Biography
Eduardo García Benito alternó la pintura de caballete con su labor como gran dibujante. Fue el artista español más representativo del art déco en el período de entreguerras. El descubrimiento de este vallisoletano universal, como lo definió Julián Gállego, fue debido al célebre modisto francés Paul Poiret (1879- 1944) que, en 1910, fundó los Talleres Martín, junto con el famoso pintor francés Dufy. Durante el movimiento art déco, los diseños de moda fueron realizados por los mejores dibujantes estilistas europeos, entre ellos el artista Eduardo García Benito, cuya intervención incidió en los cambios revolucionarios que hicieron variar las costumbres femeninas. Durante más de treinta años, en las mecas del arte de París y Nueva York, consiguió que sus pinturas y dibujos marcaran los derroteros de la moda y dieran la vuelta al mundo, reproducidos en las grandes revistas y publicaciones internacionales: Femina, La vie parisienne y la Gazette du Bon Ton, de París, y, principalmente, Vogue y Vanity Fair, de Nueva York. Al masificar modos y maneras en el vestir de las mujeres de cinco continentes, los dibujos del art dèco de las revistas de moda respondieron al destino inexorable e histórico de una época. [...]
Works
Mujer joven asomada a una ventana, 1912-1914
La frutera, 1912-1914
Bodegón, sobre mantel de cuadros, 1914- 1920
Desnudo, sobre fondo rojo, 1915-1918
Cabaret de París, 1920
Danza cabaret, 1920
París, 1920
El Rey Alfonso XIII, 1920
Guitarrista, 1920-1925
Monsieur et Madame Paul Poiret, 1921
Retrato de M. Flores, 1921
Retrato de Miss Nast, 1923
Retrato de Magdalena (esposa del artista), 1923
Nôtre Dame sous la beige, 1925-1935
Mi bella parisina, 1927
Retrato del hijo del artista, 1941
Retrato de Mrs. Raphael Semmes, 1945
La Plaza de la Concordia, 1950
Paris les Champs Elysées, 1950
Paris Le Pont Royal et Quai de l’Horloge, 1950
París Puentes del Sena, 1950
La Libertad, 1950
Toreros antes del paseillo, 1952
Retrato de Madame Barbier, 1950-1955
Retrato de la Emperatriz de Indochina, 1958
Retrato del Emperador de Indochina, 1958
Retrato de la esposa de Miguel Delibes, 1962- 1966
Nueva York, vista del Hudson, 1966.
Bibliography
H. K. Frenzel, Benito, Grebrauchs Graphik Sixth, vol. 9, Berlin, 1929
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Apéndice V, Madrid, Espasa Calpe, 1933
W. Packer, Fashion drawing in Vogue, London, 1955
M. Battersby, The Decorative Twenties, London-New York, Walker, 1969
J. Gállego, “La boga de los veinte”, en Goya (Madrid), 114 (1973)
C. Robinson y R. Bleter, Art Déco, New York, 1975
VV. AA., Fashion 1900-1939, London, Scottish Arts Council- Victoria and Albert Museum, 1975
V. Arwas, Art Déco, London, 1976
J. Delahaye, Affiches et gravures Art Déco París, Paris, Flammarion, 1977
M. Grief, Depression Modern: The 30’s Style in América, New York, 1978
T. Ortega-Coca, Eduardo G. Benito, Valladolid, Diputación Provincial, 1979
“El Art Déco entre la tradición y la vanguardia”, en Revista Cimal (Valencia), 11-12 (1981)
L. M. de Dios, “Una exposición de Benito rescata el Art Déco de los veinte”, en El País (Madrid), 12 de agosto de 1982
T. Ortega-Coca, Eduardo García Benito, Valladolid, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Popular, 1982 (col. Vallisoletanos, vol. 2)
A. Duncan, American Art Déco, London, Abrams, 1986
J. Pérez Rojas, Art Déco en España, Madrid, Cátedra, 1990 (col. Cuadernos de Arte, vol. 27)
M.ª J. Redondo, “La influencia de Goya en la obra gráfica de García Benito”, en Lecturas de Historia del Arte (Instituto de Estudios Iconográficos Ephialte) (Vitoria), vol. II (1990)
T. Ortega-Coca, Eduardo G. Benito y el Art Déco, Valladolid, Diputación Provincial-Ayuntamiento, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
