Biography

Detalle del retrato de Fray Manuel Risco por Rosa Ruiz de la Prada, 1827-29. Nº Inv.: 210. Real Academia de la Historia
Nació en el seno de una humilde familia riojana; su verdadero nombre fue Juan Manuel Martínez Ugarte, hijo de Francisco y Antonia. En su villa natal aprendió las primeras letras y fue iniciado en Humanidades en una de las sencillas preceptorías que hubo distribuidas en muchas ciudades españolas, con muy buena aplicación y frutos. Inclinado a la vida religiosa tomó el hábito en 1752 en el monasterio agustiniano de Nuestra Señora del Risco, en el pueblecito abulense de Amavida, santuario muy devoto en todo el valle Amblés, de cuya advocación mariana tomó el nombre como apellido en su profesión religiosa (1753), siguiendo la costumbre de vieja tradición monástica, y en honor de cuya imagen de la Piedad de la Virgen había compuesto un Septenario de Dolores para promover la devoción de la preciosa imagen, del que no ha llegado hasta nosotros en castellano y que se ha conservado en la versión al tagalo hecha por el padre H. Díez para las misiones agustinianas, e impresa en Filipinas por primera vez en 1802. [...]
Works
La profesión christiana, según la doctrina evangélica y apostólica, y los egemplos santísimos de nuestro Señor Jesu Christo, y de los primeros Christianos [...], Madrid, 1774
España Sagrada, t. XXVIII [obra póstuma del P. Enrique Flórez], Madrid 1774
t. XXIX [obra póstuma del P. Enrique Flórez], Madrid 1775
tomo XXX, Madrid, 1775
t. XXXI, Madrid, 1776
t. XXXII, Madrid, 1779
t. XXXIII, Madrid, 1781
t. XXXIV, Madrid, 1784
t. XXXV, Madrid, 1786
t. XXXVI, Madrid, 1787
t. XXXVII, Madrid, 1789
t. XXXVIII, Madrid, 1793
t. XXXIX, Madrid, 1795
t. XL, Madrid, 1796
XLI, Madrid 1798
t. XLII, Madrid, 1801
El R. P. M. Fr. Henrique Flórez, vindicado del Vindicador de la Cantabria, Don Hipólyto de Ozaeta y Gallaiztegui, Madrid 1779
La Castilla y el más famoso castellano. Discurso sobre el sitio, nombre, extensión, gobierno y condado de la antigua Castilla. Historia del célebre castellano Rodrigo Díaz, llamado vulgarmente el Cid Campeador, Madrid 1792
Historia de la ciudad y corte de León, y de sus Reyes, Madrid, 1792
Iglesia de León, y Monasterios antiguos y modernos de la misma ciudad, Madrid, 1792 (corresponde al tomo segundo de la obra anterior aunque no se indique)
Munda y Certima, ciudades de la Celtiberia, confundidas por algunos escritores con Munda y Cartima de la Bética, distinguidas ya hasta la evidencia con l autoridad de Livio, y otros monumentos romanos. Demostración de la ciudad que existió en el famoso cerro llamado Cabeza del Griego junto a Uclés, hecha con suma facilidad después de largas fatigas que los literatos han padecido para su descubrimiento, Madrid, 1801
Viacrucis o ang daang linicaran nang ating Panginoong Jesucristong nag pas-an [...] [del P. Tomás Ortiz, junto con ~] at ang manga pitong saquit na nag lampas sa puso ni Guinoong Sabta Mariang, Pinono, 1802. [= “Viacrucis [...] del P. Ortiz y los siete dolores que traspasaron el corazón de María, escrito en castellano por el P. Risco [...]”].
Bibliography
J. Sempere Guarinos, Ensayo de una Biblioteca española de los mejores escritores del reynado de Carlos III, t. V, Madrid, Imprenta Real, 1789, págs. 20-33
A. Merino, “Breve noticia de la vida pública y literaria del R. P. Fr. Manuel Risco de la Orden de N. P. S. Agustín. Ex-Asistente General, y Continuador de la España Sagrada”, pról. a la España Sagrada, t. XLIII, Madrid, 1819, págs. XXIV-XXXI
J. Martínez Falero, “Impugnación al papel que con el título de Munda y Cértima dio a luz el R.P.M.Fr. Manuel Risco”, en Memorias de la Real Academia de la Historia (MRAH), t. IV, Memoria V, año, 73 págs.
J. De La Canal, “Cartas y Memoria vindicando la autenticidad de la Historia Compostelana, respondiendo a los argumentos con que un día la impugnara Masdeu”, en MRAH, Madrid, 1832, t. VII, págs. XXIX
1852, t. VIII, pág. VIII
B. Moral, “Catálogo de los escritores agustinos españoles, portugueses y americanos y de sus obras”, en La Ciudad de Dios (CD), 20 (1889), págs. 530-537
M. Fraile Miguélez, “Correspondencia entre D. Rafael Floranes y el P. Manuel Risco”, en CD, 20 (1889), págs. 319-321 [son dos cartas de otras más que mantuvieron]
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, t. VI, Madrid, Imprenta Asilo de Huérfanos S.C. de Jesús, 1922, págs. 545-566
I. Monasterio, Místicos Agustinos Españoles, t. II, El Escorial, Editorial Agustiniana, 1929, págs. 201-204
A. C. Vega, La “España Sagrada” y los Agustinos en la Real Academia de la Historia, Discurso leído el día 11 de junio de 1950, en su recepción pública, El Escorial, 1950
A. Palau, Manual del Librero Hispanoamericano, Barcelona, 1965, t. XVII, págs. 67-68
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, t. VII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1993, págs. 146-148
F. J. Campos, “Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo”, en Revista Agustiniana, 43 (2002), págs. 599-630.
Relation with other characters
Events and locations
