Biografía
Su familia se trasladó a Valencia cuando era niño. Allí cursó los estudios de Medicina y se licenció en 1881, una etapa marcada por el inicio de las políticas de salud pública que tuvieron como escenario las principales ciudades españolas. Su área de especialidad médica fueron las enfermedades del sistema nervioso, a las que aportó una labor clínica y algunas publicaciones sobre la encefalitis. Sin embargo, su labor más estimable fue la realizada en el dominio de la salud pública municipal. Sanchís Bergón fue médico del Cuerpo Municipal de Sanidad de Valencia desde la primera etapa de su fundación, ocupó el cargo de subdirector del manicomio provincial de Valencia, fue director facultativo del Hospital de Santa Ana, presidente del Colegio Oficial de Médicos desde 1919 y fundador y presidente de la Federación Nacional de Colegios Oficiales de Médicos. Fue un activo militante del Partido Liberal, diputado a Cortes, concejal del Ayuntamiento valenciano y alcalde de la ciudad de Valencia tras las elecciones de 1906. [...]
Obras
Valor etiológico de la herencia en la delincuencia infantil, Valencia, Real Academia de Medicina, 1917
Reformatorios. Ponencia presentada a la Asamblea Nacional de Protección a la Infancia, Valencia, Real Academia de Medicina, 1917.
Bibliografía
J. Bernabeu, J. X. Esplugues y E. Robles (eds.), Higiene i salubritat en els municipis valencians, Benissa, Seminari d’Estudis sobre la Ciència-Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, 1997
J. L. Barona Vilar, Salud, enfermedad y muerte. La sociedad valenciana entre 1833 y 1939, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
