Biography
Nació en Villaviciosa en 1759. Tras graduarse en Derecho por la Universidad de Oviedo y vivir por corto tiempo en Madrid, regresó a su localidad natal, donde fue regidor y juez noble. Con la colaboraciónde los hermanos Madiedo, formó una importante biblioteca y reunió colecciones diversas, entre las que destacaba una de numismática. La mayor parte de su obra escrita se halla inédita, y una parte se confunde con la de su hijo, José Caveda y Nava. Fue “profundo conocedor de la historia, dialecto, usos y costumbres del país asturiano” (J. Somoza, 1984: 15). José Luis Pérez de Castro destaca su “bondad y sutileza de espíritu que captó maravillosamente Goya en el cuadro catalogado por Berruete” (1959: 163).
Mantuvo relaciones amistosas con personalidades de la Ilustración como Risco, Moratín, Martínez Marina, Jovellanos, Pérez Villamil u otras de su entorno, como los poetas Bruno Fernández Cepeda y Antonio Valvidares. Se conserva correspondencia cruzada con Jovellanos, quien contaba con su colaboración, junto a otros, para hacer un Diccionario del dialecto asturiano. A propuesta de Martínez Marina fue nombrado, en 1805, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, institución que le encomendó investigar el archivo del monasterio de Valdediós. [...]
Works
Abate Barruel, Historia y persecución y destierro del clero en Francia, trad. de ~, s. l., 1795
Noticias de las fiestas celebradas en Villaviciosa para conmemorar la elevación de Jovellanos al Ministerio de Gracia y Justicia, s. l., 1797
Descripción geográfica e histórica del concejo de Villaviciosa, 1805, ms. en la Real Academia de la Historia (RAH) (ed. de E. Martínez, Gijón, Auseva, 1988, col. Monumenta Historica Asturiensis, 22)
Himno patriótico en loor de Fernando VII, s. l., 1808
Reflexiones sobre una constitución general para el Reino, s. l., s. f.
Apuntes y materiales para la formación de un diccionario de la lengua Asturiana, s. l., s. f.
Inscripciones de lápidas antiguas en Castiello, Amandi, Fuentes, Valdebárcena, Deva y otras parroquias del concejo de Villaviciosa, ms. en la RAH
Límites y situación de los astures transmontanos, s. l., s. f.
Concilio y Cortes de León en 1020, s. l., s. f.
Tablas cronológicas para la historia universal, s. l., s. f.
Estudios de Derecho Romano, s. l., s. f.
Memoria sobre la conveniencia de organizar un Gobierno central, s. l., s. f.
Reflexiones sobre una Constitución general para el Reino, s. l., s. f.
Leyes del petimetrismo y del mundo de la moda, s. l., s. f.
Viaje de Teopisto por el Asia y Europa, s. l., s. f.
Diccionario histórico de poetas españoles, s. l., s. f.
Curso de Humanidades, s. l., s. f.
Sources
Archivo Histórico Diocesano de Oviedo, Parroquia de Santa María de Villaviciosa, Libro de Bautizados 1746-1801, fol. 33r., sign. 61.39.9; Libro de Difuntos 1638-1820, fol. 396v., sign. 61.39.16-17; Archivo de la Real Academia de la Historia, Libro XIV de Actas, sesiones de los días 16 y 23 de agosto de 1805, 13 de septiembre de 1805, 18 de octubre de 2005 y 22 de noviembre de 1805; leg. 9-6033, n.º 3; leg. 9-6036, n.º 17; leg. 9-6037, n.os 15 y 29; leg. 9-6038, n.º 9.
Bibliography
J. L. Pérez de Castro, El diccionario geográfico histórico de Asturias, t. I, Madrid, Imprenta de Juan Benzal, 1959, págs. 153-163
“La obra inédita de Caveda y Nava”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (BIDEA) (Oviedo), n.º 92 (1977), págs. 658-660
J. Somoza, De la numismática en Asturias, Gijón, Flores, 1984, págs. 15-16
G. de Jovellanos, Obras Completas, III. Correspondencia, ed. crítica de J. M. Caso González, Oviedo, Centro de Estudios del Siglo xvi-Ayuntamiento de Gijón, 1986
VV. AA., revista Cubera (Villaviciosa), n.º 28 (septiembre de 1996).
Relation with other characters
Events and locations
