Biography
Hijo de minero anarcosindicalista, aunque nació en Villar del Arzobispo, pasó su infancia en Requena (Valencia). Militante de las Juventudes Libertarias, al estallar la Guerra Civil participó, con una columna anarquista, en las Milicias de la Cultura. Tras el conflicto bélico fue internado durante dos años en la Colonia San Vicente-Escuela de Reforma de Burjassot.
En 1946 entró a formar parte de una célula clandestina de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), por lo cual fue apresado y encarcelado. Tras ocho meses de prisión se le concedió libertad condicional y en 1948 se exilió en París.
En la capital francesa fue elegido secretario general del Comité Ejecutivo de la Unión Federal de Estudiantes Hispanos (UFEH) en el exilio (1949) y editó, junto con Francisco Lamana, Barbara Probst Solomon y Francisco Benet, la revista Península, que codirigió. [...]
Works
Clases sociales, actitudes y comportamientos colectivos en España, s. l., 1956 (inéd.)
La España de hoy, conferencia pronunciada el 8 de junio de 1963 en el Circolo Turati de Milán (inéd.)
“Prefacio”, en H. R. S outhworth, Antifalange: Estudio crítico de Falange en la guerra de España de M. García Venero, París, Ruedo Ibérico, 1967
“Del franquismo al carreroblanquismo”, en VV. AA., Horizonte español 1972, vol. I, París, Ruedo Ibérico, 1972, págs. 21-41
F. Orero (seud.), “Reflexiones sobre lo libertario al margen de una encuesta”, en El movimiento libertario español: Pasado, presente y futuro, París, Editions Ruedo Ibérico, 1974, págs. 247-271
Colectivo 36 (seud.), “Introducción a la ACNP”, en A. Sáez Alba, La Asociación Nacional Católica de Propagandistas y el caso de El Correo de Andalucía, París, Ruedo Ibérico, 1974
“El franquismo sin Franco y la oposición democrática”, “Del atentado contra Ruedo ibérico y de otros atentados”, y F. Orero (seud.), “Carta abierta a “Cuadernos de Ruedo Ibérico”, en Cuadernos de Ruedo Ibérico (CRI), 2.ª época, n.os 43/45 (enerojunio de 1975), págs. 3-15, 201-211 y 217-222, respect.
“Cuadernos de Ruedo Ibérico a todos”, F. Orero (seud.), “Aproximación al mundo político de Santiago Carrillo”, Colectivo 36 (seud.), “Los límites de la censura histórica franquista: ‘La España del siglo XX’ de Tuñón de Lara editada en Barcelona”, en CRI, 2.ª época, n.os 46/48 (julio-diciembre de 1975), págs. 5-15, 105-127 y 139-149, respect.
“La censura editorial durante el franquismo, 1939-1975”, comunicación al Seminario de la Asociación Francesa de Profesores de Español, 1975 (inéd.)
Colectivo 36 (seud.), “Reflexión sobre la prisiones: lucha de clases o lucha de presos”, en A. Suárez, Colectivo 36: Libro blanco sobre las cárceles franquistas, 1939-1976, París, Ruedo Ibérico, 1976, págs. 1-21
“Juan García Oliver visto por su editor”, en Tiempo de Historia (1978)
“García Oliver: El eco de los pasos de un revolucionario”, en Nueva Historia, 24 (enero de 1979), págs. 91-98
F. Orero (seud.), “CNT: ser o no ser”, en CNT ser o no ser: la crisis de 1976-1979. Suplemento Cuadernos de Ruedo ibérico, París, Ruedo Ibérico, 1979, págs. 43-179
F. Orero (seud.), “El federalismo confederal, la herencia de los congresos y el sexto congreso de la CNT”, en Suplemento Cuadernos de Ruedo Ibérico, París, Ruedo Ibérico, 1979, págs. 179-212
Les oppositions antifranquistes. Brouillon d’un projet de recherche sur la société politique de l’Espagne contemporaine, s. l., noviembre de 1980 (inéd.)
“Nota sobre la crisis actual de las necesidades futuras”, en Necesidad y satisfacción: Ponencias del Seminario A de la IX Experiencia de Sargadelos, La Coruña, Ediciós do Castro, 1981, págs. 13-36
M. Roa (seud.), “¿Qué violencia?”, en Indo-Lencia (Barcelona), 3 (enero de 1983)
“La Spagna: ‘nuova destra’ e ‘destra permanente’“, en Notiziario: Instituto storico della Resistenza in Cuneo e provincia, 23 (enero de 1983), págs. 165-171
“Contra las ideologías redentoras: Crítica del ecologismo, el crecimiento cero, el ascetismo, la utopía informática y otros mitos de la época”, en Indo-Lencia, n.º 3 (enero de 1983), págs. 27-28
“La antinomia “guerra clásica-guerra revolucionaria” en la contienda civil española”, coloquio en Turín titulado La guerra di Spagna: dalla memoria storica alla leziones attuale, mayo de 1984 (inéd.)
Notas veraniegas para una amiga políticamente insatisfecha, s. l., 1984 (inéd.)
“Notas sobre el reciente proceso político (1984): Extractos”, en Mientras tanto, 29 (marzo de 1987), págs. 77-91
“La Letra: un estudio inacabado”, en Rememoración de José Martínez, Fundador de Ruedo Ibérico, Sargadelos (La Coruña), Ediciós do Castro, 1987, págs. 13-48.
Bibliography
A. Hernando: “José Martínez: L’aventura de ‘Ruedo ibérico’”, en L’Avenç, 2.ª época (mayo de 1981), págs. 14-18
A 10 años de la muerte de José Martínez, fundador de la Editorial Ruedo ibérico, s. l., Ediciós do Castro, 1986
I. Díaz Pardo, “Nota liminar”, en Rememoración de José Martínez, Fundador de Ruedo Ibérico, op. cit.
A. Mato, José Martínez: Fundador da editorial Ruedo ibérico, s. l., Ediciós do Castro, 1998
A. Alted Vigil y M. Aznar Soler (eds.), Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia, Barcelona, AEMIC (Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos)-GEXEL (Grupo de Estudios del Exilio Literario), 1998 (ed. digital en http://www.cervantesvirtual.com)
A. Forment, José Martínez: la epopeya de Ruedo ibérico, Barcelona, Anagrama, 2000
Ruedo ibérico: un desafío intelectual, Madrid, Amigos de la Residencia de Estudiantes, 2004
J. Herralde, “I el cinisme sense arribar”, en Avui, Cultura, 22 de julio de 2004, págs. I-IV.
Relation with other characters
Events and locations
