Biography
De datos biográficos desconocidos, Ceán Bermúdez dice de él que fue discípulo de Vicente Carducho, pero no hay ningún documentos que lo atestigüe. Su evidente familiaridad con la pintura italiana contemporánea deja suponer que estuvo algún tiempo en Italia, lo que puede justificar la ausencia de documentación suya en España.
En 1634 su prestigio en Madrid estaba consolidado, pues se adquirieron varios cuadros suyos para el Buen Retiro y dibujó unas estampas para ilustrar el libro de Juan Mateos, ballestero principal de Felipe IV, Origen y dignidad de la caza, impreso en el año citado. Su nombre comparece en muchos inventarios de colecciones nobiliarias del siglo XVII, asociado con frecuencia a paisajes que fueron lo que con más frecuencia pintó. Pero también cultivó las figuras de intenso naturalismo con efectos de luz tenebristas, que evidencian la influencia de Ribera, a quien llegó a copiar (San Pedro, antigua col. Reder, Londres). [...]
Works
San Pedro
San Jerónimo
San Onofre (Museo del Prado)
San Juan Bautista
El Incendio de Troya, 1629
el Paisaje, Fundación Santamarca, Madrid, 1630
Visión de Ezequiel, Museo del Prado, Madrid, 1630
Paisaje con ciudad, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1634
Incendio de Troya, Museo del Prado, Madrid
Moisés y la zarza ardiente, Museo del Louvre, París
Agar e Ismael, Providence, Estados Unidos
Huida de Egipto, Museo del Louvre, París
Paisajes con un castillo, Museo del Prado, Madrid
Paisaje con caminantes, Walraf-Richard Museum, Colonia.
Bibliography
A. Palomino, Museo Pictórico y escala óptica. El parnaso español pintoresco laureado, Madrid, 1715-1724 (Madrid, Aguilar, 1947, págs. 882-883)
A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. I, Madrid, Real Academia de San Fernando, 1800, págs. 347-348
J. A. Gaya Nuño, “En el centenario de Collantes. Escenarios barrocos y paisajes disimulados”, en Goya (1956), págs. 222-228
A. E. Pérez Sánchez, “Algunas obras inéditas y nuevas consideraciones en torno a Collantes”, en Archivo Español de Arte (1962), págs. 253 y ss.
J. Held, “Die Theorie des Landschaltschulererei im fruhen 17 Jahrhundert und ihre politische Bedentung hei Collantes”, en Jahrbucch der Hamburger Kunstsammlungen (1976), págs. 129-154
D. Angulo y A. E. Pérez Sánchez, Pintura madrileña del segundo tercio del siglo xvii, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1983, págs. 36-62, láms. 33-60.
Relation with other characters
Events and locations
