Biography

Mariano Luis de Urquijo y Muga, copia de Francisco Agustin de el original de Francisco de Goya. 1800. Nº Inventario 75. (c) Real Academia de la Historia
Miembro de una familia que ocupó diversos empleos en la Administración (su padre, Francisco Policarpo, fue alcalde de Casa y Corte y consejero de Castilla y un hermano suyo, Rafael Eugenio, desempeñó cargos diplomáticos en Europa), comenzó sus estudios en el Colegio de Escolapios de San Antón de Madrid, ciudad a la que se trasladaron sus padres en 1777. Siguió su formación en Francia y se licenció en Derecho en la Universidad de Salamanca, donde tuvo como profesor a Juan Meléndez Valdés y fue condiscípulo de Manuel José Quintana.
Tras una breve estancia en Inglaterra, ejerció como abogado en Madrid y frecuentó las tertulias de las gentes de letras, entre ellas la de la condesa de Montijo, lugar de reunión de destacados representantes del llamado jansenismo español y foco cultural de primer orden en la época. En octubre de 1791, publicó, con su nombre, una traducción en verso de la tragedia de Voltaire La mort de César, precedida de un “Discurso preliminar del traductor sobre el estado actual de nuestros teatros y la necesidad de su reforma”. Acorde con los gustos neoclásicos, Urquijo criticó a los autores populares españoles del momento (Zavala, Valladares, Nifo), así como a Calderón y Shakespeare, y se declaró admirador de los franceses (Corneille, Molière) y de las unidades clásicas. Asimismo, abogó por una amplia reforma del teatro, para convertirlo en “pública escuela de política, de elocuencia, de buen gusto y de recto pensar”. Aunque no defendió expresamente las ideas filosóficas de Voltaire, su obra llamó de inmediato la atención de la Inquisición. Se le abrió proceso, pero, gracias a la protección del conde de Aranda, no sufrió graves consecuencias. En la correspondiente “audiencia de cargos”, se le acusó de leve sospecha de compartir los errores filosóficos y fue absuelto ad cautelam, con la obligación de realizar algunas penitencias espirituales en secreto. La obra fue prohibida, pero la circunstancia de que no figurara el nombre del autor en el edicto de prohibición indica el alcance de la protección política de que se benefició Urquijo. [...]
Works
La muerte de César. Tragedia de Voltaire, traducida en verso castellano por Don ~, 1791, ms., Madrid, Biblioteca Nacional de España
La muerte de César. Tragedia francesa de Mr. Voltaire, traducida en verso castellano y acompañada de un discurso del traductor sobre le estado actual de nuestros teatros y la necesidad de su reforma, por Don ~, Madrid, Blas Román, 1791
La muerte de César y Sennacherib. Tragedias traducidas del francés por Don ~, s. f., ms., Londres, British Library.
Bibliography
L. SIerra, “La caída del primer ministro Urquijo en 1800”, en Hispania, XCII (1963), págs. 556-580
La reacción del episcopado español ante los decretos de matrimonios del ministro Urquijo de 1799 a 1813, Bilbao, Universidad de Deusto, 1964
R. Sierra Bustamante, Sinfonía bilbaína en tres tiempos, Bilbao, 1967 (2.ª ed)
J. Saugnieux, Un prélat éclaré: Don Antonio Tavira y Almazán (1737-1807), Toulouse, 1970
J. A. Escudero, Los orígenes del Consejo de Ministros en España. La Junta Suprema de Estado, Madrid, Editora Nacional, 1979, 2 vols.
J. Mercader Riba, José Bonaparte, Rey de España. Madrid, CSIC, 1983
M.ª V. López Cordón y G. Franco Rubio, “Un voltairien espagnol à la fin du XVIIIe siècle: Mariano Luis de Urquijo”, en U. Kölving y Ch. Mervaud (dirs.), Voltaire et ses combats. Actes du congrès international, Oxford-Paris, Voltaire Fondation, 1997, págs. 1251-1261
J. García de León y Pizarro, Memorias, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du XVIIIe siècle, Madrid-Bordeaux, Casa de Velázquez, 1998
B. Badorrey Martín, Los orígenes del Ministerio de Asuntos Exteriores (1714-1808), Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1999
J. López Tabar, Los famosos traidores. Los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833), Madrid, Biblioteca Nueva, 2001
E. La Parra, Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona, Tusquets, 2002
M. L. de Urqujo, Apuntes para la memoria sobre mi vida política, persecuciones y trabajos padecidos en ella, ed. de Aleix Romero Peña, Logroño, Siníndice, 2010
A. Romero Peña, Reformar y gobernar. Una biografía política de Mariano Luis de Urquijo, Logroño, Sin índice, 2013 (en prensa).
Relation with other characters
Events and locations


1798 15/viii
La reacción conservadora que se viene produciendo en el gobierno, motiva el cese de Jovellanos como ministro de Gracia y Justicia y su susti...

1800 1/ix
Mariano Luis de Urquijo, secretario de Estado, ordena que se trasladen a la corte los cuadros de Bartolomé Murillo que se conservaban en el ...

1800 13/xii
Napoleón provoca la caída del secretario de Estado Urquijo. El puesto será ocupado por Pedro de Cevallos Guerra, hechura de Godoy y que se h...