Biography
Fueron sus padres Pablo Hilarión Perafán de la Rivera, natural de Córdoba, y Andrea Toscano, de Buenos Aires. No recibió instrucción más que elemental y se dedicó, en sus primeros años, a las tareas de campo; se adhirió, desde el comienzo, al levantamiento independentista encabezado por José Artigas, en 1811, junto a su hermano Félix, y en condición de voluntario, se encontró en la llamada acción del Colla, en la toma de San José, y en la victoriosa Batalla de Las Piedras, del 18 de mayo, luego de la cual se le promovió a capitán graduado. Durante el Sitio a Montevideo, en 1812, fue herido y se encontró en el Combate del Cerrito, el 31 de diciembre, que le dio la efectividad en el grado. Entre 1813 y 1814, señalado como uno de los más activos jefes revolucionarios en continuas acciones militares, al romperse las hostilidades entre Artigas y los directores de Buenos Aires, llevó a cabo la acción conocida como retirada del Rabón para enfrentar, enseguida, al coronel argentino Manuel Dorrego, al que derrotó completamente en la batalla de Guayabos, el 10 de enero de 1815, que le valió que Artigas le diera el grado de coronel, porque esa victoria permitió la real primera independencia de los orientales del Uruguay y dio comienzo al gobierno hegemónico de aquel jefe. Enfrentó a la invasión portuguesa en la acción de India Muerta el 19 de noviembre de 1816. Después de cuatro años de dura lucha y de pelear solos los orientales, traicionado Artigas por Ramírez en Entre Ríos, habiendo salido a Buenos Aires, Oribe y prisionero Lavalleja en Río de Janeiro, sólo quedaba Rivera, que finalmente depuso sus armas, ante el general portugués, Carlos Federico Lecor, el 28 de marzo de 1820. En septiembre, Artigas ya ausente del país, en territorio argentino, tomó el camino de su exilio definitivo al Paraguay. El innegable carisma personal y, astucia de Rivera, lograran que el jefe portugués Lecor, depositase gran confianza en él, al punto de, hecho insólito, darle el mando del Cuerpo de Dragones de Campaña, armado y formado por tropas orientales. [...]
Bibliography
J. M.ª Fernández Saldaña, Iconografía del General Fructuoso Rivera: vencedor de Rincón, conquistador de las Misiones y primer Presidente de la República, Montevideo, Imp. Militar, 1928
T. Manacorda, Fructuoso Rivera: el perpetuo defensor de la República Oriental, Madrid, Espasa Calpe, 1933
G. Granada, Rivera: estudio histórico crítico de la actuación militar y política del General Fructuoso Rivera primer Presidente constitucional de la República O. Del Uruguay, Montevideo, Tall Arnaboldi, 1935
P. Abad, General Fructuoso Rivera: sus antepasados, confirmación de su bautismo, sus hermanos y su casamiento, Montevideo, 1939
A. Lepro, Fructuoso Rivera: hombre del pueblo, sentido revolucionario de su vida y de su acción, prol. de C. T. Gamba, Montevideo, Ceibo, 1945
E. de Salterain y Herrera, Rivera: caudillo y confidente, Montevideo, Graf. Al Libro Inglés, 1945
J. Goldaracena, Cenizas incandescentes: general Fructuoso Rivera libertador de la República Oriental del Uruguay, Montevideo, Enrique Miguez, 1946
J. G. Antuña, Un caudillo: el General Fructuoso Rivera, prócer del Uruguay / José Gervasio Antuña, Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1948
A. Barrios Pintos, Rivera una historia diferente, Montevideo, Intendencia Municipal de Rivera, 1985
W. Lockart, Rivera tal cual era, Montevideo, Imp. Dolores, 1996
M. Cannesa de Sanguinetti, Rivera “un oriental liso y llano”, Montevideo, La República: Banda Oriental, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
