Biografía
Hay un único dato cierto sobre la vida y la persona de Baddo. Y éste es el de su presencia en la inauguración del III Concilio de Toledo, celebrado el 4 de mayo del 589 en la iglesia catedral de Santa María. Su presencia durante la lectura del mensaje (tomus) de su marido, el rey Recaredo I (fallecido en 601), su designación en las actas como “reina gloriosa” y la confirmación de las mismas por ella y el Rey constituyen un hecho insólito en la historia hispanogoda y en sus concilios. Una excepcionalidad que podría explicarse parcialmente por la importancia y, sobre todo, la especial significación del concilio, en el que se produjo la abjuración solemne de la herejía arriana, y la confesión de la fe católica por parte del rey Recaredo, su esposa y miembros de la alta nobleza y del episcopado godos. [...]
Bibliografía
J. Orlandis, Semblanzas visigodas, Madrid, Rialp, 1992, págs. 60-63
J. Orlandis, “Baddo, gloriosa regina”, en De Tertullian aux mozarabes. Mélanges offerts à Jacques Fontaine, II, Paris, Institut d’Études Augustiniennes, 1992, págs. 83-91
P. M.ª Giusteschi Conti, La regina nell’Alto Medioevo, vol. I, Bologna, Edizioni Nautilus, 2000 (2.ª ed.), págs. 163-164
L. A. García Moreno, “El linaje witizano de Artaba(s)do”, en L. Adao da Fonseca, L. C. Amaral y M.ª F. Ferreira (eds.), Os Reinos ibéricos na Idade Média. Livro de Homenagem ao Professor Doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, II, Porto, Livraria Civilização Editora, 2003, pág. 787
L. A. García Moreno, “El Tesoro de Torredonjimeno. Su contexto histórico”, en A. Casanovas y J. Rovira i Port (eds.), Torredonjimeno. Tesoro, monarquía y liturgia, Barcelona, Museo d’Arqueologia de Catalunya, 2003, pág. 40.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
