Biography

Salvador Puig Antich. Imagen de Joan Carles Torres - https://www.flickr.com/photos/61626678@N07/24812967034/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=131645069
Surgido en el seno de uno de los grupos de activistas de la izquierda radicalizada, así como en la confluencia y los estrechos vínculos entre grupos autónomos y grupos residuales del movimiento libertario de comienzos de los años de 1970, la figura de Salvador Puig Antich se convertiría en uno de los últimos símbolos de la represión del régimen de Franco: que firmó su sentencia de muerte, dos meses después del asesinato del jefe de gobierno, el almirante Carrero Blanco.
Salvador Puig nació en Barcelona –hay discrepancia de fechas con alguna versión: que sitúa su nacimiento el 20 de mayo de 1947- en el seno de una amplia familia, siendo el tercero de seis hermanos; cuyo padre, Joaquín Puig, tenía un pasado de militante republicano catalán, condenado a la última pena e indultado por el régimen de Franco. Salvador hizo estudios con su hermano Quim en un colegio religioso de La Salle de Bonanova –del que fue expulsado a los doce años, por enfrentarse a un religioso que maltrataba a otro compañero más débil-; para pasar, Salvador, a un internado salesiano de Mataró hasta los dieciséis años. En 1964 Puig Antich se incorporó laboralmente como aprendiz en una oficina, y simultaneó el trabajo con estudios de preuniversitario; matriculándose nocturno en el Instituto Maragall de aquella población. Allí conoció a sus posteriores compañeros de activismo en el grupo MIL, Francesc X. Garriga, Oriol e Ignacio Solé, entre otros; mientras que en 1967 también se implicó en el compromiso de la lucha política clandestina, con su militancia en las Comisiones de estudiantes y en las del barrio de Sant Joseph Oriol. [...]
Bibliography
O. Alberola y A. Gransac, El anarquismo español y la acción revolucionaria 1961-1974, Paris, Ruedo Ibérico, 1975, págs. 312-13 y 329-31
T. Tajuelo, El Movimiento Ibérico de Liberación, Salvador Puig Antich y los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista: teoría y práctica, 1969-1976, Paris, Ruedo Ibérico, 1977, págs. 15, 43, 51-54 y 83-100
C. Tolosa, R. Barnills et al., La torna de la torna: Salvador Puig Antich y el MIL, Barcelona, Empuréis, 1985, págs. 15- 25
A. Cortade, Le 1000: histoire désordonnée du MIL, Barcelonne, 1967-1974, Paris, 1985, págs. 67-76
A. Tellez Solá, El Mil y Puig Antich, Barcelona, Virus Ed., 1994, págs. 67-73 y 81-92
F. Escribano, Compte enrera: La historia de Salvador Puig Antich, Barcelona, Edicions 62, 2001, págs. 14-19, 34-37 y 65-67 (ed. cast., Cuenta atrás, Barcelona, Península, 2001)
S. Rosés, El MIL: una historia política, Barcelona, Alikornio, 2002, págs. 21-40 y 56-58
G. Gómez Bravo, Puig Antich. La Transición inacabada, Barclona Taurus, 2014.
Relation with other characters
Events and locations
