Biography
Citado frecuentemente como vizcaíno, Guvantes en 1802 fijó su nacimiento en el lugar de Urbina de Basabe, en el valle y hermandad de Quartango (Álava). Suele datarse su nacimiento en torno a 1490-1492 (Römling, Espasa, etc.), pero es necesario retrasarlo un lustro por la imposibilidad de conciliar tales fechas con las noticias aportadas por Sandoval, Zurita o Paredes, entre otros, que forjan su reputación de valiente soldado durante las campañas napolitanas del Gran Capitán (1502-1503).
Más por necesidad que por ambición —como recordaría Diego García de Paredes (1466-1528) en los postreros días de su vida— lo cierto es que a finales del año 1506 ambos pasaron al servicio del papa Julio II, que les empleó de alabarderos del “Sacro Palacio”. En 1507, fue alférez en la compañía de infantería de García de Paredes, el “Sansón extremeño”. [...]
Bibliography
D. García de Paredes, “Breve suma de la vida y hechos de Diego García de Paredes, la cual él mismo escribió y la dejó firmada de su nombre, como al fin de ella parece”, en Crónica del Gran Capitán Gonzalo Hernández de Córdoba y Aguilar, en la cual se contienen las dos conquistas del Reino de Nápoles, Sevilla, Andrea Pescioni, 1580
C. de Guvantes, Diccionario geogrático-histórico de España, Madrid, Real Academia de la Historia, 1802, pág. 409
B. Varchi, Storia fiorentina, pubblicata per cura di Gaetano Milanesi, vol. II, Firenze, Felice le Monnier, 1828 (2 vols.), págs. 32-33, 89, 91 y 95
J. de Oznayo, Relación sacada de la que escribió Fray Juan de Oznayo a ruego de D. Pedro de Avila, marqués de las Navas y señor de la Casa de Villafranca, de la prisión del Rey de Francia, Madrid, Viuda de Calero, 1846 (CODOIN, vol. IX), págs. 416-486 (las citas a Urbina en 408, 419-420 y 430)
R. de Floranes, El Canciller Mayor de Castilla, don Pedro López de Ayala, Madrid, 1854 (CODOIN, vol. XIX), pág. 23
Relación del cerco de Nápoles por las tropas francesas en 1528, y de la victoria alcanzada por el ejército imperial, Madrid, Viuda de Calero, 1861 (CODOIN, vol. XXXVIII), págs. 492-529
P. J. Ladurner, “Urkundliche Beiträge zur Geschichte des deutschen Ordens in Tirol”, en Zeitschrift des Ferdinandeums für Tirol und Vorarlberg (Innsbruck, Tiroler Landesmuseum Ferdinandeum), año III, n.º 10 (1861), págs. 3-344 (las citas a Urbina en págs. 61, 69, 194, 220 y 265)
L. Guicciardini, “Il sacco di Roma del MDXXVII”, en Narrazioni di contemporanei scelte per cura di Carlo Milanesi, Firenze, G. Barbèra Editore, 1867, págs. 1-244
M. García de Cereceda, Tratado de las campañas y otros acontecimientos de los ejércitos del emperador Carlos V en Italia, Francia, Austria, Berbería y Grecia, desde 1521 hasta 1545, vol. I, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1873, págs. 13, 16-17, 49-50, 58-61, 65, 79, 144-145, 172, 175, 203-204, 206, 214, 216 y 235
A. Rodríguez Villa, Memorias para la historia del asalto y saqueo de Roma, en 1527, Madrid, Imprenta de la Biblioteca de Instruccion y Recreo, 1875, págs. 128, 203, 234-236, 305 y 307 (entre otras)
F. A. Mignet, La rivalité de François I et de Charles V, vol. II, Paris, Didier et Cie, 1875 (2 vols.), págs. 353, 399, 413, 424-425 y 439
M. Sanuto, I diarii di Marino Sanuto (1496-1533), dall’ autografo Marciano, Venecia, Real Deputazione Veneta di Storia Patria, 1879-1903 (58 vols.), vol. XLVII, págs. 478-480
vol. XLIX, págs. 102-105
vol. LVII, pág. 251
M. Armellini, “Un documento del sacco di Roma nel 1527”, en Cronachetta mensuale di Archeologia e di scienze naturali, año 25, vol. XII (1890), págs. 179-187
G. Bernardi, “L’assedio di Milano del 1526 dappresso una corrispondenza inedita di Francesco Guicciardini, commissario generale del papa nell’esercito dei collegati”, en Archivio Storico Lombardo, vol. 23 (1896), págs. 245-354
A. Restori, “Obras de Lope de Vega, publicadas por la Real Academia Española, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, vol. XI, 1900” (recensión), en Zeitschrift Für Romanische Philologie (Halle, M. Niemeyer), vol. XXX (1906), págs. 216-234
L. Baglion de la Dufferie, Les Baglioni de Perouse, Poitiers, Societé française d’Imprimerie, 1907, págs. 143 y 157 (sobre su herida ante Spello, sigue la versión de Guicciardini)
E. Pacheco y de Leyva, La política española en Italia: correspondencia de Don Fernando Marin abad de Najera con Carlos, I, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1919
P. de Sandoval, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V: máximo, fortísimo, Rey Católico de España y de la Indias, Islas y Tierra firme del mar Océano, ed. de C. Seco Serrano, Madrid, Atlas, 1955-1956 (3 vols.) (col. Biblioteca de Autores Españoles, vols. 80, 81, 82
ed. electrónica, Biblioteca Virtual Cervantes) vol. X, pág. 20
vol. XI, pág. 20
vol. XVII, pág. 6
vol. XIX, pág. 1)
A. Cadenas y Vicent, El saco de Roma de 1527 por el ejército de Carlos V, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Salazar y Castro, 1974, págs. 153, 210, 249, 332-333, 362, 374, 400 y 409
El saco de Prato. Primera reposición de los Médicis en Florencia y la presencia de España en el Milanesado, Madrid, CSIC, Instituto Salazar y Castro, 1982, págs. 21-25
M. Henao y Muñoz, “Suma de las cosas que acontecieron a Diego Garcia de Paredes y de lo que hizo, escrito por él mismo cuando estaba enfermo del mal que murió”, en Crónica de la Provincia de Badajoz, Badajoz, Ediciones Universitas, 1995, págs. 57 y ss.
A. Fernández de Jáuregui, “Casa Troncal del solar de los Urbina (Urbina de Basabe, Cuartango)”, en Arkeoikuska: Investigación arqueológica (1996), págs. 171-174
VV. AA., Personajes de la Historia de España, vol. XIV, Madrid, Espasa Calpe, 1999 (14 vols.), pág. 1829
M. Römling, Ein Heer ist ein großes gefräßiges Tier. Soldaten in spanischen und kaiserlichen Diensten und die Bevölkerung der vom Krieg betroffenen Gebiete in Italien zwischen 1509 und 1530, tesis doctoral, Göttingen, Universidad, Facultad de Filosofia, 2001, págs. 48, 139, 152, 183, 198, 205, 214, 229 y 251
A. Sánchez Jiménez, “La suma de las cosas que acontecieron a Diego García de Paredes y de lo que hizo: apuntes sobre su autoría”, en Revista de Estudios Extremeños, vol. 60, n.º 1 (2004), págs. 231-242
F. Gregorovius, History of the City of Rome in the Middle Ages, vol. VIII, New York, Italica Press, 2004 (9 vols.), págs. 533, 593, 611, 637, 669 y 838
K. Gouwens y S. E. Reiss, The Pontificate Of Clement VII: History, Politics, Culture, Aldershot, Ashgate Publishing, 2005, pág. 136
J. Laínz, La nación falsificada, Madrid, Encuentro, 2006, págs. 64-68
Cartas de Carlos V, en www. cervantesvirtual.com.
Relation with other characters
Events and locations
