jardín del Arte, donde narra su experiencia y realiza sus primeras críticas de arte, valorando la obra de Zuloaga, Anglada Camarasa, Eugenio Hermoso, Eduardo Chicharro o Romero de Torres. En Madrid, y en 1912, frecuentó tertulias y entabló amistad con Luis Garay, Gutiérrez Solana o Vázquez Díaz. Comenzó a hacer crítica literaria y artística para El País y, especialmente, para la Vida Manchega (en la que también incluyó poemas). [...]
Works
Del Jardín del Arte. Joyas esmaltadas por el pintor G. G. Maroto, Madrid, Imprenta Helénica, 1911
La caravana pasa, Madrid, 1912
El Año Artístico. Relación de los sucesos acaecidos al arte español en el año 1912, Madrid, Est. Litográfico José Fernández Arias, 1913
Pro-Arte. El prestigio de un cuadro, Madrid, Est. Litográfico José Fernández Arias, 1913
Teoría de las Artes Nobles. Elementos de Filosofía e Historia del Arte Español, Madrid-La Solana, Librería Fernando Fe, Imprenta Rogelio de la O, 1914
La canción interior, La Solana, Imprenta Rogelio de la O, 1914
Federico Beltrán y la Exposición Nacional de Bellas Artes de MCMXV, Madrid, Imprenta Española, 1915
El libro de todos los días, Barcelona, Oliva de Vilanova Impresor, 1915
Los senderos. Poemas, Barcelona, Biblioteca Dragoné, Imprenta Pedro Ortega, 1916
Obra II. Mundo, demonio y carne. Farsa dramática en cuatro actos, s. l., 1923
Catálogo de la exposición de pinturas y dibujos de Maroto (Con un poema en verso del mismo autor), Palma de Mallorca, Salón de la Veda, noviembre de 1923
Maroto. Madrid-Barcelona. Febrero y Abril de 1925. Catálogo, Madrid-Barcelona, Palacio de Bibliotecas y Museos, Salón Dalmau, 1925
Madrid visto por un pintor. 37 escorzos, temas para cuadros futuros, Madrid, Revista de Occidente, Imprenta Maroto, 1925
Toledo visto por un pintor. 40 escorzos, temas para cuadros futuros, Madrid, Revista de Occidente, Imprenta Maroto, 1925
La revolución artística mexicana. Una lección. Conferencia. Exposición de Joven Pintura Mexicana, Madrid, E. Giménez, 1926
El plástico. Madrid. Esbozos, Madrid, Revista de Occidente, 1926
Andalucía vista por el pintor Maroto. 105 dibujos y 25 glosas, Madrid, Biblos, 1927
Almanaque de las Artes y las Letras para 1928, Madrid, Biblioteca de Acción, 1927
65 dibujos, grabados y pinturas, con una autocrítica y diferentes opiniones acerca de este pintor, Madrid, Biblos, 1927
La España mágica, Madrid, Biblioteca de Acción, 1927
Jesús entre nosotros, Madrid, Biblioteca de Acción, 1927
Manuel de Falla: La vida en torno. 5 dibujos de Maroto, 5 autógrafos del maestro, Madrid, La Gaceta Literaria, 1927
La Nueva España 1930, Madrid, Biblos, 1927 (ed. facs., Madrid, Tecnos, 1988)
Un pueblo de Mallorca, Madrid, Biblioteca de Acción, 1927
Veinticinco dibujos de temas andaluces, Madrid, Ediciones Litoral, 1927
Verbena de Madrid. 15 dibujos de Maroto, Madrid, La Gaceta Literaria, 1927
Nueva antología de poetas mexicanos, Madrid, La Gaceta Literaria, 1928
Veinte dibujos mexicanos de Maroto, Madrid, Biblioteca de Acción, 1928
con A. del Río, F. García Lorca y F. de Onís, Antonia Mercé La Argentinita, Nueva York, Instituto de las Españas, 1930
Exposición de dibujos y pinturas de Maroto en Caimito de Guayabal. Catálogo, La Habana, Ucar García y Cía., agosto de 1930
Cuba. Veinte grabados en madera, La Habana, 1931
6 Meses de Acción Artística Popular, Morelia, Edición del Gobierno del Estado de Michoacán, 1932
Imagen. La Casa-Escuela del Sordomudo. Al servicio de los sordomudos. Cómo se enseña. Nuevas maneras de enseñar. Una actitud socialeducativa, Madrid, Biblioteca Imagen, 1934
Los dibujantes en la guerra de España. Los dibujantes y la guerra española, Madrid-Valencia, Ediciones Españolas, 1937
Propaganda y cultura en los frentes de guerra, Madrid-Valencia, Comisariado de Propaganda, 1937
Por lo que lucha la República Española, México D.F., 1938
La Guerra de España, México D.F., 1938
Hombre y pueblo, México D.F., Publicaciones Hora de México, 1940
Maclovio Flores (seud.), Azúcar en Morelos, México D.F., Editorial Nuestro Tiempo, 1940
Maclovio Flores (seud.), México electrificado, México D.F., Editorial Nuestro Tiempo, 1940
Maclovio Flores (seud.), Paisajes de México, México D.F., Monografías Populares-Ediciones Vida, 1940
Yucatán en crisis, México D.F., 1940
El Valle de México, gesto y resonancia, México D.F., Publicaciones Hora de México, 1941
El sinarquismo, México D.F, 1942
Maclovio Flores (seud.), México en guerra, México D.F., 1943
Acción Plástica Popular. Educación y aprendizaje a escala nacional, con ciento cinco reproducciones, México D.F., Edición Plástica Americana, 1945
Investigación y Enseñanza. Imagen. La Casa-Escuela del Sordomudo, Pazcuaro (Michoacán), Publicaciones Hora de México, 1945
Cuadernos de Trabajo de la Escuela Valle de México, México D.F., agosto de 1946
Al servicio de la plástica americana, México D.F., septiembre de 1947
Arquitectura popular de México, México D.F., INBA, 1954
Conocimiento de lo propio, México D.F., 1956
Promoción de México. Caminos hacia su integración. Raíces, esfuerzos y testimonios, México, Guías Mexicanas, 1958.
Bibliography
F. Alcántara, “La aventura artístico-industrial de Gabriel García Maroto”, en El Pueblo Manchego, Ciudad Real, 23 de enero de 1922
J. J. Casal, “El pintor G. G. Maroto”, Alfar (La Coruña), n.º 33 (octubre de 1923)
G. de Torre, “G. García Maroto: La Nueva España. 1930”, en La Gaceta Literaria (Madrid), n.º 9, 1 de mayo de 1927
A. Espina: “Exposición Maroto”, en La Gaceta Literaria, n.º 14, 15 de julio de 1927, pág. 5
M. Fernández Almagro: “Andalucía vista por el pintor Maroto”, en Revista de Occidente (octubre-diciembre de 1927)
B. Jarnés: “El Almanaque de Maroto”, en La Gaceta Literaria, n.º 25, 1 de enero de 1928
C. M. Arconada: “Galería de los poetas nuevos de México. Nuevo libro de La Gaceta Literaria”, en La Gaceta Literaria, n.º 42, 15 de agosto de 1928, pág. 6
“Maroto en USA”, en La Gaceta Literaria, n.º 58, 15 de mayo de 1929
M. de Zárraga: “Desde mi rascacielos. Embajador del vanguardismo”, en Gráfico (Nueva York), 7 de septiembre de 1929
G. García Maroto, J. Álvarez del Vayo, A. Hernández Irarragorry, J. Mañach, F. Ichaso, F. Campos Aravaca y M. Abril, “Maroto y sus Escuelas de Acción Artística. 6 años de acción artística en América (1927 a 1934)”, en Gaceta de Arte (Tenerife), n.º 27 (junio de 1934), págs. 2-3
A. Ferrant, “Ferrant hace a Maroto la presentación de España”, en Gaceta de Arte, n.º 27 (junio de 1934), pág. 3
G. de Torre, “Maroto en Madrid”, en Gaceta de Arte, n.º 27 (junio de 1934), pág. 3
M. Abril, “La Escuela Artística de Maroto en Cuba”, en Revista de las Españas, n.os 83-84 (julio-agosto de 1934), págs. 294-295
A. Acevedo Escobedo, “Anuncios y presencias”, en Letras de México (México D.F.), n.os 29-30, 1 de junio de 1938), pág. 1
A. Abreu Gómez, “Acción Plástica Popular. Gabriel García Maroto”, en Letras de México, n.º 116, 1 de octubre de 1945, pág. 151
A. Acevedo Escobedo, “Anuncios y presencias”, en Letras de México, n.º 125, 15 de julio de 1946, pág. 303
Mexican Children’s, Washintong D.C., Pan American Union, 1946
J. A. Gaya Nuño, “A los 25 años de un libro sobre política de artes”, en Ínsula, n.º 77 (15 de junio de 1952), pág. 9
J. Valender, “García Maroto y el Libro de Poemas”, en Nueva Revista de Filología Hispánica (México D.F., UNAM), n.º 44-1 (1966), págs. 155-165
J. A. Gaya Nuño, Historia de la crítica de arte en España, Madrid, IEE, 1975, págs. 307 y 310-314
A. Souto Alabarce, “Pintura”, y M. Mantecón, “Índice biobibliográfico del exilio español en México”, en S. Reyes Nevares (dir.), El exilio español en México, 1939-1982, México, Salvat-FCE, 1982, págs. 453-454 y págs. 778-779, respect.
R. Pérez Contel, Artistas en Valencia 1936-1939, vol. I, Valencia, Generalitat Valenciana, 1986, págs. 167-170
J. Brihuega, “Gabriel García Maroto y La Nueva España. 1930, que los españoles leyeron en 1927”, en Urano (Zaragoza), julio de 1987, págs. 15-24
M. Antolín Paz, “Gabriel García Maroto”, en M. Antolín (dir.), Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX, t. VI, Madrid, Forum Artis, 1994, págs. 1526-1527
J. Valender, “García Maroto y los Contemporáneos, en VV. AA., Los Contemporáneos en el laberinto de la crítica, México D.F., El Colegio de México, 1994, págs. 417-430
J. M. Bonet, Diccionario de las vanguardias en España, 1907-1936, Madrid, Alianza, 1995, págs. 276-277
M. Cabañas Bravo, Artistas contra Franco, México, UNAM, 1996, págs. 37-91
A. Serrano de la Cruz, “Gabriel García Maroto. La huella de un educador”, en J. A. Díaz (coord.), Castellanos sin Mancha, Madrid, Celeste, 1999, págs. 119-126
A. Serrano de la Cruz, Las artes plásticas en Castilla-La Mancha. De la Restauración a la II República (1875-1936), Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1999, págs. 238-245, 305-349 y 387-396
A. Serrano de la Cruz (com.), Gabriel García Maroto y la renovación del arte contemporáneo español, catálogo de exposición, Toledo, Guadalajara, La Solana, Ciudad Real, Albacete, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, febrero-junio de 1999
M. Cabañas Bravo: “El exilio en el arte español del siglo XX”, en M. Cabañas (coord.), El arte español del siglo XX. Su perspectiva al final del milenio, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2001, págs. 287-315
“El arte desde los críticos e historiadores del exilio republicano en México”, en M. Cabañas (coord.), El arte español fuera de España, Madrid, CSIC, 2003, págs. 645-673
A. Mateos, De la guerra civil al exilio. Los republicanos españoles y México. Indalecio Prieto y Lázaro Cárdenas, Madrid, Biblioteca Nueva, Fundación Indalecio Prieto, 2005
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 2, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 428-430.
Relation with other characters
Events and locations
