Biography
De origen francés, su apellido será una hispanización de Angers, ciudad de la Bretaña francesa, pues cuando contrata el retablo de Trianos en su firma figura claramente el nombre completo de la misma.
En otras ocasiones, escribe sólo Angés. En su declaración a favor de Juan de Juni en el pleito por la realización del retablo de la Antigua de Valladolid, que tuvo lugar en junio de 1548, declara tener cuarenta y cuatro años más o menos, por lo que se puede suponer que nacería hacia 1504. No está claro que pueda ser identificado con el Juan de Angés citado en Burgos en 1520, pues ésta parece una fecha muy temprana.
Como tantos otros artistas de esa nacionalidad, debió de llegar a León en torno a 1532-1533, momento en el que también aparecen en esta ciudad Guillén Doncel y Juan de Juni, siguiendo el Camino de Santiago. Con ambos maestros aparece en estrecha colaboración. [...]
Works
puertas del claustro de la catedral de León, 1538 (atribs.)
esculturas de la sillería de coro, fachada, claustro y sacristía de San Marcos de León, 1542 (atribs.)
retablo de Trianos, hoy en San Lorenzo de Sahagún, León, 1545
retablo de Carbajal de la Legua, León, 1548
retablo de Palanquinos, León, 1562
retablo del monasterio de las Tiendas, Palencia, 1569
claves del claustro de la catedral de León, claves de la sacristía de la iglesia de Santiago de Medina de Rioseco (Valladolid), puertas del claustro de la catedral de Salamanca, sagrario de Mansilla la Mayor (León), esculturas de Cristo Yacente y Piedad de Santa Nonia, León, s. f. (atribs).
Bibliography
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, Leonardo Miñón, 1898-1901
R. Rodríguez, “Documentos para el estudio del arte en León durante el siglo xvi”, en Diario de León, 10 y 14 de noviembre de 1924
M. Gómez Moreno, Catálogo Monumental de España. Provincia de León, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1925, pág. 293
G. Weise, Spanische Plastik aus sieben Jahrhundenten, ts. II y III, Reutlingen, 1925
E. Díaz Jiménez, “Datos para la Historia del Arte Español”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (1925), pág. 40
P. Quintero Atauri, Sillas de coro: noticia de las más notables que se conservan en España, Madrid, 1928
J. M. Luengo, “Joyas del Arte leonés. La sillería del coro de San Marcos, en León”, en Crisol, Madrid, 20 de octubre de 1931
J. C. Torbado, “El retablo de Trianos y los relieves de Sahagún”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, XII (1936), págs. 75-85
A. Ponz, Viaje de España, Madrid, Aguilar, 1947, pág. 1015
R. Revilla Vielva, Catálogo Monumental de la Provincia de Palencia, t. II, Palencia, Imprenta Provincial, 1948
J. M. de Azcárate y Ristori, Escultura del siglo XVI. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XIII, Madrid, Plus Ultra, 1958
J. J. Martín González, “La sillería de San Marcos de León”, en Goya, 29 (1959), págs. 279-283
“Doncel y Juan de Angés”, en Goya, 47 (1962), págs. 344-351
Juan de Juni. Vida y obra, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, Ministerio de Educación y Ciencia, 1974
J. J. Rivera Blanco, “Juan de Angés el Viejo y el retablo de Carvajal de la Legua”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), XLIII (1977), págs. 452-456
“Un nuevo yacente de Juan de Juni”, y M.ª C. Rodicio, “Juan de Juni y el sagrario de Mansilla la Mayor”, en Tierras de León, 27 (1977), págs. 28-30 y 30- 33, respect.
J. Urrea Fernández, “Antiguo Partido Judicial de Frechilla”, en Inventario Artístico de Palencia y su provincia, t. I, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1978
J. Navarro Talegón, Catálogo Monumental de Toro y su Alfoz, Zamora, Caja de Ahorros Provincial, 1980
La escultura y la rejería españolas del siglo xvi. Summa Artis: historia general del arte, XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1981 (4.ª ed.)
J. J. Rivera Blanco, Arquitectura de la segunda mitad del siglo xvi en León, León, Institución Fray Bernardino de Sahagún, 1982
J. J. Martín González, J. Urrea Fernández y J. C. Brasas Egido, “Del Arte del Renacimiento al Neoclasicismo”, en Historia de Palencia, t. II, Palencia, Diputación Provincial, 1984
M.ª C. Rodicio, La pintura del siglo XVI en la antigua diócesis de León, León, Institución Fray Bernardino de Sahagún, 1985
F. Llamazares Rodríguez, “Juan de Angés el Viejo y su obra escultórica en Palanquinos”, en Tierras de León, 75 (1989), págs. 121-131
M. Arias Martínez, “San Benito y San Bernardo en las sillerías del área leonesa”, en Actas del Congreso Internacional sobre San Bernardo e o Cister en Galicia y Portugal, vol. II, Orense, 1992, págs. 925-938
F. Llamazares Rodríguez, Los pasos de la Semana Santa de León, León, Lancia, 1992
M.ª D. Campos Sánchez-Bordona, Juan de Badajoz y la arquitectura del Renacimiento en León, León, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1993
M. Arias Martínez, La sillería del Coro de San Marcos de León. Museo de León, León, Consejería de Cultura y Turismo, 1995
J. M.ª Parrado del Olmo, “A propósito del Camino de Santiago palentino. En torno a varias obras de escultura del siglo XVI”, en BSAA, LXI (1995), págs. 315-333
A. Oricheta García, La sillería coral del Convento de San Marcos de León, León, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
