Biography
Fernando Alonso, o Alfonso, de Robles, probablemente nació en las cercanías de la villa leonesa de Mansilla de las Mulas. No se conocen antecesores, y su origen fue sin duda modesto, como lo describe Fernán Pérez de Guzmán, más “inclinado a aspereza y malicia que a nobleza nin dulçura de condición” como propio de las gentes de bajo linaje. Su infancia debió de transcurrir en estas tierras hasta que aparece como escribano en la corte de la reina Catalina, a la sombra del entonces escribano real, Juan García de Soria. Asciende en la corte gracias a su vinculación con la reina a través de su privada Leonor López de Córdoba, quien logra situarlo como su secretario preferido porque, en palabras del cronista, era “asaz bien razonado y de gran ingenio y de buen seso”.
Su ascenso definitivo económico, social y político culminará durante el reinado de Juan II, apoyado esta vez por el que ya se perfila como futuro privado: Álvaro de Luna. Es nombrado contador mayor de Hacienda y de él la crónica de Pedro Carrillo de Huete dice que “alcançó mucho así por el oficio como por saber en todas las otras cosas que se tratavan en el Consejo del rey”. Se trataba de un puesto clave, ya que era encargado de los libros de registro de las mercedes del Rey y, dada su capacidad, llegaría a ser un personaje fundamental de la corte. [...]
Bibliography
C. Espejo, “El leonés Fernand Alfon de Robres. Contador mayor de Juan II. Datos para su biografía”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones (1907)
Crónica de Álvaro de Luna, ed. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1940
P. Carrillo de Huete, Crónica del Halconero de Juan II, Madrid, Espasa Calpe, 1946
F. Pérez de Guzmán, Generaciones y semblanzas, Madrid, Atlas, 1953 (col. Biblioteca de Autores Españoles)
L. Suárez Fernández, “Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el s. xv (1407-1474)”, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, vol. XV, Madrid, Espasa Calpe, 1964
E. Zaragoza Pascual, Los generales de la Congregación de San Benito de Valladolid. Los priores (1390- 1499), Burgos, Abadía de Silos, 1973
M.ª C. Carlé, “Caminos del ascenso en la Castilla bajomedieval”, en Cuadernos de Historia de España (CHE), 65-66 (1981), págs. 207-276
I. Pastor Bodmer, Grandeza y tragedia de un valido. La muerte de Álvaro de Luna, Madrid, Caja Madrid, 1992 (2 vols.)
D. Hernando Máximo, “El contador Fernán Alonso de Robles, nuevos datos para su biografía”, en CHE, 74 (1998), págs. 117-134
C. Álvarez Álvarez, “Linajes nobiliarios y oligarquías urbanas en León”, en Congreso de Estudios medievales, vol. VI, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1999
A. Echevarría, Catalina de Lancaster, Guipúzcoa, Nerea, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


1426 v
Los bandos nobiliarios, que en los últimos meses han mantenido una sorda batalla por el control del poder en Castilla, acuerdan en Toro conf...

1427 viii
Se reúnen cerca de Valladolid los infantes Juan y Enrique, que ha traído tropas desde Ocaña, mientras Juan II permanece en Simancas. Durante...