Biography
Hijo del maestre don Fadrique, hermano gemelo de Enrique II, y de la cordobesa Leonor de Angulo, hermana del célebre señor de Alizné. La primera referencia al personaje alude a su presencia en la aldea de Añastro, junto a Treviño, muy poco antes de la batalla de Nájera, y a su propia intervención en la misma, figurando en el séquito del príncipe don Enrique. En muy poco tiempo su estrella ascendió de forma vertiginosa, lo que parece se debió más a la predilección que por él sintió el nuevo Monarca, bajo cuya protección había quedado tras el alevoso asesinato de su padre en Sevilla, que a sus propias dotes o servicios. Pérez de Guzmán escribió de él que “en sus maneras e costumbres, concordábase con la tierra donde vivía, que es en Galicia”, añadiendo como apostilla que “fue hombre que amó mucho a mujeres”.
A comienzos de los años setenta don Pedro comenzó a figurar en la documentación adornado con el carismático título condal de Trastámara y Lemos, verdadera representación de la historia y la tradición de Galicia. Gracias a ello, este joven pariente de Enrique II logró convertirse en muy poco tiempo en el indiscutible abanderado de la nobleza gallega. El 29 de enero de 1372 el arzobispo Rodrigo de Moscoso le confirió, atendiendo a muy elevadas indicaciones, la codiciada pertiguería mayor de Santiago, que hasta poco antes había disfrutado el petrista Fernando de Castro. Y unos años después, en 1376, Enrique II le hizo merced de la villa de Sarria, que asimismo había pertenecido al de Castro. De esta forma, el personaje se situó en una posición de privilegio en Galicia, donde actuaría como representante de la nueva monarquía, rodeándose de toda una constelación de caballeros, entre los cuales empezó pronto a sembrar afectos y lealtades por medio de continuas y espléndidas donaciones. Esta política de gran señor de Galicia tuvo también sus contrapuntos. Destacaron, por ejemplo, sus abusivas exigencias como comendero de un buen número de monasterios gallegos o sus excesos con la iglesia compostelana y con toda la Tierra de Santiago, para cuya protección precisamente había sido nombrado pertiguero mayor. Pero esta posición de poder incontestable comenzó a tambalearse tras la muerte de su gran protector, Enrique II, ocurrida el 29 de mayo de 1379. La promoción al arzobispado de Santiago de Juan García Manrique, hasta entonces obispo de Burgos y canciller mayor de Castilla, arrojó tintes todavía más sombríos sobre su futuro. Al poco de su llegada a Santiago, el nuevo prelado promovió una detallada información sobre sus excesos y violencias al frente de la pertiguería mayor y seguidamente, en 1383, le privó de la misma. [...]
Bibliography
Crónica del Rey don Juan II, Crónicas de los Reyes de España, vol. LXVIII, Madrid, Rivadeneyra, 1877, págs. 273- 695 (col. Biblioteca de Autores Españoles)
F. Fernández de Bethencourt, Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Casa Real y Grandeza de España, vol. IV (Gandía y Lemos), Madrid, Enrique Teodoro,1897
A. López Ferreiro, Historia de la Iglesia de Santiago, vol. VI, Santiago, Seminario Conciliar Central, 1903
L. Suárez Fernández, “Nobleza y monarquía en la política de Enrique III”, en Hispania, XII, n.º 48 (1952), págs. 323-400
A. García Conde, “Don Pedro, conde de Trastámara no estuvo en Aljubarrota”, en Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, 5, n.º 40 (1953), págs. 233-235
P. Barcelos, Nobiliario, ordenado e ilustrado con notas e índices por J. Bautista Lavaña, Santiago de Compostela, Bibliófilos Gallegos, 1974 (col. Bibliófilos Gallegos, 5)
L. Suárez Fernández, Historia del reinado de Juan I de
Castilla, Madrid, Universidad Autónoma, 1977, 2 vols. (Antiqua et
medievalia (UAM) 4/1)
J. García Oro, La nobleza gallega en la Baja Edad Media, Santiago de Compostela, Bibliófilos Gallegos,1981 (col. Biblioteca de Galicia, XX)
E. Pardo de Guevara y Valdés, Los señores de Galicia. Tenentes y condes de Lemos en la Edad Media, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2000 (col. Galicia Histórica), 2 vols.
Relation with other characters
Events and locations
