Biography
Diego de la Serna Cantoral nació en Olivares del Duero el 8 de agosto de 1639 (y en esa localidad vallisoletana fue bautizado), hijo de Lucas de la Serna y María de Segovia. Licenciado en Leyes por la Universidad de Salamanca, en fecha 25 de septiembre de 1661, alcanzó el grado de doctor en la disciplina y en la misma universidad el 14 de septiembre de 1665. Profesor ya en la universidad salmantina al año siguiente (cursatoria de Leyes), será catedrático de Vísperas de Leyes el 3 de junio de 1670 y de Prima de Leyes el 4 de marzo de 1677. Abogado, en 1678 ejerce de juez de apelación de todos los estados del duque de Alba y de asesor del juzgado de millones de Salamanca. El 27 de julio de 1678 es nombrado fiscal del Crimen de la Real Chancillería de Granada y el 13 de enero de 1682, oidor de dicha institución; el 22 de junio de 1696, promovido a fiscal del Consejo de Órdenes Militares. En 1689, Caballero de la Orden de Calatrava y comendador de la encomienda de Villafranca (30 de abril). El 15 de mayo de 1698 es promovido a fiscal del Consejo de Castilla y el 8 de enero de 1699 a consejero de esa institución. El 23 de junio de 1703 es consejero camarista de la Cámara de Castilla (supernumerario). Desde 1705 desempeñó diversas misiones; fue miembro de las juntas de la causa del conde de Cifuentes y del Repartimiento General. Publicó algunas obras jurídicas. [...]
Works
Exercitationes juris civilis, Salamanca, Viuda Sebastiani Pérez, 1661
Praelectionem sesquihoralem extemporaneam ad L. quaedam VI Paragraph. I De Jure Conciliorum, Salamanca, 1661
Vindicias Catholicas Granatenses. Relación breve de las reliquias qve se hallaron en la civdad de Granada en una torre antiqvissima y en la Cauernas del Monte Illipulitano de Valparayso cerca de la ciudad: sacado del processo y averiguaciones, que cerca dello se hizieron, Lyon, 1706.
Bibliography
V. Pastor de los Cobos, Historia apologética sobre las ya postradas Láminas Granadinas en las cathólicas guerras por la decisión del Decreto último del Señor Inocencio XI, 1739, espec., cap. XXI [Archivo de la Abadía del Sacromonte de Granada (AASG), mss. C.12 y C.16/Hagerty]
J. M. Moreno, Ymbentario (sic) de todas las láminas de cobre, libros, ynstrumentos, documentos, bullas, escripturas, y demás presiocidades (sic), que a el presente, en este año de mil cetesientos (sic) sesenta y cinco, se hallan en el archivo secreto de quatro llabes que previenen nuestras apostólicas constituciones aya en este Sacromonte, según el título veinte y seis de ellas, 1765-1770 primera parte, fols. 157r.- 162v. (AASG, ms. C.26/Hagerty)
VV. AA., Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, t. LV, Bilbao, Madrid, Barcelona, Espasa Calpe, 1927, pág. 543
A. Palau Dulcet, Manual del librero hispanoamericano, VI, Barcelona, Palau, 1953, pág. 548
J. Hagerty, “Catálogo de manuscritos”, en J. Martín Palma et al., La Abadía del Sacromonte, Granada, Universidad, 1974, págs. 73-82
J. Fayard, Los ministros del Consejo Real de Castilla (1621-1788). Informes biográficos, Madrid, Hidalguía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Salazar y Castro, 1982, págs. 100-101
M. Barrios Aguilera, “Granada en escorzo. Luis Francisco de Viana y la historiografía del Sacromonte”, en Demófilo, 35 (2000), págs. 45-80
Los falsos cronicones contra la historia (o Granada, corona martirial), Granada, Universidad, 2004
“Pedro de Castro y los Plomos del Sacromonte. Invención y paradoja. Una aproximación crítica”, en M. Barrios Aguilera y M. García-Arenal (eds.), Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro, Valencia, Universidad, 2006, págs. 17-50
M. Barrios Aguilera, “Claves de la historia laminaria en la formación y edición de Vindicias Catholicas Granatenses. ¿Una cuestión regalista?”, en VV. AA., Homenaje a María Isabel Pérez de Colosía, Málaga, Universidad, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
