Biografía
Mostró desde la infancia una gran disposición para la pintura y la escultura, por lo que su padre decidió enviarle al taller de un escultor imaginero con el que empezó a aprender el oficio. Trabajaba la madera y el yeso, pero ya sentía la necesidad de expresarse a través de la pintura. La muerte de su madre y dos de sus hermanos, siendo adolescente, afectó a su carácter, que se tornó entonces un tanto reflexivo. Con quince años, realizó su primer viaje a Madrid, donde quedó deslumbrado en su visita al Museo del Prado.
Tomó clases con Joaquín Capulino y Gabriel Morcillo (el primero le enseñó a dibujar y el segundo a pintar). Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, donde obtuvo el título de profesor de pintura y dibujo. Durante su época de estudiante, se sentía contrario al academicismo y encorsetamiento de las normas, situándose siempre en el camino de la experimentación y la búsqueda de nuevos caminos. A los veinte años, presentó su primera exposición individual en su ciudad natal, patrocinada por el Ayuntamiento y la Asociación de la Prensa. [...]
Obras
Metamorfosis (serie), 1958
Espejos (serie), 1966
Papeles Japoneses (serie), 1966
Me duele España, 1967
Mandalas (serie), 1975
Estelas Segalianas
Tiritañas (serie)
Diálogo de Manuel Rivera con los tres adefesios, 1979
Golfo de Sombras, 1986
El ceñidor de Venus desceñido (ilustraciones), 1989
Retablo para las víctimas de la violencia, 1977
Albercas (serie), 1980
El Testamento Andaluz, 1985
Espejos rotos y Espejos Heridos, 1988
Puertas del agua (serie), 1991
poéticas e irradiando azules. A partir del verano de 1991 hizo La voz quebrada, 1991
Saetas (serie, 1991
Estorzuelos (serie)
Oráculos (serie), 1994
Mutación.
Bibliografía
Sancho Negro (pseud. de Manolo Millares), “Rivera”, en Punta Europa (Madrid), 10 (1956)
U. Apolonio y W. Grohmann, Neue Kunst Nasch 1945, Berlín, 1959
C. J. Cela, y E. Cirlot, El Paso, Mallorca, Papeles de Son Armadans, 1959
E. Trier, Figur und Raum, Berlín, Verlag Gebr, Mann, 1960
VV. AA., Before Picasso after Miró, catálogo de exposición, Nueva York, The Solomon R. Guggenheim Museum, 1960
VV. AA., Four Spanish Painters, catálogo de exposición, Nueva York, Pierre Matisse Gallery, 1960
VV. AA., New Spanish Painting and Sculpture, catálogo de exposición, Nueva York, The Museum of Modern Art, 1960
J. de Castro Arines, El arte abstracto, Madrid, Publicaciones Españolas, 1962
VV. AA., Modern Spanish Painting, catálogo de exposición, Londres, Tate Gallery, 1962
VV. AA., La pintura informal en España a través de los críticos, catálogo de exposición, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, 1962
F. Carbonell, Manuel Rivera, Córdoba, Ateneo, 1964
G. Dorfles, Ultimas tendencias en el arte de hoy, Barcelona, Labor, 1965
V. Aguilera Cerni, Panorama del arte nuevo español, Madrid, Guadarrama, 1966
J. A. Gaya Nuño, Formas de la escultura contemporánea, Madrid, Aguado, 1966
J. M. Moreno Galán, Pintura española
la última vanguardia, Madrid, Magius, 1969
C. Areán, Balance del arte joven en España, Madrid, Publicaciones Españolas, 1971
S. Bröse, Manuel Rivera, Friburgo, Kunstverein, 1971
C. Popovici, Manuel Rivera, su vida y su obra, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1971 (Artistas Españoles Contemporáneos)
A. M. Campoy, Diccionario crítico del arte español, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1973
R. Chavarri, La pintura española actual, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1973
L. Rosales, “El mundo pictórico de Manuel Rivera es anterior al paraíso. Espejo para un son de campanas”, en ABC (Madrid), 12 de octubre 1973
G. Brenna, L’avanguardia Spagnola ha quarant´anni, Milán, Dédalo, 1974
W. Dyckes, Contemporary Spanish Art, Nueva York, The Art Digest, 1975
M. García Viñó, Arte “medieval” contemporáneo: una manifestación de contracultura, Pamplona, Publicaciones de Nuestro Tiempo, 1976
M. Solá, Cármenes y sombras. Manuel Rivera, Albacete, El Castillo, 1977
M. I. de Falla y J. García de Paredes, Texto dedicado a Manuel Rivera, Madrid, 1978
J. Marín Medina, La escultura española contemporánea 1800-1978, Madrid, Edarcon, 1978
A. Segovia, Texto dedicado a Manuel Rivera, Houston, Estados Unidos, 1979
VV. AA., Manuel Rivera, Madrid, Cuadernos Guadalimar, Madrid, 1979
VV. AA., Manuel Rivera, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981
L. Tousaint, El Paso y el arte abstracto en España, Madrid, Cátedra, 1983
F. Calvo Serraller, España. Medio siglo de vanguardia, Madrid, Fundación Santillana, 1985
J. I. de Blas, Diccionario de pintores españoles contemporáneos, Madrid, Estiarte, 1987
R. Alberti, Poema a Manuel Rivera, Madrid, 1990
VV. AA., Manuel Rivera, catálogo de exposición, Granada, Diputación Provincial, 1990
A. Aróstegui, Arte en España 1918-1994, Madrid, Colección Arte Contemporáneo, 1995
VV. AA., Manuel Rivera. Última Obra (1988-1994), catálogo de exposición, Madrid, Ayuntamiento, 1996
VV. AA., Manuel Rivera, catálogo de exposición, Madrid, Museo Reina Sofía, 1997;VV. AA., Rivera- Reflejos, catálogo de exposición, Madrid, Fundación Juan March-Cuenca, Museo de Arte Abstracto, 2001;VV. AA., Manuel Rivera, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores (SEACEX), 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
