Biography
Hijo del arquitecto Juan de Colonia. Estuvo casado dos veces, primero con María Sánchez, con la que tuvo siete hijos, entre los que destaca Francisco, el mayor, el único que siguió el oficio de su padre. En segundas nupcias estuvo casado con Encía de San Martín, con la que no tuvo hijos. Inteligente y fiel continuador de la obra de su padre, le rindió el mejor de los homenajes al seguir su camino superando su obra con la creada por él, no por ser mejor sino distinta, dentro de una estricta atención a las formas góticas flamígeras, introducidas en Burgos por el padre, las transformó llevándolas a su mayor valoración decorativa y expresiva.
Se convirtió en el máximo representante del final del estilo y en el artista fundamental para definir el llamado foco artístico burgalés del último gótico en sus creaciones arquitectónicas a las que unió un personal sentido de la decoración escultórica, cargada de simbolismo, que en su conjunto parece asentar las bases de los estilos decorativos españoles como son la fase plateresca del siglo xvi y el churrigueresco. [...]
Works
Capilla de la Concepción, catedral, Burgos, 1477 post.
Capilla del Condestable, catedral, Burgos, 1482- 1496
Casa del Cordón, Burgos, 1484-1495
iglesia, Cartuja de Miraflores, Burgos, s. f.
fachada de la iglesia de San Pablo, Valladolid, s. f.
Bibliography
R. Monje, “La Cartuja de Miraflores”, en Semanario Pintoresco Español (1842), págs. 313, 321
J. Arias de Miranda, Apuntes históricos sobre la Cartuja de Miraflores, Burgos, Imprenta de Pascual Polo, 1843
M. Martínez Sanz, Historia del Templo Catedral de Burgos, Burgos, 1866 (ed. facs., Burgos, Institución Fernán González, 1983)
J. Agapito y Revilla, “El Colegio de San Gregorio de Valladolid”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones (BSCE), III (1907-1908), págs. 215-218: “La iglesia del Convento de San Pablo”, en BSCE, V (1911-1912), págs. 193-199 y 207-217
“El Colegio de San Gregorio de Valladolid”, en BSCE, V (1911-1912), págs. 240-243, 250-260, 269-279
C. Justi, “Estudios de arte español. Los maestros de Colonia en la catedral de Burgos [...]”, en España Moderna (Madrid) (1914), págs. 311
C. G. Villacampa, “La capilla del Condestable de la catedral de Burgos”, en Archivo Español de Arte y Arqueología (AEAA) (1928), págs. 25-44
F. Arribas, “Simón de Colonia en Valladolid”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (1933-1934), págs. 153-166
M. Gómez Moreno, “A propósito de Simón de Colonia en Valladolid”, en AEAA (1934), págs. 181-184
T. López Mata, La Catedral de Burgos, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1950
L. Huidobro Serna, “El arte isabelino en Burgos y su provincia”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, IX (1950-1951), pág. 554
M. Martínez Burgos, “En torno a la catedral de Burgos. II. Colonias y Siloes”, en Boletín de la Institución Fernán González, IX (1950-1951), págs. 144-163
L. Torres Balbás, Arquitectura gótica. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, VII, Madrid, Plus Ultra, 1952
A. Duran Sanpere y J. Ainaud de Lasarte, Escultura gótica. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, VIII, Madrid, Plus Ultra, 1956
S. Andrés Ordáx, “Gótico hispanoflamenco (Siglo xv)”, en Historia de Burgos. II. Edad Media (2), Burgos, Caja de Ahorros Municipal, 1987, págs. 126-170
S. Andrés Ordax (coord.), Castilla y León. La España gótica, Madrid, Encuentro, 1989.
Relation with other characters
Events and locations
