Biography
Dada la calidad y la cantidad de la obra fotográfica de Clifford, fue sin duda uno de los fotógrafos más importantes de la España del siglo XIX. Los que pudieran igualarle en calidad no rindieron la cantidad de obras que realizó Clifford; los de mayor producción fotográfica no fueron tan consistentes como lo fue Clifford en el aspecto cualitativo.
Clifford fotografió en la mayoría de los sitios de España y brevemente en Gibraltar. Pocas fueron las regiones del país que no figuraron entre sus temas: Galicia, Cantabria, Valencia, Canarias y el País Vasco son notables entre este grupo. Varios sitios figuraron como tema dos y hasta tres veces: Salamanca, Sevilla, Granada y Valladolid, por ejemplo. Fuera de España, su obra consiste en unos pocos calotipos realizados en la guerra de Crimea (otoño de 1854), un juego de fotografías tomadas en París (¿1856?) y un retrato formal de su reina Victoria (noviembre de 1861) hecho en Windsor (no se sabe, por cierto, si el estudio londinense de un tal Charles E. Clifford, en 30 c. Piccadilly, en 1857-1859, fue una sucursal del personaje aquí biografiado). Su esfuerzo más sustancial lo constituyen los álbumes de España Monumental, que pueden variar algo de un juego a otro, y que están formados por imágenes que a veces utilizaba Clifford para componer otros álbumes y portafolios o carpetas. El propósito fue, desde muy temprano en su carrera, informar a su reina Victoria sobre la otra nación europea destacada que tenía como monarca una reina. Por otra parte, el propio Clifford pensaba que su España adoptiva era una tierra “favorecida por Dios”, el otro país, además del de su ciudadanía, con un gran pasado imperial. Así, Clifford admiraba todo lo que en España trajera a la memoria al emperador Carlos V (mientras despreciaba a Felipe II, rey en el año de la derrota de la Armada y foco de la leyenda negra). Más coetáneamente para Clifford, Isabel II, tocaya de la abuela del emperador, prometía, por lo menos a nivel simbólico, ser figura eje de una nación imperial. [...]
Works
A Photographic Scramble through Spain. Patronised by Their Majesties the Queen of England. The Queen and King of Spain. Their I[mperial] M[ajesties] the Emperor and Empress of the French. The Emperor of Russia. H[is] R[oyal] H[ighness] the Duke of Montpensier, &c. &c., London, A. Marion, [¿1860?].
Bibliography
J. Benet y P. López Mondéjar, Vistas de las obras del Canal de Isabel II, Madrid, Canal de Isabel II, 1988
R. González, Luces de un siglo: fotografía en Valladolid en el s. XIX, Valladolid, Gonzalo Blanco, 1990
VV. AA., Granada en la fotografía del siglo XIX: Palacio de los Condes de Gabia, del 24 de marzo al 10 de mayo de 1992, Granada, Diputación Provincial, 1992
L. Fontanella, Charles Clifford: fotógrafo de la España de Isabel II, Madrid, El Viso-Ministerio de Educación y Cultura, 1996
G. Kurtz, “Charles Clifford, aeronauta y fotógrafo, Madrid 1850-1852”, en L. Fontanella y G. Kurtz, Charles Clifford: fotógrafo de la España de Isabel II, Madrid, El Viso-Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, 1996
“La imagen fotográfica de Talavera de la Reina tomada por Charles Clifford, que se incluye en el álbum Vistas de Toledo y Extremadura”, en Cuaderna (Talavera de la Reina), 5 (junio de 1997), págs. 70-86
F. Crabiffosse Cuesta, Clifford en España (1849-1863) (Colección de Martín Carrasco), catálogo de exposición, Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 2000
L. Fontanella, J. A. Ruiz Rojo y J. F. Martos Causapé, Clifford en Guadalajara: fotografía 1855-1856, catálogo de exposición, Guadalajara, Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
