Biography
Nacido en una modesta casa de la calle de la Verdad, era el décimo de los dieciséis hijos de una humilde familia campesina. Todos sus hermanos, salvo José, quince años mayor que él, murieron prematuramente.
A los cinco años le llevaban a la escuela, donde no tardó en destacar por la viveza de su genio, de ahí su alias, manifestando las cualidades que le definirán como adulto: voluntarioso, descarriado, de ánimo resuelto e impetuoso. El maestro aconsejó a la familia que le dieran estudios superiores, mas la defunción de la madre el 10 de diciembre de 1871, dio al traste con el proyecto.
Pasó algún tiempo en la casa paterna. Pero en 1878 su padre contrajo nuevo matrimonio con Pilar Galván, bajo cuya influencia el muchacho fue tratado con excesivo rigor. Joaquín huyó del hogar y fue a Osuna a reunirse con su hermano (12 de mayo), quien le devolvió al mismo. Marchó de nuevo a Osuna, donde, recomendado por José, trabajó como mozo —por ochenta reales, cama y comida— en la posada del Chepe. El domingo 11 de septiembre de 1881, le avisaron de que su padre estaba agonizando. Acudió rápidamente, pero ya fue tarde. Al día siguiente, tras el sepelio, echó a la madrastra de la casa, que ocupó entonces con su hermano y la familia de éste, y ambos se dedicaron al cultivo de las pocas tierras heredadas. [...]
Works
Memorias del Vivillo, Madrid, Antonio Marzo, 1911 (ed. de F. Durán López, Sevilla, Espuela de Plata, 2008).
Sources
Dirección General de la Guardia Civil (Madrid), Servicio de Estudios Históricos.
Bibliography
A. de Vukkafranca, Los bandoleros. Mito y realidades, Barcelona, Dux, Ediciones y Publicaciones, s. f.
F. Hernández Girbal, “Entre bandolero y quinqui, El Vivillo”, en Historia y Vida (Barcelona), n.º 64 (julio de 1973)
L. Alonso de Tejada, Gente de Trabuco. Historia del bandolerismo español, Barcelona, Editorial Bruguera, 1976.
www.ucm.es/info/museoafc/ loscriminales/criminales/paginas/vivillo.html.
Relation with other characters
Events and locations
