Biography
Era la menor de los cuatro hijos del matrimonio vasco entre Francisco Eguibar y Carmen Galarza. En principio, por su afición a la música, cursó estudios de bachillerato simultáneamente con el aprendizaje artístico y la carrera de canto en Madrid. Decidida su dedicación a la escultura (1957) comenzó a trabajar en el taller madrileño del escultor vallisoletano Lorenzo Frechilla, su más admirado maestro, con el que contraerá matrimonio. Si, como consideran algunos críticos, la escultura de Teresa Eguibar se vio influida por este artista, cabe señalar que sólo fue en principio. Frente a la significación que suelen tener las esculturas de Frechilla, conceptuales, introspectivas y centrípetas, las de Teresa Eguibar suelen ser comunicativas, extrovertidas y centrífugas.
Lo más representativo de Teresa Eguibar son sus esculturas abstractas de formas expansivas, que parecen sueños poéticos, condensaciones de humo o expansiones de la imaginación. Se trata de esculturas en planos curvilíneos, “acintados”, como formados por materia gaseosa capaz de expandirse con fuerza a través de una ranura por escape a presión. Son formas de apariencia especular e ingrávida que parecen solidificarse a medida que se expande su vuelo en libertad. [...]
Works
Volteo, 1958-1968
Conjuro, 1958-1968
Toro, 1958-1968
Mujeres en el campo, 1958-1968
Equilibrio de formas, 1958-1968
Tensión diagonal, II, 1958- 1968 (col. de S. M. el Rey D. Juan Carlos)
Forma orgánica, 1958- 1968
Homenaje a Oteiza, 1958-1968
Piedra perforada, 1958-1968
Tensión circular o Torque, 1960-1968
Expansión, Centro de Arte Reina Sofía, 1968-1974
La ola o Gran expansión, Museo de Alicante, 1968-1974
Forma computable, I y Forma computable, II, IBM, 1971 (ambas formas de transformación cónica)
Cerrojo del espacio II, Madrid, Fundación March, 1971
Fuerza de gravedad, Museo de Villafamés, 1971
Yunque de espacio, 1971
La Victoria o Expansión I, col. Uralita, 1971
Expansión Mediterránea, Museo de Villafamés, 1971
Asiria, col. Rodríguez Acosta, 1971
Expansión, Homenaje a Canarias, 1971
Gran expansión, o la Cascada, 1971
Expansión geométrica V, 1980-1990
Expansión policromada VI y Expansión policromada IX, 1990-2000
Rayo, s. f.
Bibliography
García Viñolas, “Frechilla y Eguibar”, en Pueblo (noviembre de 1970)
J. Hierro, “Teresa Eguibar”, en Nuevo Diario (Madrid), 3 de diciembre de 1972
J. Camón Aznar y J. A. Gaya Nuño, El Metal en el Arte, VI Exposición Nacional, Valencia, 1974
J. Corredor Matheos, Galería Nartex 44 artistas, Barcelona, Galería Nartex, 1974
G. Busato et al., Première Trienale Européenne de Sculpture, Paris, mayo-junio de 1978
J. Marín Medina, La escultura española contemporánea 1800-1978, Madrid, Edarcón, 1978
F. Portela Sandoval, Historia del Arte Hispánico: el siglo xx, vol. VI, Madrid, Alhambra, 1980
F. Calvo Serraller, “Esculturas de L. Frechilla y Teresa Eguibar”, en El País, 12 de diciembre de 1981
T. O rtega Coca, Teresa Eguibar, Valladolid, Diputación, 1994.
Relation with other characters
Events and locations
