Biography
Agustín Robles, nombre con el que firma su obra y con el que se lo conoce en el panorama artístico gallego, reúne en su persona algo que más tarde se encontrará caracterizando a una buena parte de los artistas ferrolanos, pues en él confluirán la personalidad del técnico-científico (no en vano su primera profesión fue la de maestro instrumentista en el Observatorio de la Academia de Guardias Marinas de Ferrol; Montero Aróstegui dice que fabricaba barómetros, higrómetros y termómetros que eran incluso muy estimados en el extranjero), con la de maestro de Dibujo (sería profesor en la mencionada Academia), y la de pintor, que será la que aquí se tratará; además de haber desempeñado, entre 1813 y 1816, la dirección de la Fábrica de Moneda de Xubia.
Muy joven, Robles, se traslada a Madrid para estudiar Matemáticas, Física y Química, lo que, además de dar a suponer que era hijo de una familia de saneada economía, lleva a pensar que el objeto del desplazamiento era la de realizar los estudios de Farmacia, ya que ésta era de las pocas titulaciones en la que estas tres materias se cursaban juntas, aunque luego su vocación lo llevó al Observatorio Astronómico, de donde saldrá con el nombramiento de profesor encargado de los instrumentos del Observatorio Astronómico de Ferrol. Teniendo en cuenta la fecha de su nacimiento se ve, entonces, que Robles llega a Madrid en los momentos en los que la actividad científica alcanza sus mayores logros en la España de la Ilustración. [...]
Works
San José y un moribundo, 1796
Retrato de D. Dionisio Sánchez Aguilera, 1809
La Unción y entierro de Cristo, 1816
La Dolorosa, 1818
San José y el Niño, 1818
La Anunciación, 1827
Las ánimas del purgatorio, 1827
La Inmaculada, c. 1827
Santa Teresa, c. 1828
Aparición de la Virgen y el Niño a un monje capuchino, c. 1828
La Inmaculada, 1829
La Virgen entrega el rosario a santo Domingo de Guzmán, 1830
Los desposorios de la Virgen, 1832
San Sebastián, 1832
San Fernando en la toma de Sevilla, 1832
La Virgen del Rosario, 1832
Retrato de D. Alejandro Queipo de Llano, 1833
Ángeles, 1834
El abrazo franciscano, 1834
Retrato del coronel Ángel Buceta Figueroa y Vizoso, 1836
Retrato de D.ª Josefa Pardo de Cela, s. f.
Bibliography
J. Montero Aróstegui, Historia y descripción de la ciudad y departamento naval del Ferrol, Madrid, Imprenta de Beltrán y Viña, 1859
N. Fort Roldán, “Don Agustín Díaz Robles”, en El Eco de Puentedeume, 5 de enero de 1908
J. Couselo Bouzas, Galicia artística en el siglo xviii y primer tercio del xix, Santiago de Compostela, Imprenta del Seminario, 1932
La pintura gallega, Santiago de Compostela, Porto y Cía., 1950
A. Violanoba, “Agustín Díaz Robles y Quiroga”, en R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, vol. IX, Santiago de Compostela, Gran Enciclopedia Gallega, 1974-2000
F. Urgorri Casado, “En las bases. La pintura de dos profesores de dibujo”, en VV. AA., Pintores ferrolanos, La Coruña, Diputación Provincial, 1980
E. Fernández Castiñeiras, “Plástica neoclásica”, en X. M. García Iglesias (coord.), A Arte galega. Estado da cuestión, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1990
F. Fernández Castiñeiras, Un siglo de pintura gallega, 1750- 1850, Santiago de Compostela, Universidad, 1992
P. J. González Rodríguez, “A propósito de un cuadro del descendimiento de Cristo conservado en Ferrol, Agustín Robles copista de Antonio Rafael Mengs”, en Abrente, vol. 29 (1997).
Relation with other characters
Events and locations
