Biography
Se ignora si su apellido indica una procedencia geográfica o si es descendiente de algún oriundo de esta región del norte de Francia. Lo cierto es que Picardo pertenece en primera instancia al foco burgalés, donde consta la existencia del pintor León Picardo, aunque parece que ambos no tenían relación familiar próxima.
Por causas que se ignoran, emprendió una vida viajera, que le llevó al Burgo de Osma, Peñafiel, Medina del Campo y Sevilla, donde optó sin suerte al cargo de maestro mayor de su Catedral, por lo que se avecindó definitivamente en Medina del Campo. A partir de 1557 no se vuelven a tener noticias suyas en esta localidad, lo que se ha explicado por una posible vuelta a Burgos. Su intención debió de ser entrar en el mercado vallisoletano, pues con su yerno Pero Andrés pujó por el retablo mayor de la Catedral de Astorga, que fue contratado a Gaspar Becerra. En su etapa medinense colaboró habitualmente con sus yernos Pero Andrés y Juan de Astorga. [...]
Works
Sepulcro y decoración de la capilla de los Manuel en San Pablo de Peñafiel (Valladolid), 1537
Sillería de San Pablo de Peñafiel (Valladolid), 1537
Retablo mayor de la Catedral del Burgo de Osma (Soria), 1550-1554
Esculturas del cimborrio de la Catedral de Burgos, 1552
Retablo de Francisca Pérez en San Antolín de Medina del Campo (Valladolid), 1554
Retablo del doctor Pérez de Vargas en San Antolín de Medina del Campo (Valladolid), 1554
Retablo de la capilla de García Sánchez en San Antolín de Medina del Campo (Valladolid), 1554 (desapar.)
Retablo de la capilla de Elvira de Salvatierra en San Francisco de Medina del Campo (Valladolid), 1556 (desapar.)
Restos del retablo de la Vera Cruz de Aranda de Duero (Burgos), c. 1555 (atrib.)
Retablo de la capilla del lencero Francisco de Medina en San Francisco de Medina del Campo (Valladolid), 1556 (desapar.)
Condiciones del retablo de la capilla de San Lázaro de Medina del Campo (Valladolid), 1557
Descendimiento del Museo Diocesano de Valladolid, antes de 1559 (atrib.)
Relieves del retablo mayor de San Antolín de Medina del Campo (Valladolid), s. f. (atrib.)
San Juan Evangelista del Museo Marès de Barcelona, s. f. (atrib.)
Retablo mayor de Mahamud (Burgos), s. f. (atrib.)
Retablo mayor de Pampliega (Burgos), s. f. (atrib.)
Retablo de Santa Gadea del Cid, Burgos, s. f. (atrib.).
Bibliography
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, Leonardo Miñón, 1898-1901
J. Agapito y Revilla, “Los retablos de Medina del Campo”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, VII (1915-1916), págs. 362-368 y 388-392
“Un artista castellano del siglo xvi, poco conocido. El escultor Juan Picardo”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 30 (1922), págs. 153-159
G. Weise, Spanische Plastik aus Sieben Jahrhuderten, t. III, Reutlingen, 1928
T. López-Mata, “Mahamud y el retablo de la iglesia de San Miguel”, en Boletín de la Comisión de Monumentos de Burgos (1938-1941), pág. 255
R. Magdaleno, “El retablo mayor de la Colegiata de Medina del Campo”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), VI (1939-1940), págs. 119-122
E. García Chico, Documentos para el estudio del arte en Castilla. Escultores, Valladolid, Universidad, Seminario de Arte y Arqueología, 1941
“El templo de San Miguel de Medina”, en BSAA, IX (1944), págs. 103-122
L. Huidobro, “Pampliega”, en Boletín de la Institución Fernán González (1950-1951), passim, y (1952), pág. 230
E. García Chico, “Los grandes imagineros de Castilla. Juan Picardo”, en BSAA, XXIII (1957), págs. 41-54
J. J. Martín González y J. Martín Valencia, Catálogo del Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid, Valladolid, 1965
J. Camón Aznar, La escultura y la rejería españolas del siglo XVI, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967
G. Moraleja Pinilla, Historia de Medina del Campo, Valladolid, 1971 (2.ª ed.)
J. M. Parrado del Olmo, “Juan Picardo al servicio de los Manuel en Peñafiel”, en BSAA, XXXIX (1973), págs. 521-527
E. Valdivieso, Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid. Antiguo Partido Judicial de Peñafiel, Valladolid, Diputación Provincial, 1975
J. Urrea Fernández y J. M. Parrado del Olmo, “El arte en Medina del Campo”, en Historia de Medina del Campo y su tierra, t. I, Valladolid, Ayuntamiento, 1986, págs. 661-718
E. García Chico, Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid. Medina del Campo, Valladolid, Diputación Provincial, 1991 (2.ª ed.)
A. Rojo Vega, “Documentos para la historia del arte en los protocolos de Medina del Campo”, en BSAA, LXI (1995), págs. 369-375
J. M. Parrado del Olmo, Fons del Museo Frederic Marès, 3. Cataleg d’escultura i pintura dels segles XVI, XVII i XVIII, Barcelona, 1996, ficha 57, pág. 132
M. J. Redondo Cantera, “Escultura del Renacimiento en las Aguas Durolenses”, en Renacimiento del Duero (Aranda de Duero), 2003, Biblioteca 18-Estudio e Investigación, págs. 281-314.
Relation with other characters
Events and locations
