Biography
Pertenecía a una familia acomodada, pero no noble. Estudió en el colegio que la Compañía de Jesús tenía en Córdoba. El día 26 de mayo de 1576 alcanzó el grado de bachiller. El 4 de agosto de 1577 consiguió la licenciatura en Artes en la Universidad de Osuna, y a comienzos de 1578 ingresó en la Compañía de Jesús. A lo largo de su vida residió en Córdoba, Montilla, Baeza, Sevilla, Jerez de la Frontera y Málaga; nunca abandonó Andalucía salvo entre 1611 y 1612, para asistir a una congregación de procuradores de la Compañía, en Roma. Ejerció como profesor, confesor, predicador, rector de colegio, prepósito y viceprepósito de Casa Profesa.
Conoció y trató a muchos autores destacados de su época: a Ambrosio de Morales, cronista de Felipe II; a Luis de Góngora, al que se supone alumno a la vez que Roa en el mismo colegio cordobés de la Compañía; a Bernardo José de Aldrete, autor entre otras obras de Del origen, y principio de la lengua castellana (1606); al historiador y jesuita Juan de Mariana... [...]
Works
Oratio ad D. Franciscum de Reinoso Episcopum Cordubensem, Cordubae, apud Andream de Barrera, 1598
Singularium Locorum ac Rerum libri V. In quibus cum ex sacris tum ex humanis litteris multa ex Gentium, Hebraeorumque moribus explicantur, Cordubae, ex Officina Andreae Barrera, 1600
De Die Natali Sacro, et Profano liber unus. Singularium etiam Locorum, liber VI, Cordubae, apud Franciscum de Cea, 1600
“Officia Sanctorum Ecclesiae Cordubensis”, en Officia propria Cordubensis Ecclesiae Sanctissimi B. N. PP. Gregorii XIII. et Clementis VIII. auctoritate approbata, et concessa, Cordubae, ex officina Gabrielis Ramos Bejarano, 1601
Vida de Doña Ana Ponce de León, Condesa de Feria. Y después monja en el Monesterio de Santa Clara de Montilla, Córdova, en casa de la Biuda de Andrés Barrera, 1604 (ed. en italiano: Vita di D. Anna Ponce de Leon che fu Contessa de Feria [...] e chiamosi suor Anna della Croce, Roma, Michele Hercole, 1666)
Vida, Santidad y milagros de Santa Francisca Romana o de Ponciani, Sevilla, Alonso Rodríguez Gamarra, 1615 (trad. del italiano de la biografía escrita por el jesuita Giulio Orsini)
Flos Sanctorum. Fiestas i santos naturales de la ciudad de Córdova, algunos de Sevilla, Toledo, Granada, Xerez, Écija, Guadix i otras ciudades i lugares de Andalucía, Castilla i Portugal, con la vida de Doña Sancha Carrillo i la de Doña Ana Ponce de León [...] revista, i acrecentada en esta segunda impressión, Sevilla, Alonso Rodríguez Gamarra, 1615 (ed. en flamenco: Leven ende Wonderlijcke Deughden van Sancia Carillo Geestelijcke Dochter..., T’Hantwerpen, By de Wed van Ian Cnobbaert, 1630)
De Cordubae in Hispania Betica principatu Liber unus. Item De antiquitate et auctoritate SS. Martyrum Cordubensium liber alter, Lugduni, sumptibus Horatii Cardon, 1617
Santos Honorio, Eutichio, Estevan, Patronos de Xerez de la Frontera. Nombre, sitio, antigüedad de la Ciudad, valor de sus ciudadanos, Sevilla, Alonso Rodríguez Gamarra, 1617
Estado de las Almas del Purgatorio. Correspondencia que hazen a sus Bienhechores. Meditaciones, y varios Exemplos a este proposito, Sevilla, Matías Clavijo, 1619
Relacion, origen i milagros del S. Cristo i nuestra señora de la Caridad que están en la Iglesia de Carmelitas descalzos, en la villa de Guadalcázar, Málaga, por Iuan René, 1621
Málaga. Su fundación, su antigüedad eclesiástica, i seglar. Sus Santos Ciriaco, i Paula Mártires. S. Luis Obispo sus Patronos, Málaga, Iuan René, 1622
Antigüedad, veneración i fruto de las Sagradas Imágenes, i Reliquias. Historias i exenplos a este propósito, Sevilla, en casa de Gabriel Ramos Vejarano, en la calle de Génova, 1622
Estado de los bienaventurados en el Cielo, de los niños en el Linbo, de los condenados en el Infierno, i de todo este Vniverso después de la resurreción i juizio universal, Sevilla, Francisco de Lyra, 1624
Écija. Sus Santos, su antigüedad eclesiástica i seglar, Sevilla, Manuel de Sande, 1629
Instrucción y regla del B. San Leandro, Arçobispo de Sevilla y su ermana santa Florentina. Traduzida de latín en castellano por el P. Martín de Roa de la Conpañía de Iesús, Sevilla, Matías Clavijo, 1629
Monasterio antiguo de S. Christóval en Córdova-Ylustrado por el P. Martín de Roa, de la Compañía de Jesús. Iglesia antigua del glorioso San Acisclo, Patrón de la Ciudad de Córdova, donde estuvo sepultado su santo cuerpo, quál fue, i donde esté de presente. Ylipla, Elepla, Ylipula, qué lugares sean y fueron antiguamente, Sevilla, impreso por Francisco de Lyra, 1629
Beneficios del Sto. Ángel de Nuestra Guarda, Córdova, Salvador de Cea Tesa, 1632 (ed. it. Benefizii Che riceuiamo dal nostro Angelo Custode, Riferiti dal P. Martino de Roa, della Compagnia di Gesù, Roma, presso il Varese, 1671)
Singularium Sacrae Scripturae pars II, Lugduni, sumptibus Jacobi, et Petri Prost, 1634
Antiguo Principado de Córdova en la Hispania Ulterior, o Andaluz, Córdova, por Salvador de Cea Tesa, 1636
Que Dios haya sido entre los gentiles Pantheos? Si Baco, o Iúpiter, s. f.
Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de Andaluzía, 1635 (inéd.).
Bibliography
A. de Backer y A. Carayon, Bibliothéque de la Compagnie de Jésus, VI, Bruxelles, Oscar Schepens, 1895, cols. 1887-1889
C. Cañal y Migolla, “Apuntes biobibliográficos acerca del P. Martín de Roa”, en Homenaje a Menéndez y Pelayo en el año vigésimo de su profesorado, pról. de J. Valera, vol. I, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1899
R. Ramírez de Arellano, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la Provincia y Diócesis de Córdoba con descripción de sus obras, vol. I, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1921, págs. 543-549
A. Palau y Dulcet, Manual del librero hispanoamericano. vol. XVII, Barcelona, 1965, págs. 111-116
M. Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, vol. II, Madrid, La Editorial Católica, 1965 (Col. Biblioteca de Autores Cristianos), lib. IV, cap. 9, pág. 70
J. Cejador y Frauca, Historia de la lengua y literatura castellana (comprendidos los autores hispanoamericanos. Desde los orígenes hasta Carlos V), vol. III, Madrid, Gredos, 1972, pág. 317
J. Simón Díaz, Jesuitas de los siglos XVI y XVII: escritos localizados, Salamanca, Universidad Pontificia, 1975
Bibliografía de jesuitas-Escritos localizados (siglos XVI-XVII), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1975 págs. 360-367
E. Olivares, “Martín de Roa, S.I. (1559-1637) Biografía. Escritos”, en Archivo Teológico Granadino, 57 (1994), págs. 139- 236
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, vol. II, Madrid, Visor Libros, 1996, págs. 109-110
Ch. E. O’neill (S.I.) y J. M.ª domínguez (S.I.) (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-Temático, vol. IV, Roma-Madrid, Institutum Historicum, S.I.-Universidad Pontificia Comillas, 2001, págs. 3377-3378
J. Grau Jiménez, “Un epigrama no censado de Martín de Roa (1586)”, en Cuadernos de Filología Clásica: Estudios latinos, vol. 24, n.º 2 (2004), págs. 319-332
“Nueva revisión del Catálogo de la Obra de Martín de Roa, S. I.”, en W. Soto Artuñedo (coord.), Los Jesuitas en Andalucía: Estudios conmemorativos del 450 aniversario de la fundación de la provincia, Granada, Universidad-Facultad de Teología, 2007, págs. 399-414
J. Grau Jiménez, Obras latinas menores de Martín de Roa. Edición crítica, traducción y estudio, tesis doctoral, Universidad de Córdoba, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
