Biography
Última de seis hijos de Mateo de Rivas Cuadrillero y Susana Cherif Iznart. Su padre, abogado de ideas liberales, era hijo de Cipriano de Rivas Díez, terrateniente natural de Villalba de los Alcores (Valladolid), abogado y, hasta 1868, oficial 1.º de la Secretaría de Cámara y Real Estampilla de Isabel II. Su madre, devota católica, era de alcurnia marroquí, transferida a Marchena a fines del siglo XVIII. La infancia y adolescencia de Lola —su nombre familiar— transcurrieron entre Madrid y largos veraneos en Villalba de los Alcores plácidamente, salvo por la muerte en 1914 de una hermana niña y, en 1921, de un hermano de dieciocho años. Cursó sus estudios en el colegio de Santa Genoveva en la calle de La Salud de Madrid, institución laica pero de inspiración católica de lengua francesa.
Por su hermano mayor, Cipriano, muy activo en la vida cultural madrileña, conoció a personas de ese ambiente, entre ellas a Manuel Azaña, quien en septiembre de 1921 pasó dos semanas en la finca de Villalba. Frecuentó luego a Azaña en el hogar de los Rivas y de la familia Baroja. En 1928 Azaña escribió La Corona, drama de tema amoroso que dedicó a Lola. Se casaron en la iglesia de los Jerónimos de Madrid el 27 de febrero de 1929. Tras la boda, pasaron tres meses en París. [...]
Bibliography
M. Azaña, La Corona, Madrid, CIAP, 1930
J. Carabias, “Azaña cuando era novio de su mujer y se disfrazó de cardenal”, en Mundo Gráfico, 2 de mayo 1936 [reprod. en J. Carabias, Crónicas de la República, Madrid, Ed. Temas de Hoy, 1997, págs. 259-261]
J. Peña González, “Doña Lola”, en Aportes, año X, n.º 28 (octubre de 1955), págs. 26-28
M. Azaña, Memorias políticas y de guerra, Barcelona, Editorial Crítica, 1978, t. I, pág. 353, t. II, págs. 263-274
J. M. Martínez, “Méjico, el Rey abrazó a la viuda de Azaña”, Informaciones, 21 de noviembre de 1978
C. de Rivas Cherif, Retrato de un desconocido (Vida de Manuel Azaña seguido por el epistolario de Manuel Azaña con Cipriano de Rivas Cherif de 1921 a 1937), introd. y notas de E. de Rivas, Barcelona, Grijalbo, 1979, págs. 145-147, 500-511, 642-644, 650-651
J. Carabias, Azaña, los que le llamábamos don Manuel, Barcelona, Plaza y Janés, 1980, págs. 14, 21, 24, 263-264
E. de Rivas, “De un signo spinoziano al voto apotropeico”, en VV. AA., Azaña (catálogo de exposición), Madrid, Ministerio de Cultura, 1990, págs. 120-121 y 129-130
E. de Rivas, “Azaña en Montauban: del asilo político al confinamiento a perpetuidad”, en Historia 16, año XV, n.º 178 (febrero 1991), págs. 12-30
M. G. Núñez Pérez, “Sentimiento y razón: las mujeres en la vida de Azaña” en VV. AA., Manuel Azaña, pensamiento y acción, pról. de E. de Rivas, Madrid, Alianza editorial, 1996, págs. 176-183
A. Egido León, Manuel Azaña. Entre el mito y la leyenda, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1998, págs. 69-82, 430-447
S. Martínez Saura, Memorias del secretario de Azaña, ed. y pról. de Isabelo Herreros, Barcelona, Planeta, 1999, págs. 637-639, 641-650.
Relation with other characters
Events and locations
