Biografía
Hija de Francisco Lobo, embajador del rey Juan III en la Corte de Carlos V, y de Blanca de Meneses, ambos de nobleza muy principal, María de la Visitación protagonizó el mayor escándalo religioso del siglo xvi. A los once años ingresó en el monasterio de la Anunciada de Lisboa, tomó el hábito de novicia y se preparó para la profesión religiosa, que hizo a la edad de dieciséis años. En 1575 tuvo su primera gran experiencia mística al modo de Catalina de Siena y apareció estigmatizada por la corona de espinas. Después, en 1578, le hizo Dios otro favor más especial: la lanzada en el costado, entendida en la tradición medieval como una puerta de entrada al cuerpo de Cristo. Dada su reputación de santidad, fue elegida priora a mediados de 1583. El 7 de marzo de 1584 se le grabaron los estigmas de la crucifixión en pies y manos, y desde entonces todos los viernes le salían cinco gotas en forma de cruz de la llaga del costado. Pronto comenzaron a atribuírsele milagros sin número. Las oraciones suplicantes de la monja y la aplicación de los paños con las cinco gotas de sangre tenían la virtud de curar a múltiples enfermos, aplacaban las tormentas, convertían a los infieles y producían otros muchos portentos. [...]
Bibliografía
C. de Valera, Enjambre de los falsos milagros [...], con que María de la Visitación [...] engañó a muy muchos, s. l., 1599
M. de Amescua, Comedia famosa de la vida y muerte de la Monja de Portugal, Madrid, J. Fernández de Buendía, 1670
A. Huerga, “La vida seudomística y el proceso inquisitorial de Sor María de la Visitación (La Monja de Lisboa)”, y “El proceso inquisitorial de la Monja de Lisboa y fray Luis de Granada”, en Hispania Sacra, 23 (1959), págs. 35-129 y 333-356, respect.
Historia de los alumbrados (1570-1630), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1975-1995
A. Fernández Luzón, “Visionarios y místicos”, en R. García Cárcel (dir.), Los olvidados de la Historia, 2. Herejes, Barcelona, Círculo de Lectores, 2004, págs. 337-434.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
