Biography
Hijo de Francisco Núñez de Cáceres y de María Albor, casó con Juana de Mata Madrigal Cordero y procrearon a José, Pedro y Jerónimo. Fue sobrino del doctor José Núñez de Cáceres Rincón y Camarena, deán de la Catedral de Santo Domingo de 1769 a 1789. Estudió Derecho hasta 1795 en la Real y Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, de la cual fue profesor y llegó a ser rector en su reinstalación el 6 de enero de 1815. Fue relator de la Real Audiencia de Santo Domingo, nombrado por el rey Carlos IV, y, cuando ésta fue trasladada el 12 de noviembre de 1799 a Santa María de Puerto Príncipe (Camagüey, Cuba), se instaló allí; luego, cuando se produjo la Reincorporación a España (España Boba, 1809-1821), fue asistente del capitán general Juan Sánchez Ramírez, quien lo nombró teniente de gobernador, auditor de guerra y asesor general, luego fue juez de Letras y dirigió procesos contra insurrectos; pero trató de concienciar a través de su periódico El Duende (15 de abril de 1821) para que se creara una república independiente y liberal, por lo cual produjo un golpe de Estado contra el capitán general, mariscal de campo, Pascual Real, la noche del 30 de noviembre de 1821, surgiendo el 1 de diciembre de 1821 el Estado Independiente de Haití Español (o de la Parte Española de Haití), el cual se ponía en accesión o alianza con la Gran Colombia, cuyo pabellón fue izado agregándole cinco estrellas por los cinco partidos de la división política que se estableció. Núñez de Cáceres se proclamó gobernador político y presidente del nuevo estado, y le acompañaron en esta gesta el capitán Manuel Carvajal y Juan Vicente Moscoso, Antonio Martínez Valdés, Juan Nepomuceno de Arredondo, Juan Ruiz, Vicente Mancebo, Manuel López de Umeres y el capitán Pablo Alí; pero las ideas de Núñez de Cáceres no calaron en todo el pueblo, por lo cual el presidente haitiano Jean Pierre Boyer, que tenía partidarios y espías en la parte española, invadió con un ejército, entrando en Santo Domingo el 9 de febrero de 1822. Núñez de Cáceres, en su discurso de entrega del mando a Boyer, puntualizó por qué razones el pueblo dominicano y el haitiano no podrían fusionarse jamás. Con esta invasión se inició una ocupación de veintidós años que culminó con la independencia del 27 de febrero de 1844, cuando se proclamó la República Dominicana. [...]
Bibliography
G. A. Mejía Ricart, Crítica de Nuestra Historia Moderna / Primer Período del Estado Libre en la Parte Española de la Isla de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Editorial El Diario, 1938
E. Rodríguez Demorizi, Santo Domingo y la Gran Colombia / Bolívar y Núñez de Cáceres, Santo Domingo, Editora del Caribe, 1971 (Academia Dominicana de la Historia, vol. XXXIII)
W. Vega Boyrie y A. Moreta Castillo, Historia del Poder Judicial Dominicano, Santo Domingo, Editora Corripio, 2005 (Suprema Corte de Justicia-Academia Dominicana de la Historia).
Relation with other characters
Events and locations
