Biography
Estudió el bachillerato en Madrid y se licenció en 1945 en la Facultad de Filosofía, sección de Historia, de la Universidad Central. Se incorporó como ayudante a la cátedra de Geografía de esta universidad que ocupaba Eloy Bullón y como becario al Instituto Juan Sebastián Elcano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Allí se vinculó a Manuel de Terán, secretario del instituto y maestro de geógrafos, bajo cuya dirección realizó su tesis doctoral sobre El paisaje agrario salmantino. Su estado actual y su evolución, presentada en 1959 y que en 1961 mereció el premio extraordinario. Cabo ha sido uno de los primeros, y preferidos, discípulos de Terán en quien él reconoce al motor intelectual de la modernización geográfica española.
Con anterioridad a la tesis, en 1958 había obtenido por oposición la cátedra de Geografía Económica en Escuelas de Comercio, incorporándose primero a la de Vigo y luego, entre 1959 y 1962, a la de Salamanca. [...]
Works
“La Armuña y su evolución económica”, en Estudios Geográficos (EG), 58 y 59 (1955), págs. 73-136 y 367-427, respect. (reed. Salamanca, Gráficas Varona, 1993)
“El colectivismo en Tierra de Sayago”, en EG, 65 (1956), págs. 593-658
La ganadería española. Evolución y tendencias actuales, Madrid, Instituto Juan Sebastián Elcano, 1960 [ed. en EG, 79 (1960), págs. 123-170]
“Fuentes para la geografía agraria de España”, en EG, 83 (1961), págs. 223-250
“Evolución del paisaje agrario gallego”, en VV. AA., Aportación Española al XX Congreso Geográfico Internacional: Reino Unido, julio-agosto de 1964, Madrid, Instituto Elcano de Geografía, págs. 179-189
La Universidad de Salamanca y su área de atracción geográfica, Salamanca, Universidad, 1967
“Galicia”, en M. de Terán Álvarez y L. Solé Sabaris (dirs.), Geografía regional de España, Barcelona, Ariel, 1968, págs. 29-57 (2.ª ed., 1988)
“Condicionamientos geográficos de la Historia de España”, en M. Artola (dir.), Historia de España, vol. I, Madrid, Alfaguara, 1973, págs. 1-183 (1990, págs. 3-172)
“Agricultura y Ganadería”, en M. de Terán Álvarez y L. Solé Sabaris (dirs.), Geografía general de España, Barcelona, Ariel, 1978, págs. 303-348 (2.ª ed., 1986)
“Concentración de propiedad en el campo salmantino a mediados del siglo XVIII”, en G. Anes et al., La economía agraria en la Historia de España. Propiedad, explotación, comercialización y rentas, Madrid, 1979, págs. 141-148
“Las regiones del interior de España”, en VV. AA., Los paisajes rurales de España, Valladolid, Asociación de Geógrafos Españoles, 1980, págs. 117-138
Salamanca. Personalidad geográfica de una ciudad, Salamanca, Universidad, 1981
“Transformación en regadío y evolución de la explotación agraria de tipo familiar: el ejemplo de la cuenca del Duero”, en Agricultura y Sociedad, 32 (1984), págs. 229-256
(dir.), Salamanca. Geografía. Historia. Arte, Salamanca, Ayuntamiento, 1986, págs. 19-63
“La faceta agrarista del profesor Terán”, en VV. AA., La Geografía española y mundial en los años ochenta: homenaje a D. Manuel de Terán, Madrid, Universidad Complutense, 1987, págs. 59-70
“Los fundamentos de la unidad regional (Meseta superior)”, en Geografía de Castilla y León, vol. I, Valladolid, Ámbito, 1987, págs. 12-50
“Naturaleza y paisaje en la concepción geográfica de Manuel de Terán”, en J. Gómez Mendoza et al., Viajeros y Paisajes, Madrid, Alianza Editorial, 1988, págs. 135-150
“Introducción”, en Z. de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada, Ciudad Rodrigo, 1750 según las respuestas generales del catastro de Ensenada, Madrid, Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, 1990, págs. 7-32
“El peso vivo de la cabaña española”, en EG, 199-200 (1990), págs. 307-321
“La cabaña española en el último medio siglo”, en A. Gil Olcina y A. Morales Gil (eds.), Medio siglo de cambios agrarios en España, Alicante, Instituto de Cultura Gil-Albert, 1993, págs. 115-149
“La cabaña tradicional española: su acomodación al medio físico y sus consecuencias”, en R. Galdós Urrutia y E. Ruiz Urrestarazu (coords.), Postproductivismo y medio ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural: Ponencias, IX Coloquio de Geografía Rural, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1999, págs. 335-381
“Los caminos obstáculos y sus obstáculos fluviales”, en EG, 248-249 (2002), págs. 471-492
Paisajes y Cultura. Contribución al Conocimiento Geográfico del Occidente Peninsular. (Artículos y Conferencias, 1988-1999), Salamanca, Departamento de Geografía-Universidad, 2002
“Funciones no ganaderas de las viejas vías pecuarias”, en VV. AA., Historia, clima, paisaje. Estudios geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez, Valencia, Universidad, 2004, págs. 99-110.
Bibliography
V. Cabero Diéguez et al., El medio rural español. Cultura, paisaje, naturaleza. Homenaje a don Ángel Cabo Alonso, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1992, 2 vols.
J. A. Rodríguez Esteban, La Geografía Española (1940-1969), Madrid, Marcial Pons, 1995, págs. 231-237.
Relation with other characters
Events and locations
