Biography

Julio de Urquijo e Ybarra. Identificador 69838590, Colección Marín. Fotógrafo Marí, Paco. Fecha 1940s (cc) Kutxateka. Kutxa Fundazioa
Nació en la casa familiar “La Cava”, que construyeron su abuelo, Gabriel María de Ybarra Gutiérrez de Cabiedes, y su tío, José de Vilallonga, en una finca situada actualmente en la Avenida de las Universidades, n.º 10, de Bilbao. Sus padres fueron el abogado y diputado Adolfo de Urquijo Goicoechea y María del Rosario de Ybarra Arámbarri. Tuvieron varios hijos, entre los que destacaron, además de Julio, Adolfo Gabriel, que fue presidente de la Diputación de Vizcaya, y José María, diputado. Su prima, la beata Rafaela Ybarra, fundó la congregación de los Santos Custodios; desde 2003 su casa de “La Cava” alberga el Museo-Exposición de la Fundación Beata Rafaela Ybarra de Vilallonga.
Comenzó sus estudios en el Instituto de Bilbao y fueron sus profesores Román Biel y Tomás Escriche Miel, quienes despertaron su interés por el vascuence. Pero quien ejerció mayor influencia sobre él fue Resurrección María Azkue, capellán de “La Cava”, quien le llevó a estudiar a fondo el eusquera. Estudió también griego, alemán y francés. [...]
Works
Obras vascongadas del doctor labortano Joannes d’Etcheberri (1712), intr. y notas de ~, Paris, 1907
Los refranes vascos de Sanguis, trad. y notas de ~, Bayona, A. Lamaignère, 1909
La Tercera Celestina y el Canto de Lelo, Paris, Macon, Protat Frères, 1911
Refranero vasco: Los refranes y sentencias de 1596. Estudio comparativo, ed. de ~, 1911-1933
Una fuente del “Gvero” (Axular imitador de Fr. Luis de Granada), San Juan de Luz, J. Dargains, 1912
Les études vasques: leur passé, leur état présent, leur avenir, Paris, Macon, Protat Frères, 1912
Estado actual de los estudios relativos a la lengua vasca, discurso pronunciado en el Congreso de Oñate el 3 de septiembre de 1918, Bilbao, Eléxpuru hermanos, 1918
El refranero vasco, San Sebastián, Martín y Mena, 1919
El euskera, lengua de civilización, conferencia pronunciada el 19 de abril de 1919 en Bilbao, San Sebastián, Martín y Mena, 1919
Un juicio sujeto a revisión: Menéndez Pelayo y los Caballeritos de Azcoitia, San Sebastián, Martín y Mena, 1925
La Cruz de Sangre: el cura Santa Cruz: pequeña rectificación histórica, San Sebastián, Imprenta Nueva Editorial, 1928
Los amigos del País Vasco (según cartas y otros documentos inéditos del XVIII), San Sebastián, Imprenta de la Diputación de Guipúzcoa, 1929
De algunos problemas de interés general que suscita el vascuence, discurso de ingreso en la Real Academia Española leído el 24 de noviembre de 1929, San Sebastián, Nueva Editorial, 1929
“La Passion Trobada” de Diego de San Pedro (representada en Lesaca en 1556), San Sebastián, Imprenta de la Diputación de Guipúzcoa, 1931
“Introducción”, en W. von Humboldt, Correcciones y adiciones al Mithridates de Adelung sobre la lengua cantábrica o vasca, trad. de Justo Gárate, San Sebastián, Imprenta de la Diputación de Guipúzcoa, 1933
Introducción al Linguae vasconvm Primitiae de Bernard Duhepare: (primer libro impreso en vascuence), San Sebastián, Nueva Editorial, 1933
“Epistolario de Hugo Schuchartd y Menéndez Pelayo”, en Estudios Hispánicos, intr. de ~, 1935
Vascófilos ingleses. A propósito de “Un libro de los vascos” de Rodney Gallop, Paris, Sociedad de Estudios Vascos, 1935
“Carta-prólogo”, en H. Schuchardt, Primitiae linguae Vasconum, Salamanca, Colegio trilingüe de la Universidad, 1947
M.ª J. Kerejeta (ed.), Hugo Schuchardt- Julio de Urquijo: correspondencia (1906-1927), Bilbao, Universidad del País Vasco, 1997.
Bibliography
VV. AA., Homenaje a D. Julio de Urquijo e Ybarra: estudios relativos al País Vasco, San Sebastián, Sociedad Vascongada de Amigos del País, 1949-1950
L. Michelena, J. Haristschelhar e I. de Urquijo, Homenaje en memoria de D. Julio de Urquijo e Ybarra, al cumplirse el centenario de su nacimiento, celebrado en Bilbao el día 12 de mayo de 1972, Bilbao, 1973
J. R. de Urquijo Olano, Semblanza biográfica de don Julio de Urquijo, Paris, Eusko Ikaskuntza, 1976
B. Weiss, “Cartas de Ramón Menéndez Pidal a Hugo Schuchardt”, en Revista de Filología Románica, n.º 1 (1983), págs. 237-256
Diputación Foral de Guipúzcoa, Catálogo del fondo “Julio de Urquijo” de la biblioteca de la Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián, Diputación Foral, 1991
A. Zamora Vicente, La Real Academia Española, Madrid, Espasa, 1999
P. Díaz Morlán, Los Ybarra contra el “síndrome de Buddenbrooks”. El éxito de seis generaciones de empresarios (1801-2001), en H. Casado Alonso y R. Robledo Hernández, “Formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX)”, en Pórtico semanal. Historia. Metodología, n.º 596 (2003)
H. Knörr, “En la muerte de Pedro de Yrízar”, en EuskoSare, 12 de mayo de 2005 (en www.euskosare.org).
Relation with other characters
Events and locations
