Biography
De familia tradicionalista, a los quince años ingresó en el Seminario de León. En 1865 abandonó los hábitos, fundó El Fénix y Pero-Grullo y se trasladó a Madrid para estudiar Leyes. Como primera publicación ya había dejado en 1866 un folleto con poesías a la Virgen. Al estallar la Revolución de 1868 polemizó acremente desde la prensa tradicionalista y publicó Sursum corda!, folleto en defensa de sus posiciones. Ante el cariz de los acontecimientos, se trasladó a su pueblo y en 1870, a Vitoria. Allí ejerció como presidente de la Juventud Católica, secretario del Círculo Carlista y director de La Buena Causa, periódico más que montaraz, en el que sus campañas le valieron un breve destierro, lo que no obsta para que se licenciase en Derecho Civil y Canónico en la Universidad Libre de Vitoria. [...]
Works
Odas y suspiros. Poesías a la Virgen, Lérida, Academia Bibliográfica Mariana, 1866
Historia del corazón (idilio), Madrid, 1878
Ripios aristocráticos, Madrid, Tipografía Hispanoamericana, 1883
Fe de erratas del nuevo Diccionario de la Academia Madrid, La España Editorial, 1887-1896, 4 ts.
Ripios académicos, Madrid, La España Editorial, 1888 (4.ª ed. aum., Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1912)
José Zorrilla, estudio crítico-biográfico, Madrid, Est. Tipográfico de R. Fe, 1889
Ripios vulgares, Madrid, La España Editorial, 1891
Capullos de novela, Madrid, La España Editorial, 1891
Agridulces políticos y literarios (3 tomas), Madrid, La España Editorial, 1892-1893
Ripios ultramarinos (4 montones), Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1893, 1894, 1896 y 1902
Novelas menores, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1895
con E. Hernández, Cuentos de barbería aplicados a la política, ils. de Quílez, Madrid, Imprenta de Enrique Fernández de Rojas, 1895
Agua turbia, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1899
Des-Trozos literarios, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1899
Rebojos (Zurrón de cuentos humorísticos), Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1901
Sobre el origen del río Esla, Madrid, Imprenta y Litografía del Depósito de la Guerra, 1901
Parábolas, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1903
Ripios geográficos, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1905
Notas gramaticales.
Bibliography
Fray Mortero (M. Fraile Miguélez), Cascotes y machaqueos. Pulverizaciones a Valbuena y a Clarín, Madrid, Librería de la Viuda de Hernández y Cía., 1892
J. Mir y Noguera (SI), “El crítico Valbuena”, en El centenario quijotesco, Madrid, Sáenz de Jubera, Hermanos, 1905, págs. 195-213
F. de la Cuesta, Valbuena y sus poesías, en El Diario de León (Folletón), 1944- 1945
J. F. Botrel (comp.), “Cartas a Antonio de Valbuena ‘Miguel de la Escalada’”, en Tierras de León, vol. XI, n.º 14 (1971), págs. 13-35
J. Serrano Serrano y S. Fernández Fernández, “Antonio de Valbuena, ilustre escritor leonés del siglo xix”, en Tierras de León, vol. XXI, n.º 42 (1981), págs. 99-110
F. Martínez García, Historia de la literatura leonesa, León, Everest, 1982, págs. 404-421
J. F.‘Botrel, “Antonio de Valbuena y la novela de edificación (1879-1903)”, en Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, vol. 24, n.º 55 (1984), págs. 131-144
J. Serrano Serrano y S. Fernández Fernández, “Antonio de Valbuena, luces y sombras en sus críticas”, en Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, vol. 31, n.º 81-82 (1990- 1991), págs. 147-172
J. F. Botrel, “Antonio de Valbuena et la langue espagnole: critique et démagogie”, en Bulletin Hispanique, vol. 96, n.º 2 (1994) (ejemplar dedicado a: Bernard Barrère), págs. 485-496
A. Valladares Reguero, “Los trabajos cartográficos de finales del siglo xix ante la crítica mordaz de Antonio de Valbuena”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, n.º 169 (1998), págs. 647-674
J. Barreiro, “Antonio de Valbuena, azote de poetas ripiosos”, en Oscura turba de los más raros escritores españoles, Zaragoza, Xordica, 1999, págs. 229-243
M.ª N. Algaba Pacios, “La singularidad del leonés Antonio Valbuena en la cronología noventayochista”, en E. de Diego García y J. Velarde Fuertes (coords.), Castilla y León ante el 98, [Valladolid], Consejería de Educación y Cultura, 1999, págs. 309-326
J. Serrano Serrano, “Polémicas de Antonio de Valbuena con sus contemporáneos sobre la corrección gramatical y los ‘defectos’ del Diccionario de la Academia”, en Estudios Humanísticos. Filología, n.º 28 (2006), págs. 185-220
Antonio Valbuena (1844-1929): poeta, narrador y crítico polémico, León, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2007
“Diez calas en la religiosidad del escritor leonés Antonio de Valbuena”, en Studium Legionense, n.º 48 (2007), págs. 279-316
“‘Paz en la guerra’ entre Miguel de Unamuno y Antonio de Valbuena. A los cien años de la ‘Corrección Fraterna’”, en Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, vol. 46, n.º 126-127 (2008), págs. 195-213.
Relation with other characters
Events and locations
