Biography
Perteneciente a una familia valona de vieja raigambre católica y noble. Era nieto de Anne de Melun y Alexandre de Bournonville, I duque de Bournonville por merced del rey Enrique IV de Francia, que le nombró también par de Francia, pues durante la Guerra de los Treinta Años se había pasado a los franceses. En su huida a Francia le siguieron dos de sus hijos medianos, Ambroise François y Wolfgang Guillaume de Bournonville.
Al primero de estos dos, el rey Luis XIV de Francia le hizo par de Francia y en 1652 le concedió la merced de duque de Bournonville, es decir, con igual denominación que la de su padre, posiblemente porque la línea primogénita había permanecido fiel a la Corona española. En efecto, el primogénito, Alejandro de Bournonville y Melun, que sucedió a su padre como II duque de Bournonville, y a quien el rey Felipe IV de España le hizo merced de príncipe de Bournonville en Flandes, combatió, por el contrario, a los franceses durante la Guerra de los Treinta Años, el cual durante los últimos quince años fue sucesivamente capitán general de Cataluña, virrey de Cataluña y, más tarde, de Navarra. También Juan Francisco Benjamín de Bournonville —como su mismo nombre indicaba, el menor y cuarto de los hermanos varones—, marqués de Bournonville y barón de Capres (Malinas, 2.VIII.1638 – Namur, IV.1719), permaneció leal a Felipe IV y después a Carlos II. Había sido maestre de campo de un tercio valón en Cataluña, período durante el cual recibió el hábito de caballero de Santiago, en 1652, en reconocimiento a sus servicios a la Corona española y, el 20 de abril de 1659 casó en Barcelona con María de Perapertusa Vilademany y Cruilles (Barcelona, 1636-1660), hija mayor de Antonio de Perapertusa y Blán-Ribera, I vizconde de Joch, y de Cecilia Alvison Jerónima de Clariana y Dezcallar, de la cual enviudó al año siguiente. Después, volvió a Flandes, donde contrajo nuevas nupcias con Marie Fernandinande de Noircarmes de Sainte-Aldegonde, nacida en Namur el 9 de septiembre de 1634 del matrimonio formado entre François Lamoral de Noircarmes, conde de Sainte Aldegonde, y Agnès de Davre. Durante la Guerra de Holanda (1672-1678), combatió como coronel de un regimiento alemán en Flandes, siendo más tarde ascendido a teniente general y gobernador de las villas de Lier y Oudenaarde. Volvió a España cuando su hermano primogénito fue nombrado capitán general y después virrey de Cataluña. Partidario de Felipe V, regresó a Flandes en 1706, donde luchó durante la Guerra de Sucesión, permaneciendo ya en su tierra natal hasta su fallecimiento en abril de 1719. Tuvo sucesión de ambos matrimonios. Así, del primer matrimonio nació Antonio de Bournonville y Perapertusa, cabeza del linaje de los marqueses de Rupit; mientras que del segundo matrimonio hubo dos varones, Wolfgang Guillaume y Miguel José de Bournonville y Sainte Aldegonde. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Consejos, 8977, A.1717, exp. 259 y A.1739, exp. 796.
Bibliography
E. Caselles, Doze frutos de la Muy Antigua y Ilustre Casa de Bournonville, Barcelona, 1680, págs. 166-171
J. Ch. J. de Vegiano, Suite de supplemément au nobiliare des Pays-Bas et du Comté de Bourgogne, Malines, P. J. Hanicq, 1779, págs.
24-27
J. de Pinedo y Salazar, Historia de la Insigne Orden del Toyson de Oro, dedicada al Rey nuestro Señor Xefe Soberano, y Gran Maestre de ella, t. I, Madrid, Imprenta Real, 1787, págs.
323-324 y 406-408
L. de Rouvroy, duque de Saint- Simon, Mémoires completes et authentiques du duc de Saint-Simon : sur le siécle de Louis XIV et le Régence, Paris, 1904-1907
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du xviiie siècle: Introduction et Répertoire biographique (1700-1808), Madrid-Bordeaux, Casa de Velázquez, 1998
A. de Ceballos-Escalera y Gila, marqués de la Floresta (dir.), La Insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Fundación Carlos III-Palafox y Pezuela, 2000, págs. 412- 413
A. Espino López, “Oficiales catalanes en el ejército de los Austrias, 1635-1700”, en Cuadernos de Historia Moderna, n.º 24 (2000), pág. 10.
Relation with other characters
Events and locations
