Biografía
Jurista, de familia presumiblemente de modestos artesanos, tal vez de origen de judíos conversos. Estudió Leyes y se doctoró en ambos Derechos. El prestigio ganado como jurisconsulto lo llevó a ascender importantes peldaños en la Administración: fue alcalde, luego corregidor de Écija y consejero de Castilla; debió de llamar la atención de los Reyes Católicos como hombre metódico, parsimonioso, sagaz, hábil en el manejo de los asuntos, si bien probablemente acomodaticio y versátil.
En consecuencia, los Reyes Católicos lo destinaron como su embajador a la Corte de Inglaterra en 1487. Se trataba de negociar el matrimonio de la infanta Catalina con el heredero de la Corona inglesa, Arturo, príncipe de Gales, hijo primogénito de Enrique VII Tudor. Acompañaban a Puebla Juan de Sepúlveda y Diego de Guevara. Era un proyecto que se encuadraba en los planes políticos y matrimoniales de los Reyes Católicos, deseosos de fundar una alianza sólida con la Monarquía inglesa, si bien había necesariamente de ser un proyecto a largo plazo, por cuanto la infanta, nacida el 16 de diciembre de 1485, tenía sólo dos años de edad. [...]
Bibliografía
G. A. Bergenroth, Calendar of Letters, despatches and State Papers relating to the negociations between England and Spain, preserved in the Archives of Simancas and elsewhere, London, E. Eyre and William Spottisevoode, 1862
M. Hume, The wives of Henry the Eighth, London, Eveleigh Nash, 1905
H. A. L. Fisher, From the Accession of Henry VII to the Death of Henry VIII, 1485-1547, en W. Hunt y R. L. Poole (eds.), The Political History of England, vol. V, New York, Longmans, Green and Co. [1906-]
Duque de Alba, El Embajador Fuensalida en las Cortes de Maximiliano, Doña Juana la Loca y Catalina de Aragón, Madrid, 1907
F. Llanos y Torriglia, El divorcio de Catalina de Aragón, Madrid, Ediciones Fax, 1935, págs. 16, 20 y 26
G. Mattingly, “The reputation of doctor de Puebla”, en The English Historical Review, IV (1940), págs. 27-46
Catherine of Aragon, Boston, Litle, Brown and Co., 1941
J. M. Doussinague, Fernando el Católico y Germana de Foix, Madrid, Espasa Calpe, 1944, págs. 145 y ss. y 238 y ss.
La política internacional de Fernando el Católico, Madrid, Espasa Calpe, 1944
F. Llanos y Torriglia, “Relaciones entre España e Inglaterra en tiempo de los Reyes Católicos”, en VV. AA., Conferencias de la Escuela Diplomática, Madrid, 1944-1945
J. M. Doussinague, Fernando el Católico y el Cisma de Pisa, Madrid, Espasa Calpe, 1946
L. Paz Espeso, Patronato Real (834-1851), ed. de A. Prieto Cantero, Valladolid, Tipografía Cuesta, 1946-1949, 2 vols. (Catálogo del Archivo General de Simancas, vol. V), págs. 4286, 4290- 4296, 4302-4474, 4492-4556, 4647-4693, 4716-4718 y 4733
J. Paz Espeso y R. Magdaleno, Secretaría de Estado, documentos relativos a Inglaterra (1254-1834), ed. y pról. del duque de Alba, Madrid, Diana, 1947 (Catálogo del Archivo General de Simancas, vol. XVII)
G. Mattingly, Renaissance Diplomacy, London, Jonathan Cape, 1955 (trad. esp., La Diplomacia del Renacimiento, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1970, págs. 230-232, 241-242, 244, 253, 257, 343, 367, 370-371 y 394)
L. Suárez Fernández, La política internacional de Isabel la Católica. Estudios y documentos, vols. IV y V, Valladolid, Universidad, Departamento de Historia Moderna, 1969, págs. 224 y ss. y págs. 197 y 237-241, respect.
W. Höflechner, “Die Gesandten der europäischen Mächte, vornehmlich des Kaisers und des Reiches 1490-1500”, en Archiv für österreichische Geschichte, Band 129 (1972), págs. 72 y 346 y ss.
J. Martínez Cardós, Primera Secretaría de Estado. Ministerio de Estado. Disposiciones orgánicas, vol. I. Estudio preliminar, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1972, págs. III-CLXXV
E. la Orden Miracle, Arte e Historia de España en Inglaterra, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1980, págs. 129 y ss.
J. de Zurita, Historia del Rey Don Hernando el Católico, vol. V, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educación, 1989-1996
L. Suárez Fernández, Los Reyes Católicos. El Camino hacia Europa, Madrid, Rialp, 1990, págs. 97 y ss. y 193
M. A. Ochoa Brun, Historia de la Diplomacia española, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, vol. IV, 1995, págs. 66-67, 120, 196-207, 211, 219, 222, 229, 233-234, 237, 248, 255, 279, 282-283, 289-290, 307, 402, 408, 411, 417, 420, 424, 429-432, 445-446, 451, 454, 460, 462-463, 484, 494, 497, 500-501, 509, 523 y 554
vol. V, págs. 351 y 370
vol. VII, pág. 82
apéndice I, págs. 43, 174 y 195
J. P. Alzina, Embajadores de España en Londres. Una galería de retratos de la embajada de España, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2001, págs. 20 y ss.
M. A. Ochoa Brun, “Los embajadores de los Reyes Católicos”, en L. Suárez (coor.), Isabel la Católica, vista desde la Academia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2005, págs. 139-178
J. P. Alzina, Santiago en Saint-James’s. Acuarelas y anécdotas de embajadores de España en Londres, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2008, págs. 16, 19-20, 43-44, 58, 83, 87-88, 105-106 y 117.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
