Biography
Fue el entallador más activo en el foco artístico de Medina del Campo de la segunda mitad del siglo XVI. En 1569 tasó, por parte del patrono, las primeras esculturas que hizo Juan de Juni para el retablo de la capilla de los Alderete en San Antolín de Tordesillas. De su vida se sabe que tuvo varios hijos. Uno era el entallador Pedro de Carrión, quien en 1586 estaba encargado de hacer una reja, pero al morir se ocupó Leonardo de terminarla. Otra hija era Ana de Carrión, que se casó con el cuchillero Juan Mateo, cuyas capitulaciones matrimoniales y obligación de dote son de 1560. Pero en su testamento de 1586 Leonardo de Carrión deja como herederos a sus nietos Fabián y Jerónimo de Espinosa, lo que puede indicar que ya no tenía hijos vivos. También se sabe que tuvo un aprendiz llamado Lázaro de Mercado, vecino de Braganza (Portugal). Tuvo otros negocios, y así en 1571 compró dos viñas a un canónigo de la colegiata y en el mismo año arrendó tres cubas, seguramente para depositar el mosto resultante. También tenía arrendado en 1572 el noveno de San Esteban de Medina. Poseía tierras, pues el 10 de diciembre de 1574 arrendaba cuatro de pan a unos campesinos por cuatro años. Dictó dos testamentos a lo largo de su vida, a los que sobrevivió. El primero el 14 de agosto de 1572, en el que indicaba que era feligrés de San Esteban, pero mandaba enterrarse en San Miguel. También era cofrade de las Angustias en Santa María del Castillo y del Santísimo en San Martín. Entre sus oficiales citaba a Landerri y a Valderas. El 22 de noviembre de 1586 dictó el segundo, en el que daba noticias familiares e indicaba alguna obra hecha. Debió de morir en 1596, pues el 14 de agosto de ese año se hizo el inventario de sus bienes. Tuvo buenas relaciones con el yesero Agustín de Nieva y con el entallador Juan de Astorga. [...]
Works
Capilla de Pedro Morejón en San Francisco de Medina del Campo, Valladolid, 1552
Retablo de la iglesia de San Antón, Museo Nacional de Escultura de Valladolid, 1553
Retablo de Diego de Salvatierra en San Francisco de Medina del Campo, Valladolid, 1554 (desapar.)
Retablo mayor de Rueda, Valladolid, 1566-1572 (desapar.)
Retablo mayor de San Miguel de Medina del Campo, Valladolid, 1567
Retablo mayor de San Juan de Sardón en Medina del Campo, Valladolid, 1565-1572 (desapar.)
Retablo de Francisco de la Torre en Nuestra Señora de Gracia de Medina del Campo, Valladolid, 1571 (desapar.)
Retablo del convento de la Madre de Dios en Olmedo, Valladolid, 1572 (desapar.)
Retablo de la capilla de san Juan en la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo, Valladolid, 1576
Pintura de la custodia de Santa María del Castillo de Medina del Campo, Valladolid, 1578 (desapar.)
Retablo de Ana Alonso en Matapozuelos, Valladolid, 1592
Retablo de la Misa de san Gregorio en la colegiata de San Antolín de Medina del Campo, Valladolid, s. f. (atrib.).
Bibliography
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, Leonardo Miñón, 1898-1901
J. Agapito y Revilla, “Los retablos de Medina del Campo”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, VII (1915-1916), págs. 362-368 y 388-392
E. García Chico, “El templo de San Miguel de Medina”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), IX (1944), págs. 103-122
E. García Chico, Nuevos documentos para el estudio del arte en Castilla. Escultores del siglo XVI, Valladolid, Universidad, 1959
Partido Judicial de Medina del Campo. Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid, XVI, Valladolid, Diputación Provincial, 1964
J. Camón Aznar, La escultura y la rejería españolas del siglo XVI. Summa Artis: historia general del arte, XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967 (2.ª ed.)
J. Urrea Fernández y J. M.ª Parrado del Olmo, “El arte en Medina del Campo”, en E. Lorenzo Sanz (coord.), Historia de Medina del Campo y su tierra, t. I, Medina del Campo (Valladolid), Ayuntamiento, 1986, págs. 661-718
J. Urrea Fernández, “El templo, la torre y el retablo de Matapozuelos (Valladolid)”, en BSAA, LIII (1987), págs. 259-270
E. García Chico, Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid. Medina del Campo, Valladolid, Diputación Provincial, 1991 (2.ª ed.)
A. Rojo Vega, “Documentos para la historia del arte en los protocolos de Medina del Campo”, en BSAA, LXI (1995), págs. 369-375
“Documentos para la historia del arte en los protocolos de Medina del Campo. 1576-1600”, en BSAA, LXIV (1998), págs. 309-324
Relation with other characters
Events and locations
