Biografía

Detalle del retrato de Gabriel Rodríguez por José Suárez , 1869. PID bdh0000067950. CC Biblioteca Nacional de España
Nació en Valencia y a los pocos meses de su nacimiento se trasladó a Madrid donde estudió Ingeniería de Caminos y Derecho. Durante su formación académica influyó en él los trabajos del biólogo, sociólogo y filósofo evolucionista Herbert Spencer. Sostiene el profesor Almenar que esta influencia, y su visión deductivista le permitió llegar, con ayuda del individualismo de Frédéric Bastiat, a la teoría de la asignación.
Impartió docencia en la Escuela de Ingenieros de Caminos, donde tuvo como alumno destacado a José Echegaray, Premio Nobel de Literatura en 1904. Son conocidas sus tertulias en el Café Suizo y sus conferencias en el Ateneo, consideradas exponentes de la corriente más radical del librecambismo español de mediados del siglo xix. Fruto del viaje que realizó a Bruselas en 1856 —en compañía de Manuel Colmeiro y Laureano Figuerola para asistir al Congreso de Economistas—, nació la Sociedad Libre de Economía Política. La Sociedad se fundó en 1857 con Pastor, Echegaray, Sanromá, Bona y Moret y en ella Gabriel Rodríguez compaginó la labor de secretario con la dirección de la revista El Economista, su órgano de difusión. Sus labores publicistas y directivas tuvieron continuidad en La Gaceta Economista, publicación periódica muy próxima a la Asociación para la Reforma de los Aranceles de Aduanas y también colaboró en la revista La Razón. Publicó en torno a 1860 un folleto titulado Cuestiones políticas y otras colaboraciones y una serie de artículos en El Contempráneo sobre David Ricardo, Richard Cobden y Bastiat. Fue miembro del Cobden Club de Londres, de la Société d’Économie Politique, de la Sociedad Abolicionista Española y de la Academia Matritense de Legislación. [...]
Obras
“Examen del sistema llamado protector, desde un punto de vista económico”, en Conferencias libre-cambistas, Ateneo, 1856-1865
El comercio internacional antes y después de la Liga Inglesa [conferencia pronunciada en el Círculo de la Unión Mercantil de Madrid el 27 de febrero de 1880, folleto], Madrid, Establecimiento tipográfico de M. P. Montoya y Compañía, 1880
La cuestión arancelaria [conferencia pronunciada en el Círculo de la Unión Mercantil de Madrid el 30 de abril de 1881, folleto], Madrid, Establecimiento tipográfico de M. P. Montoya y Compañía, 1881
El convenio con Inglaterra [conferencias dadas en el Círculo de la Unión Mercantil los días 16 de febrero y 8 y 29 de marzo de 1884, folleto], Madrid, Imprenta de El Día, 1884
“La reacción proteccionista en España. La Asociación para la Reforma de los Aranceles de Aduana y D. Antonio Cánovas del Castillo”, en Revista de España, 15 de mayo de 1894.
Bibliografía
B. Saldoni, Diccionario Biográfico Bibliográfico de efemérides de músicos españoles, Madrid, Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, 1868-1881
F. Giner de los Ríos, “Sobre la Institución y el Conservatorio”, en El Pueblo Español, 23 de octubre de 1878
F. Pedrell, Orientaciones (1892-1902), París, Paul Ollendorf, 1911
D. Iparraguirre, “Gabriel Rodríguez, un precursor español de Robbins”, en Boletín de Estudios Económicos, 26, (1952), págs. 113-123
C. Gómez Amat, Historia de la música española. 5. Siglo XIX, Madrid, Alianza, 1984
J. Velarde Fuertes, “El socialismo de cátedra en España. Relato de una polémica”, en VV. AA. Aportaciones del Pensamiento Económico Iberoamericano. Siglos XVI-XX, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1986
C. Alonso, La canción lírica española en el siglo XIX, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1998
“Rodríguez, Gabriel”, en E. Casares Rodicio (dir.) Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. 9, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999
E. Lluch y S. Almenar, “Difusión e influencia de los economistas clásicos en España” y C. Lebón Fernández y R. Sánchez Lissen, “Gabriel Rodríguez: un combativo economista liberal en el último tercio del siglo XIX español”, en E. Fuentes Quintana (ed.), Economía y economistas españoles, IV. La economía clásica, Barcelona, Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores, 2000, págs. 93-170 y 507-533 respect.
J. M. Serrano Sanz, “Cánovas del Castillo y Gabriel Rodríguez: la última gran polémica arancelaria del XIX, en E. Fuentes Quintana (ed.), Economía y economistas españoles, t. 5, Barcelona, Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores, 2001, págs. 267-271
E. Fernández Clemente, El economista Gabriel Rodríguez: La libertad como imperativo ético [Discurso leído el 15 de enero de 2002 en Madrid, en el acto de ingreso como académico correspondiente de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas]
L. Perdices de Blas y J. Reeder, Diccionario de Pensamiento Económico en España (1500-2000), Madrid, Editorial Síntesis y Fundación ICO, 2003, págs. 720-722
L. Sánchez de Andrés, “Gabriel Rodríguez y su relación con Felipe Pedrell: hacia la creación de un lied hispano”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, n.º 10, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2005
“Gabriel Rodríguez (1829-1901) ateneísta y compositor”, en El Ateneo, revista científica, literaria y artística, n.º 15-16, Madrid, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
